Acceso a la piscina de los propietarios morosos

Acceso a la piscina de los propietarios morosos

Criterios a favor y en contra del acuerdo adoptado por la Comunidad de propietarios que prohíbe el acceso a la piscina de los propietarios morosos.

Existe controversia sobre la validez o nulidad del acuerdo de impedir el acceso a la piscina de los propietarios morosos.

Cada vez se da con más frecuencia la adopción de acuerdos comunitarios en los que se decide impedir el acceso o utilización de ciertos elementos comunes (piscinas, pistas de pádel, etc.) a los vecinos que no están al corriente en el pago de las cuotas de comunidad.

¿Son válidos o nulos estos acuerdos?

Expongo las sentencias que he encontrado a favor de alguna de estas posturas:

¿Necesitas ayuda legal?

Consulta nuestros servicios de abogados online y resuelve tus dudas legales con confianza y profesionalidad.

Ver nuestros servicios

Sentencia a favor de prohibir el acceso a la piscina de los propietarios morosos

Audiencia Provincial de Valencia (Sección 7ª), sentencia 13.05.2016:

«Atendiendo a lo expuesto y ponderando todos los intereses en conflicto, como son el uso de unos elementos comunes de carácter accesorio y la necesidad de contribuir a su sostenimiento, estimamos que privar temporalmente del uso de un elemento común de carácter accesorio, como puede ser el uso de las zonas deportivas, esto es, club social, gimnasio, sauna/jacuzzi, piscinas y pádel, cuando concurre una causa objetiva y justificada, como es no contribuir a su mantenimiento, por su similitud a los supuestos analizado en el artículo 17.4 de la LPH , no puede entenderse como un acuerdo contrario a la Ley ni a los Estatutos, sino como un acuerdo que queda en el ámbito de las Normas de Régimen interior.

Sustenta el reclamante su petición en que una comunidad de propietarios no puede adoptar un acuerdo por el que priva a un comunero del uso de un elemento común por ser moroso, puesto que ello vulnera el derecho de propiedad. La ley establece los cauces legales para reclamar el pago de las cantidades adeudadas que nunca puede ser el de coaccionar y privar a los deudores de servicios que le corresponden por su condición de propietarios.

La comunidad se opone alegando que dicho acuerdo no es ilegal, del mismo modo que no lo es limitar el uso de los columpios por razón de edad o no permitir la entrada de menores al jacuzzi o cerrar el acceso de determinadas zonas. El acuerdo no es una coacción o un acuerdo de presión, puesto que la comunidad sigue los cauces legales para reclamar el pago de las deudas.

¿Necesitas ayuda legal?

Consulta nuestros servicios de abogados online y resuelve tus dudas legales con confianza y profesionalidad.

Ver nuestros servicios

Este Tribunal estima que el motivo debe rechazarse porque, en el presente caso, el acuerdo no acarrea la privación del derecho de propiedad sino la limitación temporal del uso por una causa objetiva, como es no contribuir a los gastos que son necesarios para el sostén de dichas instalaciones en particular y de todo el inmueble en general.

Si se tratara de un elemento esencial para la habitabilidad del inmueble o, no siéndolo, no pudiese privársele de su uso, compartiríamos el criterio del demandante, pero como se trata de un elemento accesorio cuyo uso puede ser limitado o excluido a los comuneros que no paguen su mantenimiento, consideramos que dicho acuerdo no limita su derecho de propiedad.»

SENTENCIA EN CONTRA:

Audiencia Provincial de Alicante (Sección 5ª), sentencia 11.06.2014:

«En consecuencia, procede estimar el recurso de apelación, y declarar nulo el acuerdo impugnado por impedir el acceso y uso a un comunero de un elemento común a un propietario que lo tiene reconocido por los estatutos. Para su aprobación, dicho acuerdo requiere la unanimidad, al suponer la alteración de una disposición estatutaria ( art. 17.1 LPH ).»

