Certificado de registro de ciudadano de la Unión
Los ciudadanos de un Estado miembro de la Unión Europea, de otro Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo o Suiza que vayan a residir en el territorio del Estado Español por un período superior a tres meses están obligados a solicitar que se le expida Certificado de registro de ciudadano de la Unión.
Cuando se expide por la Autoridades competentes dicho Certificado se produce paralelamente la inscripción de dicha persona en el Registro Central de Extranjeros.
¿Qué normativa es la aplicable en relación al Certificado de registro de ciudadano de la Unión?
- Directiva 2004/38/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2004, relativa al derecho de los ciudadanos de la Unión y de los miembros de sus familias a circular y residir libremente en el territorio de los Estados miembros.
- Real Decreto 240/2007, de 16 de febrero, sobre entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea y de otros Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo.
- Orden PRE/1490/2012, de 9 de julio, por la que se dictan normas para la aplicación del artículo 7 del Real Decreto 240/2004, de 16 de febrero, sobre entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea y de otros Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo.
¿Qué condiciones se deberán acreditar para la expedición del Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión?
Para la expedición del Certificado de registro de ciudadano de la Unión, se tendrá que acreditar el cumplimiento de las siguientes condiciones:
1.-Ser trabajador por cuenta ajena en España, o
2.-Ser trabajador por cuenta propia en España, o
3.-Disponer de recursos económicos suficientes, para sí y para los miembros de su familia, para no convertirse en una carga para la asistencia social de España durante su periodo de residencia
La valoración de la suficiencia de medios económicos se efectuará de manera individualizada y, en todo caso, teniendo en cuenta la situación personal y familiar del solicitante. Se considerará acreditación suficiente para el cumplimiento de este requisito la tenencia de recursos que sean superiores al importe que cada año fije la Ley de Presupuestos Generales del Estado para generar el derecho a recibir una prestación no contributiva, teniendo en cuenta la situación personal y familiar del interesado.
4.-También deberá aportar un seguro de enfermedad público o privado, contratado en España o en otro país, que proporcione cobertura en España durante su período de residencia equivalente a la proporcionada por el Sistema Nacional de Salud.
5.-Si el ciudadano de la Unión se ha desplazado a España como estudiante.
- debe de estar matriculado en un centro público o privado reconocido o financiado por la administración educativa para cursar estudios o formación profesional,
- debe contar con un seguro de enfermedad público o privado contratado en España u otro país que proporcione una cobertura completa en España
- debe de presentar declaración responsable de que se posee recursos suficientes para sí y los miembros de su familia, para no convertirse en una carga para la asistencia social de España durante su periodo de residencia.
¿Qué documentación se debe de presentar para solicitar este Certificado?
La documentación exigible será la siguiente:
1.-Impreso de solicitud en modelo oficial (EX-18) por duplicado, debidamente cumplimentado y firmado por el ciudadano de la Unión.
2.-Pasaporte o documento nacional de identidad válido y en vigor. En el supuesto de que esté caducado, deberá aportarse copia de éste y de la solicitud de renovación.
3.-Si es trabajador por cuenta ajena podrá aportar cualquiera de los siguientes documentos:
- Declaración de contratación del empleador o certificado de empleo, incluyendo, al menos, los datos del nombre y dirección de la empresa, identificación fiscal y código cuenta de cotización.
- Contrato de trabajo registrado en el Servicio Público de Empleo.
- Documento de alta o situación asimilada al alta en el régimen correspondiente de Seguridad Social o consentimiento de la comprobación de los datos en los ficheros de la Tesorería General de la Seguridad Social
4.-Si es trabajador por cuenta propia podrá aportar cualquiera de los siguientes documentos:
- Inscripción en el Censo de Actividades Económicas.
- Inscripción en el Registro Mercantil.
- Documento de alta o situación asimilada al alta en el régimen correspondiente de Seguridad Social, o consentimiento de la comprobación de los datos en los ficheros de la Tesorería General de la Seguridad Social o de la Agencia Tributaria.
5.–Si no se ejerce actividad laboral en España se deberá aportar:
- Documentación acreditativa de disponer de seguro de enfermedad público o privado, contratado en España o en otro país, siempre que proporcione una cobertura en España durante su periodo de residencia equivalente a la proporcionada por el sistema nacional de salud.
