Ejercicio exclusivo de la patria potestad
Hablamos sobre la solicitud y concesión judicial del ejercicio exclusivo de la patria potestad a uno de los progenitores respecto de sus menores hijos.
Es importante diferenciar entre la privación de la patria potestad y la solicitud del ejercicio exclusivo de la patria potestad. En la primera (privación) se suprime la patria potestad a uno de los progenitores y en la segunda no se suprime pero se le concede a uno de los progenitores que pueda ejercitar derechos y deberes de forma exclusiva sin necesidad de contar con el otro progenitor.
EJEMPLO:
María y Pedro son pareja y tienen un hijo. La pareja se separa y el padre se marcha fuera de la ciudad ( o a otro país) y se desentiende totalmente de su hijo en cuanto a los alimentos, régimen de visitas, etc.
La madre, necesita para cambiar de colegio, viajar al extranjero, sacar el pasaporte del hijo, cambiar de médicos, etc. el consentimiento del padre con el que no cuenta. En estos casos, se plantea solicitar del Juzgado el ejercicio exclusivo de la patria potestad, para que ella en exclusiva pueda efectuar todas estas gestiones que afectan al hijo menor.
Igualmente debemos recordar que la patria potestad se entiende como el conjunto de derechos y deberes recíprocos que tienen padres e hijos no emancipados y que siempre se debe ejercer «en beneficio de los hijos, de acuerdo con su personalidad, y con respecto a su integridad física y psicológica”. Ver artículos 154 y 155 del Código Civil.
Como hemos dicho al principio, el ejercicio exclusivo de la patria potestad es una medida menos invasiva que la «extinción» de la patria potestad, que no suele ser acordada por los Juzgados salvo casos excepcionales.
En atención al propio concepto de patria potestad, algo natural, inherente a la relación biológica padres-hijos, la medida de la privación de la patria potestad es de carácter sumamente grave y por ello debe ser apreciada restrictivamente y con cautela, sin que podamos fijar unos criterios generales para acordar su privación, sino que debe valorarse cada caso de manera personalizada y teniendo en cuenta, el interés de los hijos, el conocido como el «principio favor filii»
Incluso, la privación de la patria potestad, total o parcial, no constituye una sanción perpetua, sino condicionada a la persistencia de la causa que la motivó ; es decir, la privación de la patria potestad, nunca es una medida absoluta y definitiva, ya que en cualquier momento cabe la posibilidad de revisar la situación de hecho y acordar la recuperación de la patria potestad.
¿Qué se puede hacer cuando el progenitor ha mostrado una actitud de despreocupación total, absoluta y constante en el tiempo hacía su menor hijo?
La despreocupación y alejamiento de uno de los progenitores respecto a sus hijos no constituye causa suficiente para decretar la «privación» de la patria potestad ya que ésta no puede ser considerada sin más como una sanción a la conducta del padre, sino, y como hemos dicho antes, como la vía para salvaguardar los intereses del menor.
Por ello, en estos casos lo más recomendable sería solicitar del Juzgado que se atribuya el ejercicio exclusivo de la patria potestad a quien de hecho lo viene haciendo ininterrumpidamente durante un largo periodo de tiempo.
– Audiencia Provincial Cantabria (Sección 2ª), sentencia 9.09.2015:
» En el presente caso, es patente el poco esfuerzo probatorio desplegado por la demandante en aras a acreditar los hechos alegados en la demanda y en los que insiste en su recurso, debiendo recordarse que la rebeldía del demandado no constituye sin más una admisión de los hechos ni puede ser considerada como una allanamiento.
No obstante, teniendo en cuenta la facilidad probatoria de que disponía el demandado para aportar pruebas contradictorias con los hechos alegados en la demanda y que por su naturaleza negativa resulta de mas difícil prueba para la parte actora, ha de aceptarse lo expuesto en la sentencia de instancia acerca de la pasividad e incumplimiento por parte del demandado de sus deberes paterno-filiales para con su hijo menor, tanto a nivel económico por el impago de los alimentos, como personal por la falta de cumplimiento del régimen de visitas en su día fijado judicialmente; pero abundando en lo que ya se razona en la recurrida no se acredita un incumplimiento de tal entidad y gravedad que justifique la privación de la patria potestad , ni puede afirmarse que ello sea beneficioso para el menor o necesario para evitarle algún mal o perjuicio, lo que no se justifica.