Siguiendo con este tema, la Dirección General de los Registros y del Notariado (DGRN) dictó un resolución de fecha 23 de octubre de 2012 que es muy novedosa sobre lo que hasta ese momento se venía considerando. Esta resolución cuyo texto podéis leer completo si PINCHAÍS AQUÍ, declara la validez de unos Estatutos en los que se había acordado por unanimidad impedir el acceso a la piscina de los propietarios morosos y también de las instalaciones de tenis.

Quizá te interese:  Relación laboral de la limpiadora con la Comunidad de propietarios

Resolución de la DGRN de 23 de octubre de 2012:

Los argumentos que da esta resolución es que las instalaciones comunes de piscina y pista de tenis, son elementos comunes especiales que no son de los necesarios para la habitabilidad, seguridad o accesibilidad del inmueble, sino que su carácter excede de lo que podrían considerarse elementos necesarios para la vivienda. Continúa diciendo, que no se trataría de la privación del derecho de propiedad sino de su mero uso con carácter eventual  mientras no se ponga al día en el pago de los gastos comunes, por lo que la limitación de acceso a la piscina de los propietarios morosos es coherente con este régimen especial de la propiedad que es el de la comunidad en propiedad horizontal.

Considero que esta resolución es bastante cuestionable desde un punto de vista jurídico,  ya que la Comunidad de Propietarios no puede prohibir el uso de elementos comunes a los propietarios (sean necesarios o no para la habitabilidad) y menos por el hecho de que no paguen los gastos comunes algunos vecinos. Podríamos encontrarnos en el caso de que tampoco los ascensores son elementos necesarios para la habitabilidad y por ese motivo se impidiera su utilización a aquellos propietarios morosos. No obstante habrá que ver por donde se va moviendo la jurisprudencia en este asunto,  ya que la citada resolución de la DGRN  ha dado mucho que hablar en los círculos doctrinales.

Resaltamos por su importancia la conclusión que alcanza la DGRN en este asunto: » Similares consideraciones conducen a que una cláusula estatutaria que prohíbe el acceso a los elementos comunes de piscina y pista de tenis a propietarios que no contribuyan a su mantenimiento o conservación y sólo de modo eventual o temporal, no pueda considerarse contraria a la ley ni al régimen de la propiedad horizontal, tratándose de un pacto estatutario que coadyuva a que todos los propietarios contribuyan al pago de los gastos que derivan de esos elementos comunes»

La cláusula estatutaria de prohibir o impedir el acceso a la piscina de los propietarios morosos, se reputa ajustada a derecho, ya que ni contraviene ninguna norma imperativa expresa, ni conculca el contenido mínimo del derecho de propiedad, por lo que puede ser inscrita.

Quizá te interese:  Inquilino que sufre los daños por humedades

Por último señalar que además de los problemas de índole jurídica que plantea esta cuestión habría otros materiales como por ejemplo cómo y quién impediría el acceso a la piscina de los propietarios morosos.

A continuación señalo una sentencia, que aunque no se refiere al acuerdo de prohibir el acceso a la piscina de los propietarios morosos, cuestiona otro acuerdo similar adoptado por la Junta de propietarios de la Comunidad sobre privación del uso de elementos comunes a propietarios morosos. La Audiencia Provincial de Almería (Sección 1ª) en sentencia de 19 septiembre de 2011, dice:

» Cuestión distinta, porque sí fue objeto de debate, es la relativa a la prohibición de utilización del gimnasio y club social por parte de los alquilados, a excepción de los de larga duración…;  consideramos que este acuerdo contraviene normas de necesaria observancia como el art. 5.3 de la LPH …. y el art. 3.3 LPH, éste último que establece que cada propietario puede libremente disponer de su derecho, sin poder separar los elementos que lo integran.  Al privar a los arrendatarios del uso y disfrute del gimnasio y del club social se contravienen los preceptos citados, pues se restringe el derecho de copropiedad injustificadamente. De ahí que proceda declarar la nulidad del acuerdo estimando en este sentido el recurso interpuesto.»