- Los pensionistas cumplen con esta condición aportando certificación de disponer de asistencia sanitaria con cargo al Estado por el que perciben pensión.
- Documentación que acredite disponer de recursos suficientes para él y sus familiares para el periodo de residencia en España. Se podrá acreditar por cualquier medio de prueba admitido en derecho, tales como títulos de propiedad, cheques certificados, documentación justificativa de obtención de rentas de capital o tarjetas de crédito con certificación bancaria de la cantidad disponible.
6.-Si es estudiante se deberá aportar:
- Matrícula del centro de enseñanza público o privado, reconocido o financiado por la administración educativa competente.
- Documentación que acredite disponer de seguro de enfermedad. Podrá aportar tarjeta sanitaria europea con una validez que cubra el periodo de residencia y le habilite a recibir las prestaciones sanitarias necesarias.
- Declaración responsable de que posee recursos suficientes para sí y para los miembros de su familia, para su periodo de residencia en España.
- Se considerará suficiente para el cumplimiento de estos requisitos la presentación de documentación acreditativa de participar en un programa de la Unión Europea que favorezca el intercambio educativo para estudiantes y profesores.
¿Qué procedimiento se debe seguir para la obtención de este Certificado ?
- El sujeto legitimado para presentar la solicitud será el ciudadano de la Unión o de otro Estado parte, personalmente.
- El lugar de presentación será la Oficina de Extranjería de la provincia donde pretenda residir o en la Comisaría de Policía correspondiente.
- El plazo de presentación será de tres meses contados desde la fecha de entrada en España.
- Junto con la solicitud de deberá justificar el pago de una Tasa (Modelo 790-Código 012).
- El certificado de registro de ciudadano de la Unión se expedirá una vez abonada la tasa y previa constatación de los requisitos requeridos.
- En el certificado de registro de ciudadano de la Unión constará el nombre, nacionalidad, domicilio, número de identidad de extranjero y fecha de registro.
Para finalizar es IMPORTANTE recordar que siempre que se presentan documentos que han sido expedidos fuera de España deberán de estar debidamente traducidos por traductor jurado y autenticados mediante legalización o apostilla.
- Uso de la vivienda familiar en la custodia compartida - 18 marzo, 2025
- Factores para acordar la pensión compensatoria temporal - 7 marzo, 2025
- Uso de la vivienda cuando los hijos son mayores - 17 febrero, 2025
Comentar esta noticia
Mundo Jurídico Info S.L.P, es el responsable del tratamiento de los datos personales del Usuario, por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:
- Fin del tratamiento: mantener una relación de envío de comunicaciones y noticias sobre nuestros servicios y productos a los usuarios que decidan suscribirse a nuestro boletín. Igualmente utilizaremos sus datos de contacto para enviarle información sobre productos o servicios que puedan ser de interés para el usuario y siempre relacionada con la actividad principal de la web, pudiendo en cualquier momento a oponerse a este tratamiento. En caso de no querer recibirlas, mándenos un email a: info@mundojuridico.info indicándonos en el asunto “No Publi”.
- Legitimación: está basada en el consentimiento que se le solicita a través de la correspondiente casilla de aceptación.
- Criterios de conservación de los datos: se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener el fin del tratamiento y cuando ya no sea necesario para tal fin, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos.
- Destinatarios: no se cederán a ningún tercero.
- Derechos que asisten al Usuario:
- Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho a oponerse y a la portabilidad de los datos personales. Derecho de acceso, rectificación y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento.
- Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control si no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, en este caso, ante la Agencia Española de protección de datos
Puede ejercer estos derechos mediante el envío de un correo electrónico o de correo postal, ambos con la fotocopia del DNI del titular, incorporada o anexada:
- Dirección postal: Avenida Andaluces, 4, 2ºC 18014 Granada
- Dirección electrónica: info@mundojuridico.info
Si desea ampliar información sobre la política de privacidad de nuestra empresa, puede hacerlo en el siguiente enlace: https://www.mundojuridico.info/politica-de-privacidad/
Si ya he pagado la tasa del modelo 790 código 012 cuando tramité el NIE, debo volver a pagar la tasa ? O puedo presentar sólo el justificante de que ya pagué ?
Gracias de antemano.
Buenas,
Me gustaría saber si el Certificado de registro de ciudadano de la Unión es un certificado digital. Es decir, al igual que con el DNI ou NIE se pueden hacer trámites digitales porque son certificados digitales, ¿podría hacer trámites digitales con este tipo de certificado? ¿Emiten firma digital?
