El Derecho de Admisión en Pub y Discotecas
El derecho de admisión en pubs y discotecas pretende poner limites de acceso a determinados locales de forma reglamentada y sin generar discriminación arbitraria entre las personas.
Pero antes de nada, es importante entender, y tener claro, que es el derecho de admisión.
¿Qué es el derecho de admisión?
El derecho de admisión consiste en poner ciertos límites, o exigir el cumplimiento de determinados requisitos al acceso o permanencia en establecimientos públicos, locales comerciales, u organizaciones de eventos, de una forma reglamentada que no suponga una discriminación arbitraria entre las personas.
Según el artículo 14 de nuestra Constitución, todas las personas deben recibir el mismo trato ante la Ley.
Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
Articulo 14, Constitución Española.
Por tanto, como regla general toda persona mayor de 16 años debe poder acceder a un local de ocio en esas condiciones de igualdad, extensiva a que en dicha situación también hablamos de igualdad de trato entre consumidores y usuarios.
¿Qué normativa regula el derecho de admisión en pubs y discotecas?
Recordar que hay Comunidades Autónomas que tienen transferidas la competencia para legislar sobre este tema, y las que lo han hecho uso de dicha competencia, entre otras son: Andalucía, Canarias, Cataluña, Madrid, Navarra, Comunidad Valenciana, Islas Baleares, La Rioja, País Vasco y Asturias.
Aún así, todas estas Comunidades deben cumplir con las Condiciones Genéricas de Admisión exigidas por la Ley que puedan establecer en el ejercicio de sus competencias, los distintos Departamentos ministeriales y las Corporaciones locales.
Por ejemplo, en Andalucía, este derecho está regulado en el Decreto 10/2003 de 28 de enero, por el que se aprueba el Reglamento General de la Admisión de Personas en los Establecimientos de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas.
Seguimos hablando sobre la limitación de este derecho conforme a la normativa establecida en Andalucía. Como hemos comentado cada Comunidad tiene su propia regulación si bien, todas son muy parecidas, siguiendo, por lo tanto, una misma línea de desarrollo y regulación.
¿Quién ejerce el derecho de admisión en pubs y discotecas?
Este derecho lo puede ejercer el propietario de un establecimiento abierto al público dedicado a la celebración de espectáculos públicos o al desarrollo de actividades recreativas, las personas que organizan dicho tipo de eventos y/ o por el personal que tengan contratado en dichas actividades.
Motivos para limitar el derecho de acceso y permanencia a salas de baile y pubs.
En cuanto a los motivos para limitar este derecho en Andalucía, podríamos hablar de dos grupos:
Motivos generales de admisión:
Son los recogidos en el art. 5 del Reglamento anteriormente citado, es decir, aquellas que cualquier pub/discoteca puede aplicar a los usuarios en cualquier momento, porque se reconocen en la normativa:
- Aforo completo.
- Se ha superado el horario de cierre del establecimiento.
- No tener la edad mínima establecida para acceder al local, según la normativa vigente.
- No haber abonado la entrada o localidad en los casos que ésta sea exigible.
- No cumplir las condiciones específicas de admisión establecidas por el titular del establecimiento (sobre estas hablaremos más adelante en el presente artículo).
- Manifestar actitudes violentas, agresivas o provocar altercados.
- Portar armas u objetos que se puedan utilizar como tales (salvo lo dispuesto para Fuerzas y Cuerpos de Seguridad o escoltas privados integrados en empresas de seguridad privada en el ejercicio de sus funciones).
- Llevar ropa o símbolos que inciten a la violencia, el racismo o la xenofobia.
- La persona que pretenda acceder origine situaciones de peligro o molestias a otros asistentes o no reúna las condiciones de higiene. En especial si se están consumiendo drogas, sustancias estupefacientes o psicotrópicas, o muestren síntomas de haberlas consumido, y los que muestren signos o comportamientos evidentes de estar embriagados.
Motivos específicos de admisión establecidas por el titular del establecimiento:
Son las que el propietario del pub/discoteca decide que quiere exigir a todas las personas que quieren acceder o permanecer en el local.
Pueden ser de los siguientes tipos:
- Establecer una determinada etiqueta en la indumentaria y el calzado (sin que ello suponga exigir marcas comerciales).
- Impedir el acceso de personas acompañadas de animales (a excepción de perros guías).
- Acceder con comida o bebida para ser consumidas en el interior de establecimientos de hostelería y de ocio y esparcimiento.
- Prohibición de consumir bebidas o comidas en el interior del establecimiento público.
- Portar o usar dispositivos de captura y reproducción de la imagen y del sonido.