Francisco Sevilla Cáceres

Comentarios

  1. Tonet

    Pues nada, a dar mas facilidades aún a los morosos y okupas. No basta con que pasen años hasta que la justicia les eche, que mientras la comunidad o el propietario tenga que gastar a fondo perdido miles de euros que no va a recuperar mientras que el okupa o moroso usa la justicia gratuita pagada por todos para alargar su delito, y otros miles de euros en reparas los daños en la vivienda que nadie le pagará. Llegan okupas y morosos de todo el mundo, porque la protección y ventajas que tienen aqui son mundialmente conocidas, saben que tras oupar varios años una vivienda sin pagar nada, podrán marcharse impunemente a otra y repetir el ciclo hasta el infinito. Y mientras, a criminalizar y vejar aún más a los propietarios decentes que cumplen con la ley y pagan sus impuestos. Solo una pregunta ¿existe algún otro pais en todo el mundo donde ocurra algo remotamente similar a españistan?.

  2. María

    La comunidad me impidió el acceso a la piscina durante tres años por no poder pagar las cuotas. Ahora puedo ponerme al día y me cobran las cuotas íntegras que debo. Les he solicitado que se me descuenten los gastos de piscina de esos tres años que se me ha impedido el paso a la misma. Puedo reclamar jurídicamente esas cantidades????

    • Inmaculada Castillo

      Hola María,
      He leído tu consulta y creo que lo más acertado y rápido sería que te pusieras en contacto con mi compañero Francisco Sevilla a través de nuestro servicio de asesoría jurídica telefónica en el 807.502.004, y así él personalmente podrá abordar de manera detallada y sobre la marcha contigo las dudas que tienes, y la forma de proceder.

      https://mundojuridico.info/nuestros-servicios/consultoria-juridica-por-telefono/

      Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info

  3. María

    En caso de que a unos vecinos morosos durante tres años, les hubieran impedido el paso a la piscina porque en ese tiempo no hubieran podido pagar la comu, cuando la paguen, les descontará la comunidad los gastos de unos servicios que les ha impedido usar??

    • Inmaculada Castillo

      Hola María,
      He leído tu consulta y creo que lo más acertado y rápido sería que te pusieras en contacto con mi compañero Francisco Sevilla a través de nuestro servicio de asesoría jurídica telefónica en el 807.502.004, y así él personalmente podrá abordar de manera detallada y sobre la marcha contigo las dudas que tienes, y la forma de proceder.

      https://mundojuridico.info/nuestros-servicios/consultoria-juridica-por-telefono/

      Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info

  4. jorge

    Buenas tardes; en mi caso voy a adquirir un adosado que proviene de banco en una urbanización. Para informarme de las deudas que pueda tener pendientes me pongo en contacto con la administración de la comunidad y directamente me dice que el adosado en cuestión tiene una deuda bastante alta (sobre los 10.000 euros), y que debe quedar libre de cargas de la comunidad o si no se negarán a darme las llaves de la piscina y pistas de tenis hasta que no esté al día, yo le respondí que las cargas las tiene que abonar el banco según el acuerdo de arras que tengo firmado a lo que me responde que el banco puede tardar el tiempo que estime oportuno en pagar y mientras no esté el abono hecho no me entregarán llaves de la zona comunitaria.
    Me gustaría saber si la administración se puede negar a darme las llaves y si se puede llegar a reclamar por vía judicial el hecho de que se niegen… muchas gracias de antemano.

    • Inmaculada Castillo

      Hola Jorge,

      He leído tu consulta y creo que lo más acertado y rápido sería que te pusieras en contacto con mi compañero Francisco Sevilla a través de nuestro servicio de asesoría jurídica telefónica en el 807.502.004, y así él personalmente podrá abordar de manera detallada y sobre la marcha contigo las dudas que tienes, y la forma de proceder.

      https://mundojuridico.info/nuestros-servicios/consultoria-juridica-por-telefono/

      Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info

  5. Manuel

    Tenemos un propietario que debe varios años de comunidad está denunciado, pero alquila el piso por quincena, se puede prohibir el uso de la piscina, a los alquilados?

