clases de penas privativas de libertad

Clases de penas privativas de libertad

Vamos a ver las clases de penas privativas de libertad y algunas otras cuestiones tras la última Reforma del Código Penal.

Las clases de penas privativas de libertad vienen previstas en el artículo 35 del Código Penal.

Clases de penas privativas de libertad

a)  La prisión permanente revisable.

b)  La prisión.

c)  Localización permanente (arresto domiciliario).

d)  La responsabilidad personal subsidiaria por impago de multa.

EJEMPLO:

La retirada del permiso de conducir no es una pena privativa de libertad (es una pena privativa de derechos); tampoco lo es la pena de prohibición de acercarse o comunicar con la víctima; en cambio, SÍ se considera una pena privativa de libertad la pena al pago de una multa en la que se le advierte al condenado que en caso de impago, quedará sujeto a una responsabilidad personal subsidiaria de un día de privación de libertad por cada dos cuotas diarias no satisfechas.

Suspensión de la pena privativa de libertad

Si la pena impuesta en una sentencia está incluida en alguna de las clases de penas privativas de libertad que hemos visto anteriormente, puede solicitarse la suspensión de la pena, siempre que se den los requisitos subjetivos y objetivos previstos en el artículo 80 del Código Penal.

Sólo podrán suspenderse las penas privativas de libertad, no las demás.

EJEMPLO:

La pena de retirada del permiso de conducir, que es una pena privativa de derechos no puede suspenderse; La pena de trabajos en beneficio de la comunidad, como tampoco es un pena privativa de libertad no puede suspenderse, etc.

Algunas cuestiones sobre las tipos de penas privativas de libertad

1ª.-  La pena de prisión tendrá una duración mínima de tres meses y máxima de veinte años.

2ª.-  La localización permanente (arresto domiciliario) tendrá una duración máxima de hasta seis meses.

3ª.-  Si el condenado no satisficiere el pago de la multa impuesta en sentencia, voluntariamente o por vía de apremio,  quedará sujeto a una responsabilidad personal subsidiaria de un día de privación de libertad por cada dos cuotas diarias no satisfechas, que, tratándose de delitos leves, podrá cumplirse mediante localización permanente (arresto domiciliario).

También podrá el juez o tribunal, previa conformidad del penado, acordar que la responsabilidad subsidiaria por impago de la multa se cumpla mediante trabajos en beneficio de la comunidad. En este caso, cada día de privación de libertad equivaldrá a una jornada de trabajo.

4ª.-  El tiempo de privación de libertad sufrido provisionalmente (por EJEMPLO si ha estado detenido en la Comisaría de Policía durante un día) será abonado en su totalidad por el Juez o Tribunal sentenciador para el cumplimiento de la pena o penas impuestas en la causa en que dicha privación fue acordada.

5ª.-  En las penas de prisión inferiores a diez años, los jueces o tribunales impondrán, atendiendo a la gravedad del delito, como penas accesorias, alguna o algunas de las siguientes:

  • Suspensión de empleo o cargo público.
  • Inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena.
  • Inhabilitación especial para empleo o cargo público, profesión, oficio, industria, comercio, ejercicio de la patria potestad, tutela, curatela, guarda o acogimiento o cualquier otro derecho, la privación de la patria potestad, si estos derechos hubieran tenido relación directa con el delito cometido, debiendo determinarse expresamente en la sentencia esta vinculación.

Estas penas accesorias, tienen su importancia sobre todo a la hora de cancelación de antecedentes penales, puesto que al ser consideradas como una pena, deben transcurrir los plazos fijados legalmente, previo encaje en la clase de pena según su gravedad (grave, menos grave o leve),  para que desaparezcan los antecedentes.

Inmaculada Castillo

Comentarios

  1. José Luis

    Buenos días. Un sujeto fue condenado en enero de 2015 a 18 meses de prision por delito de falsificación en documento mercantil y suspendida la pena en noviembre del mismo a estar 36 meses sin delinquir. En marzo de 2017 es condenado en otro juicio por hechos acaecidos en 2006 a dos años de prision.
    Con la nueva reforma se le podría conmutar la segunda condena o entraría en prision.

    • Inmaculada Castillo

      Hola Jose Luis,

      He leído tu consulta y creo que lo más acertado y rápido sería que te pusieras en contacto con nosotros a través de nuestro servicio de asesoría jurídica telefónica en el 807.502.004, y podemos comentar de manera detallada y sobre la marcha las dudas que comentas, así como indicarte la forma de proceder.
      https://mundojuridico.info/nuestros-servicios/consultoria-juridica-por-telefono/

      Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info

Comentar esta noticia

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Jurídico Info S.L.P, es el responsable del tratamiento de los datos personales del Usuario, por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

  • Fin del tratamiento: mantener una relación de envío de comunicaciones y noticias sobre nuestros servicios y productos a los usuarios que decidan suscribirse a nuestro boletín. Igualmente utilizaremos sus datos de contacto para enviarle información sobre productos o servicios que puedan ser de interés para el usuario y siempre relacionada con la actividad principal de la web, pudiendo en cualquier momento a oponerse a este tratamiento. En caso de no querer recibirlas, mándenos un email a: info@mundojuridico.info indicándonos en el asunto “No Publi”.
  • Legitimación: está basada en el consentimiento que se le solicita a través de la correspondiente casilla de aceptación.
  • Criterios de conservación de los datos: se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener el fin del tratamiento y cuando ya no sea necesario para tal fin, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos.
  • Destinatarios: no se cederán a ningún tercero.
  • Derechos que asisten al Usuario:
    1. Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho a oponerse y a la portabilidad de los datos personales. Derecho de acceso, rectificación y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento.
    2. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control si no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, en este caso, ante la Agencia Española de protección de datos

Puede ejercer estos derechos mediante el envío de un correo electrónico o de correo postal, ambos con la fotocopia del DNI del titular, incorporada o anexada:

Si desea ampliar información sobre la política de privacidad de nuestra empresa, puede hacerlo en el siguiente enlace: https://www.mundojuridico.info/politica-de-privacidad/

Destacados