Deducción autonómica en el IRPF por ayuda doméstica

Conozca la deducción autonómica en el IRPF por ayuda doméstica.

En esta entrada queremos que se conozca la deducción autonómica en el IRPF por ayuda doméstica. Como ya hemos comentado en otros artículos dedicados a la declaración de la renta, no solamente existen deducciones y bonificaciones estatales en el IRPF, sino que cada vez son mayores las deducciones que aprueban las diferentes Comunidades Autónomas. No obstante, solo un porcentaje muy pequeño de los contribuyentes las conoce y sabe que pueden aplicarlas.

Como cada Comunidad Autónoma tiene cedidas competencias fiscales en distintas materias, vamos a ver, de entre las deducciones autonómicas, la correspondiente a la Comunidad Autónoma de Andalucía, y en concreto la deducción autonómica en el IRPF por ayuda doméstica, es decir, la dirigida a aquellas personas que tienen contratados a un/a empleada/o de hogar, y que podrán aplicarse en su renta la deducción autonómica por ayuda doméstica.

¿Necesitas ayuda legal?

Consulta nuestros servicios de abogados online y resuelve tus dudas legales con confianza y profesionalidad.

Ver nuestros servicios

De hecho, hemos de resaltar que son pocas las Comunidades Autónomas que recogen en su tramo una deducción por ayuda doméstica. 

Esta deducción autonómica en el IRPF por ayuda doméstica podrá ser utilizada por los contribuyentes siempre y cuando reúnan una serie de presupuestos:

– Que en el año 2.014 hayan tenido su residencia habitual en el territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

¿Necesitas ayuda legal?

Consulta nuestros servicios de abogados online y resuelve tus dudas legales con confianza y profesionalidad.

Ver nuestros servicios

– Será deducible en la declaración de la renta, el 15%, con un máximo de 250 euros, del importe satisfecho por cuenta del empleador o empleadora a la Seguridad Social correspondiente a la cotización anual de un empleado o empleada de hogar, que constituya su vivienda habitual.

– A los efectos de la mencionada deducción, se tendrá en cuenta el importe satisfecho por el contribuyente que conste en la Tesorería General de la Seguridad Social por afiliación en Andalucía al sistema especial del régimen general de la Seguridad Social de empleados del hogar, siempre que, a la fecha de devengo del impuesto (como norma general 31 de diciembre de 2.014), concurra cualquiera de los siguientes requisitos:

  • Que los cónyuges o integrantes de la pareja de hecho, inscrita en el Registro de Parejas de Hecho de la Comunidad Autónoma de Andalucía, sean madres o padres de hijos que formen parte de la unidad familiar y que ambos perciban rendimientos del trabajo o de actividades económicas. En este supuesto, podrá aplicarse la deducción la persona titular del hogar familiar o su cónyuge o pareja de hecho.
  • Que los contribuyentes sean madres o padres de familia monoparental y perciban rendimientos del trabajo o de actividades económicas.
Quizá te interese:  Situaciones de extinción del contrato de servicio doméstico.

A los efectos de esta deducción autonómica en el IRPF por ayuda doméstica, se entenderá por titular del hogar familiar el previsto en la normativa reguladora del sistema especial del régimen general de la Seguridad Social de empleados de hogar.

La deducción autonomica en el IRPF por ayuda domestica, como hemos indicado con anterioridad existen en otras Comunidades, aunque en pocas y con su respectiva normativa, requisitos y cuantía especificas. Asi que antes de presentar su declaracion de la renta o confirmar el borrador  compruebe las deducciones de las que pueda beneficiarse.

Deducción autonómica en el IRPF por ayuda doméstica en otras Comunidades.-

El mismo porcentaje  que establece la Comunidad Andaluza lo establece la Comunidad Autónoma de Castilla y León, con el límite máximo de 300 €. La Comunidad Autónoma de Galicia regula una deducción del 30 por 100 de las cantidades satisfechas, con un límite máximo de 400 €, por cuidado de hijos menores, entre 0 y 3 años, a cargo de empleada de hogar o en guarderías.

Finalmente, tal y como comentamos, la Generalitat Valenciana da un incentivo parecido: una deducción de 153 € por la realización de uno de los cónyuges de labores no remuneradas en el hogar, cuando solo uno de los miembros de la unidad familiar perciba rendimientos del trabajo o de actividades económicas.

Recuerde que para leer más artículo sobre SERVICIO DOMESTICO, puede pinchar el enlace facilitado.

Comentarios

  1. JUAN ANTONIO MARTINEZ

    BUENAS HACER UNA CONSULTA.ACERCA DE ANA SUBASTA DE MI VIVIENDA HABITUAL EL PROXIMO DIA 2 DE SEPTIEMBRE,2015.
    ESTO SE PRODUCE DEBIDO AL IMPAGO DE LAS CUOTAS DE HIPOTECA,POR ESTAR EN DESEMPLEO.DURANTE 5 AÑOS-HABIENDO SOLICITADO LA DACCION EN PAGO Y.NO RECIBIR OTRA OPCCIÓN QUE PAGAR UNAS CUOTAS INFERIORES DURANTE 18 MESES,HASTA QUE MEJORASE LA SITUACIÓN ,SIENDO INVIABLE POR NO PODER HACER FRENTE A LAS CANTIDADES,PUES PERCIBO 426 EUR/MES Y ME ES IMPOSIBLE.GRACIAS.POR LA TENCIÓN ATENCIÓN.SALUDO

Comentar esta noticia

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Jurídico Info S.L.P, es el responsable del tratamiento de los datos personales del Usuario, por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

  • Fin del tratamiento: mantener una relación de envío de comunicaciones y noticias sobre nuestros servicios y productos a los usuarios que decidan suscribirse a nuestro boletín. Igualmente utilizaremos sus datos de contacto para enviarle información sobre productos o servicios que puedan ser de interés para el usuario y siempre relacionada con la actividad principal de la web, pudiendo en cualquier momento a oponerse a este tratamiento. En caso de no querer recibirlas, mándenos un email a: info@mundojuridico.info indicándonos en el asunto “No Publi”.
  • Legitimación: está basada en el consentimiento que se le solicita a través de la correspondiente casilla de aceptación.
  • Criterios de conservación de los datos: se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener el fin del tratamiento y cuando ya no sea necesario para tal fin, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos.
  • Destinatarios: no se cederán a ningún tercero.
  • Derechos que asisten al Usuario:
    1. Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho a oponerse y a la portabilidad de los datos personales. Derecho de acceso, rectificación y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento.
    2. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control si no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, en este caso, ante la Agencia Española de protección de datos

Puede ejercer estos derechos mediante el envío de un correo electrónico o de correo postal, ambos con la fotocopia del DNI del titular, incorporada o anexada:

Si desea ampliar información sobre la política de privacidad de nuestra empresa, puede hacerlo en el siguiente enlace: https://www.mundojuridico.info/politica-de-privacidad/

Destacados