  6. Toñi

    Buenas tardes,soy propietaria de una vivienda a punto de embargar porque no puedo pagarla por circunstancias,tengo tres hijos de 9 años a los que no dejan pasar a la piscina por mi deuda con la comunidad,yo comprendo y acepto no poder disfrutar de la piscina por mi deuda,pero mis hijos son niños y solo comprenden que todos los niños pueden bañarse y ellos no. Por favor,hay algo que pueda hacer para que dejen entrar a los niños. Muchas gracias

  7. Juan Marrtinez

    Si temporalmente dejo de pagar la cuota de la comunidad de vecinos por no poder hacer frente a los gastos básicos de alimentación, agua y luz.
    Recoge la ley de propiedad horizontal, el derecho de la comunidad a privar del uso ó prohibir el acceso a la piscina comunitaria.

  8. Joselito

    Buenas tengo una consulta,
    A mi me han prohibido el uso de la piscina porque tengo una deuda con la comunidad, pero
    solo se ha hecho un acta y no se han modificado los estatutos, ni publicado, ni nada. Solo se han
    reunido un grupo de propietarios y han decidido esta forma de presionar a los que no hemos podido pagar la comunidad.

    En principio el abogado de la finca dice, que la piscina no esta en regimen de propiedad horizontal, ya que la comunidad solo
    tiene un derecho de uso, (esto es porque el constructor, no incluyo la piscina en la venta de los pisos y esta en juicio este tema).
    Si esto es así y por tanto ellos pueden decidir quien entra y quien no, mi pregunta es : Yo estoy obligado a pagar las cuotas de mantenimiento de la piscina ?.
    Quisiera saber si esta medida es legal y que hay que hacer en estos casos.

    gracias

  9. Fran

    ¿Qué ocurre si en los propios estatutos de la comunidad, desde su origen, ya se encuentra reflejado que el uso y disfrute de las zonas de recreo corresponde a los propietarios de las viviendas? ¿Se puede prohibir a los alquilados dicho uso y disfrute? Es de entender que quien compra la vivienda es conocedor de los estatutos y las limitaciones que en ellos se incluyen, luego es responsabilidad del propietario a la hora de alquilar dicha vivienda reflejar dicha circunstancia en el contrato.
    Si aparentemente la comunidad no puede prohibir el uso de las zonas de recreo a propietarios morosos, ¿Puede la comunidad cerrar temporalmente dichas zonas de recreo por incumplimiento de las normas para acceso y uso, cuando en esas normas se encuentra la de estar al corriente en el pago de las cuotas y derramas para su mantenimiento? Resulta curioso, al menos en mi comunidad que hemos tratado este tema de muchas formas ya, que haya propietarios que no tengan para pagar las cuotas ordinarias y si para pagar derramas para piscina, y no es lógico que unos paguen el ocio de otros.

  10. Manuel

    Hola en mi comunidad hemos aprobado por unanimidad un régimen interno de normas y entre ellas el denegar el acceso de morosos a la piscina y pista de paddel,en muchas comunidades del entorno lo están haciendo así ya que la cantidad de morosos que hay va siendo casi insostenible el mantenimiento de las zonas comunes, mi pregunta es, se puede aprobar estas normas y llevar a cabo ? se puede prohibir la entrada a estos morosos?

  11. Manuel

    Hola, soy el presidente de una comunidad de vecinos con zonas comunes como piscina, jardines y pista de paddel, recientemente hemos aprobado en la reunión ordinaria anual, una serie de normas de régimen internos y recojidas en el acta todas por unanimidad, como son prohibir el acceso a la piscina y pista de paddel a los morosos de la comunidad, yo entiendo que es un tema muy delicado, pero la verdad es que todos los años tenemos los mismos morosos que se rien en nuestra cara cuando van a la piscina a disfrutar del servicio de socorrista, del agua de la piscina, del gasto de la empresa mantenedora de los jardines, y pienso que la ilegalidad está en el que no paga, nó en el comunero que con su esfuerzo paga sus cuotas de mantenimiento, si esto sigue así será mejor cerrar la piscina la pista de paddel y todo lo que sea común para no dar servicio a estos morosos que se rien en nuestra cara.
    Si esta acordado por unanimidad y recojido en el acta, la serie de normas de régimen interno, es legal o no es legal la prohibición de los que no paga su cuota de mantenimiento de acceder a la piscina y pista de paddel ?