No obstante, la conducta de incumplimiento y pasividad a que alude la sentencia de instancia no se cohonesta con la atribución del ejercicio conjunto de la patria potestad por ambos progenitores acordado en la sentencia de 16 de Noviembre de 2011 que se trata de modificar, al punto de que puede entorpecer indudablemente el ejercicio de la misma por doña Paloma; pero la solución ha de venir en este caso, como la propia recurrente admite en su escrito de recurso, no por la privación al padre de la titularidad misma de la patria potestad , sino por la atribución en exclusiva de su ejercicio a la madre en aplicación de lo dispuesto en el artículo 156.4 Código Civil puesto que el menor convive en exclusiva con doña Paloma, ya que se ha dejado en suspenso en la sentencia de instancia – en pronunciamiento no combatido y que resulta adecuado dadas las circunstancias-, el régimen de visitas que venía establecido entre el menor y su padre; lo que supone, en definitiva, la suspensión del ejercicio por parte de don Higinio de la patria potestad , sin perjuicio de su posible recuperación si se modificasen las circunstancias y en interés del menor.»
¿ Cómo se solicita el ejercicio exclusivo de la patria potestad ?
Se debe de interponer la correspondiente demanda de modificación de medidas ente el Juzgado que acordó las medidas que ahora se pretenden cambiar, en atención, entre otros, a estos argumentoss:
- La dejación total y absoluta de los deberes de asistencia moral y material al menor, cuidado y atención a éste.
- Que la no presencia del otro progenitor entorpece el adecuado ejercicio de las obligaciones del progenitor custodio, por ejemplo, en autorizaciones médicas, o incluso redunda en un perjuicio directo del menor, que no se va a poder beneficiarse de ciertas ventajas como los derechos o ayudas concedidas a familias monoparentales.
- Preocupación ante la posible vuelta del progenitor y su intención de retomar la relación con el menor conforme a lo recogido en la sentencia inicialmente dictada. En relación a este motivo, se suele pedir en la misma demanda además del ejercicio exclusivo de la patria potestad, la suspensión del régimen de visitas.
No debemos de olvidar, que tanto las circunstancias que dan lugar a la petición del ejercicio exclusivo de la patria potestad y por ende, la suspensión del régimen de visitas, deben de ser solicitadas siempre en interés del menor, además de ser debidamente probadas. Igualmente, reiterar que sin perjuicio de que el Juzgado acuerde lo que se solicita, siempre se puede instar en el futuro el alzamiento de la medida cuando el interesado acredite un cambio significativo en su actitud e interés frente a su hijo.
Por último señalar, que el hecho de que se acuerde el ejercicio exclusivo de la patria potestad a uno de los progenitores, incluso la suspensión del régimen de visitas, no conlleva o no significa la suspensión de la obligación del pago de la pensión de alimentos. Es decir, nos encontramos con un progenitor que tiene el ejercicio exclusivo de la patria potestad y otro progenitor, el no custodio, que no comparte la patria potestad, tiene suspendido el derecho de visitas y sigue con su obligación del pago de alimentos.
- Uso de la vivienda familiar en la custodia compartida - 18 marzo, 2025
- Factores para acordar la pensión compensatoria temporal - 7 marzo, 2025
- Uso de la vivienda cuando los hijos son mayores - 17 febrero, 2025
Comentar esta noticia
Mundo Jurídico Info S.L.P, es el responsable del tratamiento de los datos personales del Usuario, por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:
- Fin del tratamiento: mantener una relación de envío de comunicaciones y noticias sobre nuestros servicios y productos a los usuarios que decidan suscribirse a nuestro boletín. Igualmente utilizaremos sus datos de contacto para enviarle información sobre productos o servicios que puedan ser de interés para el usuario y siempre relacionada con la actividad principal de la web, pudiendo en cualquier momento a oponerse a este tratamiento. En caso de no querer recibirlas, mándenos un email a: info@mundojuridico.info indicándonos en el asunto “No Publi”.
- Legitimación: está basada en el consentimiento que se le solicita a través de la correspondiente casilla de aceptación.
- Criterios de conservación de los datos: se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener el fin del tratamiento y cuando ya no sea necesario para tal fin, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos.
- Destinatarios: no se cederán a ningún tercero.
- Derechos que asisten al Usuario:
- Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho a oponerse y a la portabilidad de los datos personales. Derecho de acceso, rectificación y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento.
- Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control si no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, en este caso, ante la Agencia Española de protección de datos
Puede ejercer estos derechos mediante el envío de un correo electrónico o de correo postal, ambos con la fotocopia del DNI del titular, incorporada o anexada:
- Dirección postal: Avenida Andaluces, 4, 2ºC 18014 Granada
- Dirección electrónica: info@mundojuridico.info
Si desea ampliar información sobre la política de privacidad de nuestra empresa, puede hacerlo en el siguiente enlace: https://www.mundojuridico.info/politica-de-privacidad/
Buenas.
Desde hace 3 años me vine a vivir a Españacin mi hija por razones de buscar un mejor futuro.
El padre de mi hija no respondía como se debía así que tome la desicion y el estuvo de acuerdo en darme la firma.
