Examen de clausulas abusivas en el juicio monitorio
En este artículo nos vamos a ocupar del examen de clausulas abusivas en el juicio monitorio. Esta es otra de las reformas legales que se produjeron durante 2015, en concreto esta reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil entró en vigor el 7 de octubre de 2015, mediante la Ley 42/2015.
El artículo 815.4 de la LEC, tras la reforma, establece en cuanto al juicio monitorio:
¿Necesitas ayuda legal?
Consulta nuestros servicios de abogados online y resuelve tus dudas legales con confianza y profesionalidad.
Ver nuestros servicios«Si la reclamación de la deuda se fundara en un contrato entre un empresario o profesional y un consumidor o usuario, el secretario judicial, previamente a efectuar el requerimiento, dará cuenta al juez para que pueda apreciar el posible carácter abusivo de cualquier cláusula que constituya el fundamento de la petición o que hubiese determinado la cantidad exigible.»
Como se indica en el Preámbulo de la Ley 42/2015, respecto del juicio monitorio, la razón de dicho cambio se debió a las siguientes razones:
«… la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil da cumplimiento a la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de 14 de junio de 2012, en el asunto Banco Español de Crédito, C-618/10, donde, tras el examen de la regulación del proceso monitorio en España, en relación con la Directiva 93/13/CEE del Consejo, de 5 de abril de 1993, sobre las cláusulas abusivas en los contratos celebrados con consumidores, declaró que la normativa española no es acorde con el derecho de la Unión Europea en materia de protección de los consumidores, en la medida «que no permite que el juez que conoce de una demanda en un proceso monitorio, aun cuando disponga de los elementos de hecho y de derecho necesarios al efecto, examine de oficio –in limine litis ni en ninguna fase del procedimiento– el carácter abusivo de una cláusula sobre intereses de demora contenida en un contrato celebrado entre un profesional y un consumidor, cuando este último no haya formulado oposición». Por esta razón se introduce en el artículo 815 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, en un nuevo apartado 4, un trámite que permitirá al juez, previamente a que el secretario judicial acuerde realizar el requerimiento, controlar la eventual existencia de cláusulas abusivas en los contratos en los que se basen los procedimientos monitorios que se dirijan contra consumidores o usuarios y, en su caso, tras dar audiencia a ambas partes, resolver lo procedente, sin que ello produzca efecto de cosa juzgada, como exige la normativa europea.»
¿Necesitas ayuda legal?
Consulta nuestros servicios de abogados online y resuelve tus dudas legales con confianza y profesionalidad.
Ver nuestros servicios
¿ En qué consiste el examen de clausulas abusivas en el juicio monitorio tras la reforma ?
La aparente sencillez del proceso monitorio se ha venido a complicar con la redacción del citado apartado 4 del art. 815 LEC, que viene a imponer un control de abusividad de cláusulas contractuales que afecten a consumidores y así, cuando la reclamación se funde en un contrato entre un empresario o profesional y un consumidor o usuario, el Letrado de la Administración de Justicia («secretario judicial»), previo a acordar el requerimiento de pago, dará cuenta al Juez para que pueda apreciar el carácter abusivo de alguna de las cláusulas contractuales que constituya el fundamento de la petición o que hubiese determinado la cantidad exigible, con la consecuencia, en caso de estimar el carácter abusivo de una de tales cláusulas, de que el auto que se dicte determinara las consecuencias de tal consideración acordando, la improcedencia de la pretensión, bien la continuación del procedimiento sin aplicación de las consecuencias abusivas.
En resumen:
1º.- Este control de abusividad se efectuará siempre que el fundamento de la petición dineraria lo sea por un contrato entre un empresario o profesional y un consumidor o usuario. Es decir, el Juez tiene la obligación de examinar de oficio si existe alguna cláusula abusiva en el contrato cuando intervenga un consumidor.
2º.- Presentado un juicio monitorio en virtud de un contrato entre empresario y consumidor, el Secretario Judicial y antes de requerir de pago al deudor, deberá dar cuenta al Juez para que examinando el contrato aprecie o no si existen clausulas abusivas.