    Gracias un saludo a todos.

  12. Javier

    Buenos días,
    Me podéis ayudar con una duda que tengo, ¿se puede negar la entrada, a la piscina, a los no vecinos?
    ¿Tiene que estar recogido en algún sitio?
    Muchas gracias

    • Francisco Sevilla Cáceres

      Hola Javier:
      1.- Lo conveniente es que exisitieran unas Normas de régimen interno que regulen el uso de los elementos comunes, incluida la piscina.
      Un saludo

  13. Antonio Perea

    Hola.En mi opinión no se puede prohibir el uso de zonas comunes a ningún propietario, ya sean de uso ordinario o excepcional, tanto si se trata de una norma de régimen interno como una modificación de los estatutos por unanimidad. La razón que argumento es porque cuando el propietario compró el inmueble ya se estaba gravando en el precio de compra la dotación de esas instalaciones. Si no paga que se inicie un proceso monitorio. El propietario ya pagó de por vida el derecho a su uso.Otra cuestión es que en el momento de la compra el comprador hiciese una renuncia expresa a su uso y se le descontara en el momento de la compra ante notario el precio de la vivienda así como su cuota de participación…Gracias

    • sonia

      Que uno compre la parte de la instalación antes no quita para el mantenimiento porque eso es aparte y no es justo que unos paguen por la instalación mas el mantenimiento y que otros lo disfruten por la cara

  14. val

    Buenos días, mi problema es la misma. Somos comunidad con piscina ,barbacoa parque infantil etc… en el edificio hay unas 4 familias que no pagan la comunidad desde hace anos bueno algunos no se si han pagado la comunidad desde que viven aquí, mi pregunta es: En día de hoy 12.06.2015 hay alguna ley que les pueda prohibir el acceso a las zonas de ocio ? no es bastante que no pagan, ellos estropea los buenos comunitarios, si se arregla algo, el día siguiente esta roto, destrozado. La piscina privada que es de la comunidad es ahora la piscina publica del pueblo, alquilan el piso y hay que ver las fiestas que se pegan toda la noche y las destrozas que dejan después de ella… y si te da x decirles algo pues el segundo día te pinchan las ruedas del coche y cosas de estas. tenemos niños que no pueden descansar esto no es justo se tiene que hacer algo xk así no se puede vivir. Nos mete en la cara que no tienen dinero pero el comportamiento de ellos deja de pensar. Por favor si me puede responder le agradezco mucho. Gracias.

  15. clauu

    Buenas tardes vivo en una comunidad formada por 21 casas individuales con una zona comunitaria con piscina.Algunas de las 21 viviendas tienen acceso directo desde la calle a la vivienda pero en el caso de otras como es la mía el único acceso a la vivienda es a través de una puerta comunitaria por la zona de la piscina.Algunos vecinos quieren tener estas puertas de acceso cerradas y no hay ni interfono exteriores que comuniquen con la vivienda por los que me veo en la obligación de depender de un teléfono móvil por si alguien viene a mi casa así como de acompañarlo a fuera para poder facilitarle la salida cuando se va puesto que no tienen modo de apertura automática desde dentro.Es legal mantener estas puertas cerradas ?en caso de incendio o de necesitar el auxilio de policía ambulancia etc…como comunican con la vivienda o acceden a ella?gracias de antemano

  16. sonia

    Vivo en comunidad y tenemos piscina y parque. Tenemos un vecino con sentencia ya dictada, para pagar en dos veces la comunidad solo a pagado una parte. Ahora a alquilado la casa y mi pregunta es pueden estos disfrutar de las instalaciones aunque tengamos en actas y también carteles diciendo que el que no este al día no puede disfrutarlo.