Ahora mi pregunta es como puedo solicitar la patria potestad de ni hija si el vive en Colombia y yo en España.
El me dice que ya no siente el mismo amor y debes en cuando cuando yo le peleo la llama y le manda algo de dinero.
No quiero que tener que pedirle permiso para todo.
Como puedo hacer? Gracias
hola, buenas willy mi marido tiene un niño percibido de su anterior pareja, con el que a estado luchando durante muchos años, flinalmente obtuvo la custodia y la patria potestad con el ejercicio unico exclusivo y la madre tiene derecho a visitas casa 15 dias los domingos de 10.30 a 17.00 del mismo domingo si todo va bien. pero el niño a tenido recaidas emocionanales muy fuertes. como el niño no queria verla, optamos por hacer las visitas con poco tiempo en nuestra casa de media hora o lo que veiamos que podia tener una mejoria relación pero, cada vez era peor las visitas, el niño intentaba decirle lo que el sentia por dentro pero ella le reclamaba y decia que eran mentira. llego hasta tal punto en el que hay veces que venia y otras veces no y en una de las ultimas visitas el niño tenia sueños cada vez mas fuertes y se hacia pipi encima. fnalmente hablamos con ella y le comentamos que llegada esta situación las visitas en casa no las podiamos hacer que si ella venia y el niño no queria irse con ella, no lo obligariamos que lo estaba pasando muy mal y estaba en manos de psicologos y ya tenia tiempo llendo a una chica pedagoga que le a ayudado bastante con esta situacion. sin embargo la madre biológica no a tener contacto con el niño ni a preguntado `por el, con el tema de la manutención desde el año 2015 hasta la ultima sentencia debia 6897€ y en la ultima sentencia ponia que tenia que pasar 180€ al mes y si no trabajaba 100€, en total debe 9800€ aproximadamente, en todo el año 2020 a pasado 200€. con esta situación que podriamos hacer?
Buenos dias,
Mi consulta es la siguiente: Mi hijo tiene 13 años y desde que tenía 6 meses no ve al padre (no lo conoce), aunque nunca llegamos a casarnos, interpuse una demanda para regimen de visitas y pension, la cual obviamente no se ha cumplido en ningún momneto. Despues de varios años por lo civil, pasamos a penal y se llegó a un acuerdo de pago que también incumplio, lo pusieron en busca y captura y a día de hoy se encuentra cumpliendo condena por impago de pensiones. A principios de Noviembre tendré el juicio por la patria potestad. y ahí va mi pregunta… no se si será PRIVACIÓN o USO EXCLUSIVO… pero si fuese PRIVACIÓN, podría ponerle mis apellidos al niño y conseguir el carnet de madre soltera??? Gracias por la información.
Soy Argentina vivo en Francia, mi pareja es francés.
Quiero llevar a mi hijo de viaje a Argentina y el padre se niega.
Que hago ??
Tengo una duda, soy madre soltera de un niño de 11 años, vivo en España hace ya años y tengo documentación en regla, el punto es que me traje a mi niño y me gustaría poder acceder al ejercicio exclusivo de la patria potestad, ya que hace mucho tiempo no sabemos nada del padre del niño ni siquiera en el país de dónde venimos, que puedo hacer para poder tener ese derecho de ejercer yo la patria potestad?
En mi caso hace seis años estoy separada del padre de Mis cuatro hijos el se desentendió por completo de ellos hasta el punto de darme custodia definitiva en una notaría ahora quiero traerme los niños conmigo a España Pero quiero tener la patria potestad de ellos para efectos legales ya que si no es pagándole el no hace nada por ellos que puedo que puedo hacer en Mi caso?
Hola María,
Hemos leído tu consulta, y la respuesta a la misma pueda ser algo extensa y variable según las circunstancias propias del caso que comentas. Si quieres, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro servicio de asesoría jurídica en el 807.502.004 y podremos comentar de manera detallada y sobre la marcha las cuestiones que planteas, así como indicarte la forma de proceder.
https://mundojuridico.info/nuestros-servicios/consultoria-juridica-por-telefono/
Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info
Hola soy madre soltera y el padre registro a mihijo deseo quitarle los derechos de patria potestad total se puede? por ausencia solo convivio con el 2 meses cuando nacio y se desaparecio mas de casi 3 años es menor y deseo cambiarles la curp acta con mis apellidos antes de inscribirlo al kinder . Se puede por ausencia y falta de apoyo alimenticio ?
Hola Maria,
Hemos leído tu consulta, y la respuesta a la misma pueda ser algo extensa y variable según las circunstancias propias del caso que comentas. Si quieres, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro servicio de asesoría jurídica en el 807.502.004 y podremos comentar de manera detallada y sobre la marcha las cuestiones que planteas, así como indicarte la forma de proceder.
https://mundojuridico.info/nuestros-servicios/consultoria-juridica-por-telefono/
Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info
Hola, ostentó en exclusiva el ejercicio de la patria potestad de mi hija. Me niegan ayudas de familias monoparentales porq la patria potestad es compartida aunq el ejercicio sea exclusivo.