- Exigir la consumición en el local para utilizar sus instalaciones o elementos del mobiliario (ej: para el uso de los baños del local).
- Impedir el acceso a las personas de edad inferior a inferior a dieciocho años no emancipadas en establecimientos especiales de hostelería con música y establecimientos de esparcimiento (salvo para determinados eventos en compañía de su responsable legal, junto con el que deben permanecer durante todo el evento).
- Supeditar el acceso y permanencia de las personas de edad inferior a dieciséis años en establecimientos públicos donde no existan restricciones legales de admisión por motivos de edad, a que vayan acompañadas de una persona responsable mayor de edad.
¿Qué diferencia hay entre los tipos de admisión?
Para ejercer el derecho de admisión en caso de lo que hemos llamado motivos Generales, el pub o discoteca puede aplicarlos en cualquier momento sin observar ningún otro requisito, simplemente porque viene recogido en el Reglamento.
En el caso de las condiciones específicas de admisión (las que elige poner el propietario/organizador), necesariamente tienen que estar recogidas por escrito en un cartel (tamaño mínimo de 30 cm de ancho por 20 cm de alto) y expuestas como mínimo en todos los acceso al pub/discoteca. El cartel debe ser visible y legible desde el exterior del local.
Recordamos que si hay condiciones específicas de admisión, éstas también deberán indicarse en la publicidad que se haga del local o espectáculo (y por supuesto, en las web y redes sociales que se utilicen).
¿Cómo se ejerce el derecho de admisión?
Este derecho se ejerce a través de un servicio de admisión.
Cuando hablamos de un servicio de admisión nos referimos a personas/empresas contratadas en los pubs/discotecas/eventos para controlar el acceso y permanencia en los locales según lo que hemos expuesto anteriormente.
Pueden estar apoyados por el personal de vigilancia o ser éste el que también haga las funciones de servicio de admisión. En cualquier caso, si hablamos de personal de vigilancia éste siempre deberá estar acreditado reglamentariamente conforme a la normativa del Ministerio del Interior (aunque realice las funciones de admisión).
Consejo sobre el derecho de admisión en pubs y discotecas
Por último, recordar que si consideras que algún pub/discoteca no ha ejercido correctamente el derecho de admisión o crees que no has tenido un trato adecuado, siempre puedes solicitar al local la hoja de reclamaciones.
- Obligación de entregar la hoja de reclamaciones - 8 mayo, 2023
- Sentencia del Tribunal Constitucional sobre la plusvalía municipal - 6 julio, 2022
- Reclamar devolución de la plusvalía Municipal - 7 junio, 2022
Comentar esta noticia
Mundo Jurídico Info S.L.P, es el responsable del tratamiento de los datos personales del Usuario, por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:
- Fin del tratamiento: mantener una relación de envío de comunicaciones y noticias sobre nuestros servicios y productos a los usuarios que decidan suscribirse a nuestro boletín. Igualmente utilizaremos sus datos de contacto para enviarle información sobre productos o servicios que puedan ser de interés para el usuario y siempre relacionada con la actividad principal de la web, pudiendo en cualquier momento a oponerse a este tratamiento. En caso de no querer recibirlas, mándenos un email a: info@mundojuridico.info indicándonos en el asunto “No Publi”.
- Legitimación: está basada en el consentimiento que se le solicita a través de la correspondiente casilla de aceptación.
- Criterios de conservación de los datos: se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener el fin del tratamiento y cuando ya no sea necesario para tal fin, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos.
- Destinatarios: no se cederán a ningún tercero.
- Derechos que asisten al Usuario:
- Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho a oponerse y a la portabilidad de los datos personales. Derecho de acceso, rectificación y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento.
- Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control si no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, en este caso, ante la Agencia Española de protección de datos
Puede ejercer estos derechos mediante el envío de un correo electrónico o de correo postal, ambos con la fotocopia del DNI del titular, incorporada o anexada:
- Dirección postal: Avenida Andaluces, 4, 2ºC 18014 Granada
- Dirección electrónica: info@mundojuridico.info
Si desea ampliar información sobre la política de privacidad de nuestra empresa, puede hacerlo en el siguiente enlace: https://www.mundojuridico.info/politica-de-privacidad/
Buenas, si yo no tengo 18 años pero los hago este año, puedo reclamar la entrada en una discoteca +18 años ya que los haré este mismo año?
Hola, muy buen artículo, entonces qué es lo que pasa cuando por ejemplo:
En el cartel de la entrada pone que no se puede entrar portando tirantes, pero las mujeres entran con tirantes, quedando solo excluidos los hombres…se considera una discriminación por cuestiones de sexo?