3º.- Cuando apreciare el Juez que alguna cláusula puede ser calificada como abusiva, dará audiencia por cinco días a las partes. Oídas éstas, resolverá lo procedente mediante resolución judicial
4º.- Tras el examen de cláusulas abusivas en el juicio monitorio, pueden ocurrir varias cosas:
- Si se estima que hay alguna clausula abusiva en el contrato, el Juez puede acordar la improcedencia de la reclamación por este procedimiento (archivo).
- Puede continuar con el juicio monitorio sin aplicación de la clausula abusiva descubierta.
- No estimar la existencia de cláusulas abusivas, por lo que continuará el juicio monitorio.
¿Si el Juez no aprecia cláusulas abusivas pueden alegarse por el demandado?
Aunque el Juez en un procedimiento monitorio no detecte ninguna cláusula abusiva, el demandado tiene la posibilidad de alegar la existencia de las mismas en la oposición al monitorio.
Audiencia Provincial de Barcelona (Sección 1ª), Auto de 16.03.2016:
«… el hecho que el Juez «de oficio» no haya apreciado la posible existencia de cláusulas abusivas, no impide la posibilidad de que el ejecutado pueda oponerlas, exigiendo, entonces sí, un pronunciamiento al respecto.»
Examen de clausulas abusivas en el juicio monitorio. Régimen transitorio:
Según reza en la Disposición Transitoria Segunda de la Ley 42/2015 de 5 de octubre:
Los procedimientos monitorios que se encuentren en tramitación a la entrada en vigor de esta Ley (presentados antes del 7 de octubre de 2015) serán suspendidos por el secretario judicial cuando la petición inicial se fundamente en un contrato entre un empresario o profesional y un consumidor o usuario. En este caso, dará inmediatamente cuenta al juez quien, si apreciase que alguna de las cláusulas que constituye el fundamento de la petición o que hubiese determinado la cantidad exigible puede ser calificada como abusiva, dará audiencia por cinco días a las partes y resolverá lo procedente mediante auto dentro de los cinco días siguientes. Si el juez no estimase la existencia de cláusulas abusivas, lo declarará así, procediendo el secretario judicial a alzar la suspensión acordada y a ordenar la continuación del procedimiento.
RECOMENDACION:
Os recomendamos nuestro artículo sobre nulidad por falta de transparencia de la cláusula del contrato por tener la letra tan pequeña que dificulta su lectura.
- Cambiar el uso de un local por vivienda - 13 diciembre, 2024
- Instalación de cámaras de seguridad en una Comunidad - 5 diciembre, 2024
- Prohibición del alquiler turístico por la Comunidad de propietarios - 2 diciembre, 2024
Comentar esta noticia
Mundo Jurídico Info S.L.P, es el responsable del tratamiento de los datos personales del Usuario, por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:
- Fin del tratamiento: mantener una relación de envío de comunicaciones y noticias sobre nuestros servicios y productos a los usuarios que decidan suscribirse a nuestro boletín. Igualmente utilizaremos sus datos de contacto para enviarle información sobre productos o servicios que puedan ser de interés para el usuario y siempre relacionada con la actividad principal de la web, pudiendo en cualquier momento a oponerse a este tratamiento. En caso de no querer recibirlas, mándenos un email a: info@mundojuridico.info indicándonos en el asunto “No Publi”.
- Legitimación: está basada en el consentimiento que se le solicita a través de la correspondiente casilla de aceptación.
- Criterios de conservación de los datos: se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener el fin del tratamiento y cuando ya no sea necesario para tal fin, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos.
- Destinatarios: no se cederán a ningún tercero.
- Derechos que asisten al Usuario:
- Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho a oponerse y a la portabilidad de los datos personales. Derecho de acceso, rectificación y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento.
- Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control si no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, en este caso, ante la Agencia Española de protección de datos
Puede ejercer estos derechos mediante el envío de un correo electrónico o de correo postal, ambos con la fotocopia del DNI del titular, incorporada o anexada:
- Dirección postal: Avenida Andaluces, 4, 2ºC 18014 Granada
- Dirección electrónica: info@mundojuridico.info
Si desea ampliar información sobre la política de privacidad de nuestra empresa, puede hacerlo en el siguiente enlace: https://www.mundojuridico.info/politica-de-privacidad/
Hola han presentado una denuncia monetaria en mi contra y el juez a visto cláusula abusiva que tengo que hacer?