Que requisitos y qué procedimiento tengo que seguir para cambiar ese punto de la sentencia?
Hola Luisa,
Entiendo que la patria potestad es conjunta y tienes atribuida la custodia de tus hijas. En el caso de que también ejerzas la patria potestad de manera exclusiva porque el padre no está, podrías solicitar en el juzgado la suspensión de ésta respecto al padre, y quizás ello te sirva a efectos de ayudas u otros, al constar que únicamente estás tú sola para el cuidado y sostenimiento de tus hijas.
Mi recomendación es que te pongas en contacto con un abogado de familia en Alzira para que valore tu caso de manera concreta, o bien dirigite al Colegio de Abogados para que se te nombre uno de oficio.
Un saludo
Hola buen día,
Si uno de los padres se va del país a otro país de forma ilegal.¿ La custodia del menor podrá corresponde al otro padre?
Saludos.
Hola soy extranjero y mi ex pareja español. Tenemos un hijo en común de dos años. Esta semana recibo la sentencia por la guarda y custodia que será para mí, cuota de alimentos que pasa hace 3 meses, porque los meses anteriores nada y régimen de visita que incumple en su caso totalidad. Mi familia me comunica que tengo la oportunidad segura de trabajar en mi país, vivienda y colegio para el niño. Cómo hago para pedir allí la residencia? El padre tiene sentido problemas de alcohol y drogas( cocaína). Interpuse dos denuncias una por maltrato sicológico y otra por amenaza de muerte en las dos salió ileso por falta de pruebas. Hace ya 10 meses que el hostigamiento hacia mí no para. Estoy en tratamiento sicologico desde entonces por el CAVI CENTRO DE ATENCION A LAS VICHIMAS POR VIOKENCIA DE GENERO. Aquí no tengo familia y recursos. Cobro una vida social que no me alcanza. Las posibilidades de una vida mejor la tengo en mi país. Cuál sería la forma de proceder legalmente?
Hola Andrea,
Para poder salir con tu hijo de España, con independencia de que sea a un país de la UE o no, vas a nacesitar su pasaporte y la autorización del padre. En caso de no tenerlo, necesitarás disponer de la patria potestad o de la autorización judicial, por lo que necesariamente tendrías que acudir a la via judicial.
Te recomendaría que te pusieras en contacto con un abogado de tu ciudad o que solicites uno de oficio la mayor brevedad en el Colegio de Abogados de tu ciudad, ya que el trámite puede durar bastante.
Un saludo
HOLA BUENAS SOY UNA MUJER DEVORCIADA Y CON ORDEN DE ALEJAMIENTO CON MI EX MARIDO Y TENGO UNA NIÑA DE 3 AÑOS . YO TENGO LA GUARDA CUSTODIA Y LA PATRIA POTESTAD COMPARTIDA
AHORA TENGO QUE MATRICULARLA EN LA ESCUELA DE ENFANTEL Y LE QUIERO HACER LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA Y ME PEDIN DUCOMENTACION DE SU PADRE Y SU FIRMA .YO ESTOY EN MADRID Y EL EN ALMERIA
MI PREGUNTA ES SI TENGO ALGUNA SOLUCION A ESTO DE QUE PUEDA GESTIONAR YO LA DUCOMENTACION Y EL PAPELIO DE LA NIÑA
GRACIAS Y UN SALUDO
El padre de mi hijo no reconocido esta en prision, estado un año llevandoselo a que lo Vea. Estuvimos solo unos meses juntos como pare ja y al dejar la relacion empezo a amenazarme con diferents temas. Creo que no es bueno para el niño tener que ir a una carcel.he decidido no llevarle mas. El padre me amenaza con demandarme por prueba de paternidad.
Pueden admitirsela??
Que me aconseja como professional.???
Muchas gracias.
Hola, estamos en proceso de recuperar la patria potestad de nuestro hijo, hace 4 meses nos suspendieron de ella, supuestamente por malos tratos , cosa que no es así , ni pareja tiene otro pequeño y lo cuidamos muy bien y está siempre con nosotros , la cuestión es que no me baja el periodo y estamos por una parte bastante preocupados y por otra ilusionados , pero no sabemos si podrían quitárnoslo, por favor si alguien sabe algo sobre esto y me pueda echar un cable sobre mi decisión , estoy en contra del aborto pero si sé que me quitarían nada más nacer no lo tendría 😞
Mi.hija tiene 5 años nunca ha conocido al papa. Le denuncie por malos tratos y el caso fue desetimado. Hace 2 años volvi a presentar una denuncia para obtener la patria potestad ya que el nunca se hizo cargo de ella. El juez me concedio la patria potestad y puso un regimen de visistas en un punto de encuentro. Recien ha salido para fijar el punto de encuentro. Pero ya me.encuentro viviendo en otro pais.