  17. María Peco

    Buenas tardes;
    Nosotros tenemos una entidad urbanística de conservación.
    En la última junta de mi comunidad han modificado los estatutos para que la gente que tenga algo pendiente no pueda entrar en la piscina. Yo soy uno de ellos ya que por la crisis no he podido pagar. En este momento estamos haciendo ingresos de 50€ al mes para ponernos al día con los recibos pero debemos hasta ahora unos 800€ más los recibos de aquí en adelante. He hablado con el Presidente, el abogado y el administrador de la comunidad para comentarles nuestra situación y nos piden que para no ir a juicio ingrese 100€ al mes, yo les contesté que cobrando 390€ no puedo abonar esta cantidad y que si no les vale que me metan a juicio.

    Propuse en la reunión que si no nos íbamos a beneficiar del uso y disfrute de la piscina, que tampoco tendría porqué pagarla y que nos descontaran la parte proporcional.

    Además por qué nos prohíben la entrada, si al final tenemos que pagar la deuda igualmente.
    No lo entiendo, así que si me pueden decir que poder hacer se lo agradecería.

    Ademas en el acta han puesto con nuestra parcela un comentario que no dije. Que puedo hacer para que lo rectifiquen ya que lo expuesto no es cierto y es lo contrario a lo que dije.

    Un saludo.

    • Francisco Sevilla Cáceres

      Hola María Peco:
      1.- Mi opinión es que el acuerdo de prohibición del uso de elementos comunes es nula puesto que la Junta de propietarios no puede impedir dicho uso, y menos porque no se abonen los gastos comunes.
      2.- Igualmente, se requeriría para el cambio de Estatutos que contemplara dicha posibilidad, la unanimidad.
      3.- Si alguno de los comuneros no está de acuerdo con dicho acuerdo puede impugnarlo en el Juzgado.
      4.- Según sus recursos económicos puede pedir abogado de oficio para que interponga la correspondiente demanda.
      5.- En cuanto al acta, debería presentar un escrito al Administrador de la Comunidad haciendole la salvedad de que el acta contiene un error y se proceda a su rectificación.
      Un saludo

  18. Pedro

    Buenas tardes,

    Nosotros estamos de inquilinos y hace 1 mes que se nos ha prohibido el acceso a la piscina comunitaria(han cambiado la llave y no nos la han dado) porque el propietario no paga la comunidad. En el contrato del alquiler nos va incluida la cuota de comunidad y siempre hemos pagado.
    Es legal lo que están haciendo los vecinos? Sabemos que han cambiado los estatutos, pero tiene que afectar al inquilino si pagamos cada mes?
    El propietario pasa de nosotros y ya no sabemos que hacer.
    Por favor si alguien nos puede ayudar.

    Un saludo.

  19. Sandra

    Buenas tardes soy una inquilina a la que se le esta prohibiendo el acceso a la piscina en la urbanización por deudas pendientes lo hacen a través de tarjetas con el piso y el número de la vivienda q el socorrista solo mira hoy e hablado con el propietario que es una empresa privada y se niegan a darme los pases aunque la deuda se me reclamara por demanda quiero saber sí pueden restringir el acceso a la piscina gracias

  20. Cristina

    Hola, Francisco.

    Creo que hay casos y casos, hay que ser razonables.

    En mi Comunidad también hay vecinos en su situación, que van pagando como pueden y que deben dos o tres cuotas porque les es imposible ir al día en estos momentos, y todos lo comprendemos y no pasa nada, pero al menos, lo dicen, acuden a las reuniones y se les ve intención de pago y de hecho, lo van haciendo, eso nos puede pasar a todos.
    No me refiero a esos casos, que se entienden perfectamente y tampoco es justo presionarles más.