Muchas gracias de antemano.
hola queria saber que hacer cuando nos vamos de el pais, donde hay qe comunicar que ya no somos residentes osea quitarnos del registro de ciudadanos de la unionu
hola buenas tarde,estoy rumana y quiero sacar el nie a mi hijo ,y quiero saber que papeles necesito,tengo cita ,mi marido tiene contracto de 2009 en espana,pero la oficisa de estranjeros de torrejon esta cerada.,y no puedo informare,muchisimas gracias
Hola buenas tardes hice la solicitud del certificado de registro del cidaudano de la UE a través de Estrangeria de Valencia a finales de febrero de 2020, me pidieron que esperara hasta el período de 6 meses para obtener la respuesta y certificado. Después de todo esto sucedió el trastorno COVID19 y hasta ahora no he recibido ninguna comunicación ou llamada del extranjeria¿qué debo hacer? ¿Debería esperar al contacto? gracias y saludo.
Para solicitar el Certificado de Registro (siendo comunitario) por trabajo por cuenta ajena, ¿hay algún requisito especifico de tipo de contrato? quiero decir, ¿se requiere que tenga alguna duración mínima? por ejemplo indefinido o por tres meses primero para luego pasar a ser indefinido.
Hola,tiene caducidad el CERTIFICADO DE REGISTRO DE CIUDADANOS DE LA UNION? (papel verde)
Gracias
Buenas tardes,
Tengo pasaporte italiano y ya contrate 1 año de seguro medico con Sanitas.
Tengo una duda sobre como acreditar mis medios economicos. Esta bien llevar una constancia del monto que tengo en mi cuenta bancaria? O debería también acompañarlo de un saldo medio? Mi cuenta fue abierta hace 3 meses así que el saldo medio seria solo por ese tiempo, es suficiente? Tengo un promedio de 9500 euros en estos 3 meses y un saldo a dia de la fecha de 11 mil. Me pediran tambien ver mi balance o es suficiente con esos dos documentos?
La residencia es solo para mi, no tengo familiares que me acompañen.
Muchas gracias!
Quero un presupuesto,es para mí pareja a tenido el certificado verde comunitario y como lea perdido como se puede hacer otra,es que a puesto la denuncia en 2016 a tenido varios cita en la comisaría, pero como no tiene contrato de trabajo le estuve revisando que no cumple las normativas,a echo también un curso para vigilante de seguridad tiene todos los exámenes aprobado pero por temas de no tener el certificado verde original no le va dar el tip , entonces que tenemos que hacer,a encontrado también trabajo pero por falta de este papel no lo coge para hacerle contrato con el pasaporte.Muchas Gracias
Buen dia. Referido a el soporte de suficiencia economica, para adquirir el certificado de registro de coidadano de la UE en España, estados de cuenta procedente de la web de banco en usa, son validos? De ser necesario llevarlos de Ingles a Español, se puede hacer una traducción oficial en España? Gracias por su amable soporte al respecto
Buenos días.
Tengo el certificado de registro de la unión (tarjeta verde).
Desde abril 2013 a diciembre 2014 vivi en Barcelona con el mismo.
Desde diciembre 2014 a hoy 2017 me encuentro en Argentina.
Si vuelvo a España esta tarjeta está vigente? ya que llevo mas de 3 años en el extranjero.
Muchas gracias.
Buenas noches.
Con respecto a : «Documentación que acredite disponer de recursos suficientes»
¿Que documentación se puede aportar? Podría ser un estado de cuenta, de un banco en españa que demuestre que se tiene mas de 5.136,60 euros
«Para finalizar, recordar que siempre que se presentan documentos que han sido expedidos fuera de España deberán de estar debidamente traducidos por traductor jurado y autenticados mediante legalización o apostilla.»
Las «Certificaciones expedida en aplicacion del convenio firmado en Vienna el 8 de septiembre de 1976» ahora no valen ? Son oficales hecho el un pais de Europa, y tienen traducion propia…. y lo màs es que esos oficinas oficiales no pueden anadir otro ‘legalización o apostilla’ !!!
Hola Mira,
Los certificados plurilingües expedidos conforme al Convenio de Viena no tienen que ser traducidos ni apostillados.
Un saludo