Mi pregunta es que pasa con el regimen de visitas si ya estamos viviendo en otro pais.
Hola Melania,
Si existe una sentencia que establece un régimen de visitas, debe de cumplirse, por lo que en caso de no poder hacerlo atendiendo a que vives en otro país, se debe de hacer la comunicación oportuna al Juzgado además de solicitar el cambio de medidas definitivas. Mi recomendación es que te pongas en contacto con el abogad@ que lleva tu procedimiento para que el valore como proceder.
Un saludo
Hola a todos, e muy triste vivir asi, sin rutina, sin saber qu locura próximo nos nomenos.
El viviendo de servicios sociales en una caravana que no la puede ni mover porque la hizo el a mano y los ingenieros de la ITW le dijo que ha eso no le iban a dar el permiso de circulación, pero una vez mas y se la llevo alli a Mojacar, lleva alli los ultimo.
EStimada compañera:
Ha llegado a mi despacho un asunto para lo cuál me ha sido de gran ayuda la lectura de este «post». Se trata de una madre que pretende obtener pasaporte para el hijo menor que tiene en común con un señor que no tiene contacto con el niño desde hace años. la parte contraria no cumple ninguna de sus obligaciones para con su hijo. Ambos padres nunca contrajeron matrimonio, viven separados desde hace seis años y no han regulado nunca sus relaciones paternofiliales. Me preguntaba si la mejor vía para poder obtener el pasaporte es una demanda de regulación de medidas paternofiliales en la que se solicite ejercicio exclusivo de patria potestad con suspensión del régimen de visitas. Sería de gran ayuda si pudieses orientarme un poco más al respecto. Muchas gracias por tu atención y por tu tiempo.
Si la madre tiene en exclusiva el ejercicio de la patria potestad, ¿puede decidir los profesionales médicos que atiendan a los hijos y repercutir la mitad del gasto al padre? ¿puede repercutir la mitad de los gastos de extraescolares que psicólogos y psiquiatras recomiendan por sus desajustes neurológicos, aunque el padre nunca haya consentido ningún gasto en los últimos diez años, desde que nos divorciamos?
Gracias
hola , agradecida que algun profesional pueda darme un esclarecimento. Sali de una relacion en la cual mi ex pareja reconocio como propio a mi hijo . aunque no me haya casado con esta persona y nin hecho oficial dicha relacion me encuentro con dificuldades para matricular mi hijo en el colegio y tanpoco puedo dar de alta a mi hijo en nuestro domicilio . Trabajo , pago mi casa y no puedo empadronar a mi hijo , quien dicha estas leyes arcaicas de la edad de la piedra . Ahora cada vez que necesite hacer cambios en nuestra rotina tengo andar llamando su familia para localizarlo , Ya estuve en juzgaldo pero no obtuve la informacion necesaria . quiero entrar con pedido de exercio esclusivo de la patria potestad , dado que ya no existe dicha relacion y ademas los transtornos que nos causan tanto a mi hijo como a mi . No dispongo de sufiente recurso para custearme un abogado , por favor decirme como dar inicio a tal procedimento , ya hable com mi ex pareja y el se presta a presentarse cuando necesario . Agradecida
Buenos días:
Y si teniendo el ejercicio de la patria potestad fallezco ¿ Qué pasaría con mi hijo? Debo dejar nombrados tutores legales o algo similar ante notario para “ curarme en salud “ por si acaso? O que proceso debería seguir para prevenir y dejar todo bien atado?
Hola María,
Hemos leído tu consulta y para la resolución de dudas como las que planteas tenemos un servicio específico que consiste precisamente en contestar por escrito las dudas expuestas e indicarte igualmente cómo proceder. Su coste es de 50 euros impuestos incluidos y la forma de pago por transferencia, TPV o paypal. Te dejo el enlace para mayor información.
https://mundojuridico.info/nuestros-servicios/presupuesto-para-informe-juridico/
Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info
Ttengo un hijo de 7 años del que su padre nunca se ha hecho cargo. Nunca ha vivido con nosotros ni nunca paso una pension alimenticia . Como puedo solicitar la patria potestad de mi hijo en los juzgados y que posibilidades tengo?