    Lo que ocurre es que tenemos vecinos que no pagan nunca, desde que constituimos la Comunidad, y que además, son solventes y presumen de coches caros y otras posesiones valiosas. Uno de ellos, concretamente, usa la casa como segunda vivienda, para veranear, y no paga porque «para un mes que va…» Es a esos casos a los que me refiero que alguna medida hay que tomar, porque ni pagan ni tienen intención de hacerlo, y no es justo que disfruten de los elementos comunes de ocio que sí pagamos religiosamente y con mucho esfuerzo los demás.
    Para que se haga una idea, en mi Comunidad, de 32 viviendas que somos, hay tres grandes morosos, el que menos debe va ya por 3000€, y todos tienen solvencia probada. En total, nuestra morosidad asciende ya a 11000€, y la parte que les correspondería pagar de todo lo común la tenemos que sufragar el resto.
    Esta medida se propone porque sentimos impotencia, llevamos así 10 años, y lo único que podemos hacer es ir a juicio y ponernos a la cola de la lista de acreedores, encima, ya sabemos lo lenta que va la Justicia, con las molestias y gastos que conlleva y sin garantías finales de cobro.
    Por eso, puesto que estas personas vienen a veranear y a disfrutar gratis de la piscina ellos, sus familiares, y hasta amigos a los que invitan, creo que sí merecen que el resto de los vecinos que les pagamos todo, tomemos alguna medida de presión, porque, por esa regla de tres de no pagar porque no quieren, dejamos de hacerlo todos y a ver cómo se mantienen los elementos comunes.

    Una cosa es no poder pagar, y hay que ser comprensivo y darle un margen a estas personas, y otra, tener la cara muy dura y querer aprovecharse del resto de los vecinos. Si estos morosos caraduras quieren tener uso y disfrute de la piscina, que paguen, como todos, y si no, que vendan la casa y vivan en chalets independientes y se costeen sus gastos o se vayan a la playa, me es indiferente, pero si viven en Comunidad, tienen que acatar sus derechos, sus obligaciones y sus normas. Que siempre hay listos que van por la vida de gratis aprovechándose da la buena fe y la honradez de la gente.

    Yo no lo veo complicado, simplemente, se trata de aplicar el sentido común.

    Un saludo

  21. francisco

    Hola,
    Soy propietario de un apartamento con piscina y pistas de padel. En mi comunidad se está optando por hacer lo mismo prohibir el acceso, y aún más lejos hanido, han publicado en los tablones de anuncios de cada uno de los nueve portales los nombres de las personas que adeudan y la deuda.
    Yo he sido presidente de la comunidad y hace siete años me iba muy bien en la vida, ahora tras un desempleo de larga duración y un divorcio, apenas si me da para comer y no puedo satisfacer las cuotas de la comunidad. Pero les puedo asegurar que no es porque no quiera sino, porque no puedo.
    Iba a denunciar a la comunidad por hacer publicos mi datos o deudas pero, han retirado mi nombre del tablon y le puedo asegurar que nadie me va a prohibir entrar a la piscina ni jugar a padel cuando quiera pues en los 342.000 euros que pagué por el apartamento en la memoria descriptiva hace mención como zonas de uso y disfrute de ocio, la piscina, las pistas de padel y los jardines, en caso contrario no hubiera comprado el apartamento, ni pagado tanto por el mismo.
    Yo pagaré la comunidad más tarde o temprano pero les aseguro que nadie me privará de mi derecho a disfrutar de la piscina o pistas de padel y menos pudiendo demostrar que no tengo ingresos.

    con ésto quiero decir que tambien hay que diferenciar entre los que no quieren, no pueden etc… tema complicado

