Competencia territorial para la división de cosa común
Aunque han existido algunas vacilaciones en algunos Tribunales sobre la competencia territorial para la división de cosa común, hemos de concluir que el Juzgado competente territorialmente para conocer del procedimiento de división de cosa común, es el del lugar donde radique el bien que se pretende dividir y no el lugar del domicilio del demandado.
EJEMPLO:
Un bien inmueble (piso) que radica en Madrid capital pertenece en proindiviso a dos copropietarios que residen en partidos judiciales distintos ( Valencia y Granada). El copropietario que reside en Valencia quiere disolver el condominio y se plantea dónde debe interponer el procedimiento judicial, ¿en Granada donde reside el otro copropietario?, ¿en Valencia donde reside él?, o ¿será competente los Juzgados de Madrid capital al ser el lugar donde se ubica el piso?
Regulación de la competencia territorial en la acción de división de cosa común
La acción de división de cosa común viene siendo considerada una acción real que no personal. En este sentido, el art. 52.1.1º de la Ley de Enjuiciamiento Civil, regulador de la competencia territorial, es decir, qué Juzgado territorialmente será el encargado de solventar el pleito que se vaya a poner, dice:
«1º.- En los juicios en que se ejerciten acciones reales sobre bienes inmuebles será tribunal competente el del lugar en que esté sita la cosa litigiosa. Cuando la acción real se ejercite sobre varias cosas inmuebles o sobre una sola que esté situada en diferentes circunscripciones, será tribunal competente el de cualquiera de éstas, a elección del demandante.»
La respuesta al ejemplo que hemos puesto, determinaría que:
«la competencia territorial para la división de cosa común sea la de los Juzgados de Madrid capital (lugar donde está el piso)».
Auto del Tribunal Supremo de fecha 29.10.2013:
En este caso el bien radicaba en Valdemoro y el demandado en Illescas.
» De conformidad con el dictamen del Ministerio Fiscal y a la vista de la doctrina de esta Sala recogida, entre otros, en Autos de fechas 4 de junio de 2004, 24 de julio de 2008, 7 de julio de 2009, 14 de febrero de 2012 y 30 de abril de 2013, el presente conflicto de competencia territorial debe resolverse en favor del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción num. 2 de Illescas, por cuanto aún aceptado como hipótesis que la competencia territorial pudiera fijarse de forma imperativa en el lugar donde se encuentren las fincas (Valdemoro), también es cierto que la apreciación de oficio por el órgano jurisdiccional de Illescas fue extemporánea ya que el art. 58 de la LEC, no permite la apreciación de oficio en cualquier momento del proceso sino únicamente «inmediatamente después de presentada la demanda», lo que no sucede en el presente caso al producirse después de contestada la demanda e incluso señalada la audiencia previa.
Por lo tanto, se declara en el presente asunto (división de cosa común) la competencia territorial del Juzgado de Primera e Instrucción nº 2 de IIlescas.»
- Uso de la vivienda familiar en la custodia compartida - 18 marzo, 2025
- Factores para acordar la pensión compensatoria temporal - 7 marzo, 2025
- Uso de la vivienda cuando los hijos son mayores - 17 febrero, 2025
Comentar esta noticia
Mundo Jurídico Info S.L.P, es el responsable del tratamiento de los datos personales del Usuario, por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:
- Fin del tratamiento: mantener una relación de envío de comunicaciones y noticias sobre nuestros servicios y productos a los usuarios que decidan suscribirse a nuestro boletín. Igualmente utilizaremos sus datos de contacto para enviarle información sobre productos o servicios que puedan ser de interés para el usuario y siempre relacionada con la actividad principal de la web, pudiendo en cualquier momento a oponerse a este tratamiento. En caso de no querer recibirlas, mándenos un email a: info@mundojuridico.info indicándonos en el asunto “No Publi”.
- Legitimación: está basada en el consentimiento que se le solicita a través de la correspondiente casilla de aceptación.
- Criterios de conservación de los datos: se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener el fin del tratamiento y cuando ya no sea necesario para tal fin, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos.
- Destinatarios: no se cederán a ningún tercero.
- Derechos que asisten al Usuario:
- Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho a oponerse y a la portabilidad de los datos personales. Derecho de acceso, rectificación y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento.
- Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control si no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, en este caso, ante la Agencia Española de protección de datos
Puede ejercer estos derechos mediante el envío de un correo electrónico o de correo postal, ambos con la fotocopia del DNI del titular, incorporada o anexada:
- Dirección postal: Avenida Andaluces, 4, 2ºC 18014 Granada
- Dirección electrónica: info@mundojuridico.info
Si desea ampliar información sobre la política de privacidad de nuestra empresa, puede hacerlo en el siguiente enlace: https://www.mundojuridico.info/politica-de-privacidad/
Hola ,que sucede si las 2 partes de una herencia de una casa q ya ha sido tasada en el juzgado se la quieren quedar las 2? Una de las partes va a meter a la otra en el juzgado para cosa común,que puede pasar? Soy de Bizkaia
Que sucede si la división decosa común sequiere ejercitar sobre varias fincas que estan situadas en diferentes provincias aunque dentro de la misma Comunidad Autonoma? Se puede poner la demanda de acción dr la cosa común en el juzgado que dicto la sentencia de divorcio y donde radica una de esas fincas?
«varias cosas inmuebles […] en diferentes circunscripciones, será tribunal competente el de cualquiera de éstas, a elección del demandante»
Entiendo que no tiene nada que ver lo de la sentencia de divorcio, si la demanda de división va separada de la de divorcio. Entiendo que el demandante puede elegir una de las provincias donde están las cosas. No soy letrado, solo un profano que ha llegado hasta aquí. Que me corrijan si me equivoco.