Buenos días, mi exmujer se ha ido a vivir con nuestro hijo de casi 4 años a otra ciudad que está a más de 1000 Kms. En este momento estamos pendientes de fecha para el juicio, por tal razón entiendo que la custodia no la tiene actualmente ninguno de los dos. Ha desescolarizado al niño y me ha dejado en situación que me impide seguir viendo a mi hijo tres veces en semana y pernoctar conmigo fines de semanas alternos. Que puedo hacer? Puedo poner una denuncia en la policía por secuestro de menor? O que puedo hacer en este caso para el regreso de mi hijo? GRACIAS
Buenos días, quería hacer una consulta,
Quisiera saber mas del ejercicio exclusivo de la patria potestad, ya que el padre de mi hija se encuentra en otra ciudad y para sacarle en mi caso el pasaporte, me dice que si va a ir y no va a comisaria, llevo dos años para poder sacárselo, y él por la ciudad de la niña no aparece ni la ve, y la manutención lleva unos meses que no se la pasa, y eso que tenemos la sentencia de hace muy poquito.
Hola Cristina, el ejercicio exclusivo de la patria potestad se concede en muy pocos casos y muy extremos, lo normal es el ejercicio conjunto de la patria potestad y lo que si se concede con normalidad es la custodia exclusiva, no debe confundirlo. De cualquier modo si el no le da el pasaporte puede pedirlo al juez, igualmente si no paga alimentos puede ejercitar acciones civiles e incluso penales contra por ese impago
Hola!!!!
Tengo una pregunta
Yo vivo en suiza y el padre de mi hija en españa tenemos un régimen de visitas y pensión .
Q no se hace .
A el le da igual darme la custodia , es más quiere q yo tenga la patria potestad porque el pasa.
Pwro el abogado dice q no se puede xq el no tiene faltas graves ,delitos penales etc.
No entiendo como puede ser q no sea suficiente q el no quiera ser responsable y pase de todo.
Q hago?
Le puedo quitar el apellido ???
Buenas tardes, tengo una duda respecto a este tema, da la casualidad que yo estoy pasando por la misma situación con la diferencia de que mis hijos no se encuentran conmigo están con mis padres en mi país sin embargo su padre y yo nos encontramos aquí en España, estamos divorciados, a mi me gustaría traer a mi hijo de 5 años aquí pero su padre no quiere Porq sabe q le reclamare pensión de alimentos, yo tengo nacionalidad española y mi pequeño también pero no tiene los documentos para q pueda viajar como acabo de decir el padre no quiere concedermelos, me gustaría saber si yo puedo solicitar el ejercicio exclusivo de la patria potestad ya que soy yo la que paga todos los gastos del niño y este señor no aporta absolutamente nada, muchas gracias.
Hola Kylie,
También podrías reclamar la pensión de alimentos en vuestro país de origen y luego ejecutar la sentencia aquí en España, previo reconocimiento de la misma.
Te recomendaría que te pongas en contacto con un abogado de Madrid, para que valore tu caso de manera más detallada y la mejor opción y pasos a seguir para conseguir el traer a tus hijos aquí.
Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info
El régimen de visitas del padre de mi hija ha sido suspendido, tras un intento de suicidio y estancia en un psiquiátrico de Murcia de la Seguridad Social, hasta que este no se someta a un ejercicio y seguimiento por un psiquiatra, se someta al proyecto hombre para desintoxicarse de un medicamento llamado Adolonta al que se enganchó hace unos diez años desde que nació mi hija, antes consumía cocaína y marihuana y otras sustancias.
Vivimos separados desde el 2008 y mi hija nació en el 2007.
Sus padres se hacen responsables de pasar la pension alimenticia de mi hija, pero lo hacen a traves de la cuenta de él, porque ellos le llevan todas las cuentas, han tenido que entregar la vivienda en la que el padre de mi hija vivia al banco ya que él habia hecho multiples ampliaciones de capital y dejo de pagar la hipoteca hace tiempo.
Lo que no puedo llegar a entender es como una persona que perjudica ha perjudicado y seguirá perjudicando a mi hija que va a cumplir ya 11 años el 18 de Febrero, tiene todavia la patria potestad de mi hija y yo tenga que siempre pedir permiso a este individuo para hacer algo tan basico como un pasaporte (cosa que por su puesto el se ha negado a firmar).
De que forma puedo asumir la patria potestad absoluta de mi hija?
EL no sabe ni el nombre del colegio, ni paga el colegio, ni gastos extra, ni nada de nada pero yo no me puedo beneficiar de ayudas a familias monoparentales, por que?
En sentencia de divorcio ya consta que yo tengo atribuido en exclusiva el ejercicio de la patria potestad de los hijos. Mi ex marido no tiene tampoco régimen de visitas concedido, ni siquiera la posibilidad de comunicarse con los niños. Pero sí tiene que abonar pensión de alimentos y la mitad de gastos extraordinarios.