    GRACIAS

  22. Cristina

    Buenos días,

    Entiendo sus argumentaciones, pero le comento el caso de uno de los morosos de mi comunidad de vecinos, constituida por 32 chalets adosados con una piscina en las zonas comunes. Este señor es un marroquí que no vive aquí más que por temporadas de vacaciones y que debe ya casi 3000€ en cuotas comunitarias, y dice que no piensa pagar porque «para un mes que viene al año…» pero viene con sus buenos y caros coches, fanfarroneando de su dinero con relojes de oro, sus esposas, sus hijos… y ocupan la piscina durante el mes que están aquí, gratis, riéndose en la cara de los vecinos que mantenemos la comunidad con nuestro dinero y nuestro esfuerzo. Yo, si fuera el uso de un ascensor, lógicamente entiendo que no se le puede prohibir, como tampoco que pise los pasillos comunes para acceder a su vivienda o cosas así. Pero la piscina es un elemento de ocio, de disfrute, y es además lo único que le anima a veranear aquí, por tanto, veo lógico que, si la quiere disfrutar, que se ponga al día en las cuotas, que el mantenimiento de la piscina también depende de ello. Además no es justo que los demás vecinos, que sí estamos al día en las cuotas,le paguemos su disfrute y el de toda su familia , no le parece?Quizá haya que matizar y sólo limitar el uso de elementos de ocio y disfrute, nada más, para que no haya ese tipo de problemas que usted comenta de prohibir cosas como el ascensor… pero esta solución puede ser la única que nos permita cobrar. Son ya 3000€, y la Justicia es muy lenta, puede ser que hasta se libre de pagar. Así nos va en este país.

    • Francisco Sevilla Cáceres

      Hola Cristina:
      Comprendo el problema que planteas porque lo cierto es que muchas comunidades y comuneros se están viendo obligados a satisfacer las cuotas de otros (algunos de ellos caraduras) para que la Comunidad pueda seguir funcionando, y además se beneficien como en el caso que planteas de servicios que no son necesarios para la habitabilidad del inmueble. Ahora bien, no encuentro que haya otra solución jurídica a este problema más que acudir a las vias que señala la Ley para poder cobrarle al moroso. Un saludo y gracias por tu comentario. En breve escribiré un artículo sobre una resolución de la Dirección General de los Registros que parece que abre una vía en estos casos.

      • Cristina

        Gracias a ti por contestarme, es cierto que jurídicamente no nos queda otro remedio que acudir a las vías legales, de hecho, la Administradora nos ha dicho que aunque existan esas sentencias, en España no se crea Jurisprudencia, o sea que si él nos denuncia, habría que ir a juicio y todo queda en manos del Juez. Lástima.Tengo la sensación de que la Justicia protege demasiado a los caraduras en este país, y de que a veces, lo que dicta el sentido común cuesta mucho ponerlo en práctica de forma legal.
        Recibe un cordial saludo.

Comentar esta noticia

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Jurídico Info S.L.P, es el responsable del tratamiento de los datos personales del Usuario, por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

  • Fin del tratamiento: mantener una relación de envío de comunicaciones y noticias sobre nuestros servicios y productos a los usuarios que decidan suscribirse a nuestro boletín. Igualmente utilizaremos sus datos de contacto para enviarle información sobre productos o servicios que puedan ser de interés para el usuario y siempre relacionada con la actividad principal de la web, pudiendo en cualquier momento a oponerse a este tratamiento. En caso de no querer recibirlas, mándenos un email a: info@mundojuridico.info indicándonos en el asunto “No Publi”.
  • Legitimación: está basada en el consentimiento que se le solicita a través de la correspondiente casilla de aceptación.
  • Criterios de conservación de los datos: se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener el fin del tratamiento y cuando ya no sea necesario para tal fin, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos.
  • Destinatarios: no se cederán a ningún tercero.
  • Derechos que asisten al Usuario:
    1. Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho a oponerse y a la portabilidad de los datos personales. Derecho de acceso, rectificación y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento.
    2. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control si no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, en este caso, ante la Agencia Española de protección de datos

Puede ejercer estos derechos mediante el envío de un correo electrónico o de correo postal, ambos con la fotocopia del DNI del titular, incorporada o anexada:

Si desea ampliar información sobre la política de privacidad de nuestra empresa, puede hacerlo en el siguiente enlace: https://www.mundojuridico.info/politica-de-privacidad/

Destacados