En la sentencia de divorcio no se dice que tenga que notificar al padre los gastos extraordinarios antes del devengo. Sin embargo, yo le he ido notificando todas las cuestiones vía burofaxes, solicitándole consenso a los presupuestos de dentista, osteópata, psicólogo… y extraescolares.
Y el padre me ha respondido que nunca aceptará como extraordinario ningún gasto de los niños porque él no puede ejercer la patria potestad y que ya abona bastante con la pensión de alimentos.
¿Debo consensuar con el padre cada gasto, si hay informes médicos que indican la necesidad o conveniencia?
¿Debo ser yo en solitario quien abone todos los gastos extraordinarios de los hijos?
¿Es conveniente solicitar modificación de medidas si cuando nos divorciamos los niños tenían 3 años y ahora tienen 13 años, teniendo en cuenta que un año después del divorcio fueron diagnosticados de múltiples problemas como autismo?
Gracias
Hola buenas me gustaría saber como disvincular a mi marido de todo los derechos sobre mi hija al igual que sus obligaciones….la quiero solo para mi….
Cuando a un padre le excluyen de la patria potestad, porque el ejercicio exclusivo de la misma se atribuye a la madre, y le niegan derecho a comunicarse con su hijos, y derecho a visitarles, ¿Los gastos extraordinarios que generan los hijos,por ejemplo un empaste dental, tienen que ser comunicados al padre fehacientemente, para poder reclamárselos?
Soy española y el padre de mi hija extranjero cuando me separe de el se fue del pais, puedo pedir la patria potestad de mi hija ya que es conmigo con quien vive y soy la unica que le cubre todo tipo de gastos? Gracias
Hola Fátima,
Entiendo que se podría solicitar la suspensión del ejercicio de la patria potestad respecto al padre, si bien, siempre hay que estar al caso concreto. Por ello, te recomendamos que te pongas en contacto con nosotros a través de nuestro servicio de asesoría jurídica telefónica para comentarlo personalmente o bien que te pongas en contacto con un abogados de tu ciudad.
Un saludo y espero que sigas visitando Mundojuridico.info
quisiera saber cuanto tarda el tramite de la patria potestad en Bolivia porque mi hija tiene 16 años y desde los 2 años su padre esta en paradero desconocido
En la sentencia de divorcio en 2008 ya consta que tengo la patria potestad en exclusiva de mis hijos. EN dicha sentencia se recoge que le padre abonará una pensión de alimentos de 400€ y el 50% de los gastos extraordinarios, sin concederle comunicación con los niños, ni tan siquiera telefónica.
Desde entonces he sufragado servicios médicos, clases de inglés…y absolutamente todos los gastos que precisan mis hijos, porque el padre se ha negado a abonar todo. Paga la pensión y nada más. El argumento del padre para no abonar el 50% de medicinas…es que he decidido unilateralmente los médicos, las clases,…y que no le he dado posibilidad de participar en las decisiones antes de ejecutarlas.
Mi duda es que si yo ejerzo en exclusiva la patria potestad porque un juez decidió que el padre no mostró interés nunca por sus hijos, ¿Tengo que consensuar las decisiones de médicos, clases particulares, colegios…? Porque si es así, qué diferencia hay entre patria potestad compartida y que yo ejerza en exclusiva todas las facultades de la patria potestad?
Gracias
El padre de mi hija no se ha preocupado por su bienestar, no nos ayuda económicamente y está en Colombia hace unos 5 años nunca me he planteado nada legal pero resulta que cada q debo empadronarme o la simple matrícula del insti te piden un documento donde conste q la patria potestad es mía que puedo hacer para tenerla, he cambiado de piso y él me hizo un documento donde dice que es mía pero no sé si puedo hacerlo de forma legal para tener dicha situación aclarada y por escrito.
Gracias
Hola María,
Dado el caso que comentas, te recomendaría que te pusieras en contacto con nosotros para poder darte un respuesta detallada.
Puedes hacerlo, utilizando nuestro servicio de asesoría jurídica telefónica en el 807.502.004 o bien a través del servicio de consultas por escrito.
Te dejo el enlace de éste último servicio.
https://mundojuridico.info/nuestros-servicios/presupuesto-para-informe-juridico/
Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info
HOLA BUENAS MI MARIDO TIENE UN HIJO DE OTRA RELACION EL CONVIVE CON NOSOTROS DESDE QUE EMPEZE CON EL HACE 4 AÑOS.SU MADRE NUNCA SE A ECHO CARGO DE EL Y HACIA CASO OMISO A LA CUSTODIA COMPARTIDA POR LO QUE CON EL TIMPO SE PIDIO LA CUSTODIA.AHORA ANDAMOS EN TRAMITES DE PEDIR LA PATRIA POTESTAD YA QUE DE ELLA NO SABEMOS NADA DESDE HACE DOS AÑOS LARGOS QUE SE FUE A SU PAÍS.CASUALMENTE LLAMO EN ESTA SEMANA A CASA DE LOS PADRES DE MI MARIDO PREGUNTANDO POR EL NUMERO DE TLF DEL COLEGIO DEL NIÑO,ME PARECE TAN RARO Y ME HUELE A CHAMUSQUINA.TENEMOS MIEDO DE QUE VUELVA Y SE LO LLEVE DEL COLEGIO Y NO LO VOLVAMOS A VER.
QUE PODEMOS HACER ANTE ESTA SITUACIÓN?HAY ALGUNA FORMA DE CONTROLAR LA SALIDO DEL NIÑO A OTRO PAIS??
https://mundojuridico.info/ejercicio-exclusivo-de-la-patria-potestad/
Se dice en la página web:
«Por último señalar, que el hecho de que se acuerde el ejercicio exclusivo de la patria potestad a uno de los progenitores, incluso la suspensión del régimen de visitas, no conlleva o no significa la suspensión de la obligación del pago de la pensión de alimentos. Es decir, nos encontramos con un progenitor que tiene el ejercicio exclusivo de la patria potestad y otro progenitor, el no custodio, que no comparte la patria potestad, tiene suspendido el derecho de visitas y sigue con su obligación del pago de alimentos.»
¿Tiene el progenitor que ejerce la patria potestad en exclusiva poder de decisión completa sobre la educación de los hijos, consultas y tratamientos médicos /psicológicos, extraescolares…, sin necesidad de comunicar las decisiones al progenitor que no tiene derecho a régimen de visitas, ni facultades del ejercicio de patria potestad?
¿Podría incluso repercutir al progenitor que no ejerce la patria potestad, el 50% de los gastos incurridos en médicos, tratamienos psicológicos y extraescolares, a pesar de no haber sido informado de ello, y por tanto no haberlo autorizado?
Me interesa saber sobre este tema, pues estoy en situación idéntica. Gracias
la madre de mi hijo tiene concedido en sentencia de divorcio el ejercicio exclusivo de la patria potestad, además de la guarda y custodia. Yo no he visto a mi hijo desde hace 11 años, ni he tenido contacto alguno con él, ni con la madre. No tengo regimen de visitas concedido, pero sí tengo que abonar la pensión de alimentos mensual.
Mi duda es la siguiente:
La madre de mi hijo no se ha puesto nunca en contacto conmigo y ahora me reclama el 50% de gastos médicos del niño (ortodoncia y limpieza dental) que ella ha abonado en los últimos tres años. ¿Puedo negarme a pagar estos gastos extraordinarios alegando que no ha consensuado conmigo? Me refiero a que como ella tiene el ejercicio exclusivo de la patria potestad, quizás yo no pueda decidir al respecto, y sólo me toca abonar el 50%.
Mi consulta es sobre como pedir directamente a un juzgado la suspención o el ejercicio único de la patria potestad. LLevo denunciando desde el 2009 que mi ex marido esta en paradero desconocido, sin tener con él ningún contacto ni pasar pensiones desde ese momento.
Me complica muchísimo el día a día puesto que cada vez que tengo un trámite administrativo debo firmar una declaración jurada de desaparición, siendo que tengo la custodia única, no puedo ejercer mis derechos de algun modo? Los niños son pequeños y me ocupo integramente yo de sus gastos y ahora mismo no puedo permitirme el pago de un abogado para estas gestiones
gracias
Hola Flavia,
Necesitas un abogado y un procurador para ello, por lo que si no dispones de medios económicos puedes solicitar un abogado de oficio a través del Colegio de abogados de tu ciudad.
Te dejo enlace de artículo sobre direcciones de colegios de abogados en España.
https://mundojuridico.info/direcciones-colegios-abogados-espana/
Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info
Soy madre soltera y no tengo contacto alguno con el padre desde hace más de 11 años. Donde tengo que acudir para pedir el uso exclusivo de custodia?
Hola Crsitina,
No sé si existe una resolución judicial previa que quieras modificar con esta petición, o si por el contrario, no había nada regulado con anterioridad. De cualquier forma, para todo lo relacionado con custodia de hijos debes de hacerlo vía judicial y con la asistencia de abogado y representación de procurador, por lo que te recomiendo que te pongas en contacto con alguno de tu ciudad o solicites abogado de oficio si no dispones de medios económicos.
Suerte y gracias por visitar Mundojuridico.info
pregunta como puedo reclamar cuota alimentaria , si el padre es incumplidor teníamos un acuerdo firmado por audiencia pero no se homologo en su momento ,puedo reclamar retención de sueldo sin previa audiencia ?.Me corresponde reclamar tenencia con patria potestad exclusiva ya que no se interesa por el niño ?soy madre soltera , no conviviente.