La subida del IPREM en 2025
El Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples «IPREM» es un índice empleado en España como referencia para medir el nivel de renta y acceder a determinados beneficios, prestaciones o servicios públicos, entre otros.
¿Qué es el IPREM?
El IPREM, Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples, es un índice clave en España, ya que afecta a la concesión de ayudas, becas y subsidios. Este indicador se actualiza cada año y es usado para calcular los límites de ingresos en diferentes tipos de prestaciones. Vamos a repasar la cifra del IPREM para 2024 y las proyecciones para 2025, así como algunos detalles importantes para calcular el tuyo y entender cómo se aplica en varios contextos.
Es decir, es un índice utilizado para determinar si cabe o no la concesión de subvenciones, subsidios por desempleo, becas, adquisición de viviendas públicas o como módulo económico para conceder los beneficios de justicia gratuita, entre otros.
¿Cuál es el IPREM en 2024?
En el año 2024, el IPREM ha experimentado un ligero aumento con respecto al año anterior, adaptándose a la inflación y el coste de vida en el país. Según el BOE, el IPREM mensual para 2024 es de 600 euros, mientras que el anual (con 12 pagas) alcanza los 7.200 euros y con 14 pagas se sitúa en 8.400 euros. Esta cifra es relevante para quienes necesitan calcular sus ingresos en base a tres veces o el 75% del IPREM para acceder a determinadas ayudas.
📌 IPREM 2024 (mensual): 600 euros
IPREM 2024 (anual con 12 pagas): 7.200 euros
IPREM 2024 (anual con 14 pagas): 8.400 euros
¿Cuánto es 3 veces el IPREM 2024?
Una de las consultas más frecuentes es sobre el valor de tres veces el IPREM, ya que muchos subsidios y beneficios se calculan sobre esta base. En 2024, tres veces el IPREM mensual equivale a 1.800 euros. Si hablamos del IPREM anual con 12 pagas, tres veces el importe sería de 21.600 euros, mientras que con 14 pagas es de 25.200 euros. Esta cifra es importante en contextos como el acceso a vivienda protegida o becas que limitan la renta de los solicitantes.
📌 3 veces el IPREM 2024 (mensual): 1.800 euros
3 veces el IPREM 2024 (anual con 12 pagas): 21.600 euros
3 veces el IPREM 2024 (anual con 14 pagas): 25.200 euros
¿Cuánto es el 75% del IPREM 2024?
Otra referencia habitual es el 75% del IPREM, utilizada para determinar límites de ingresos en ayudas específicas. En 2024, el 75% del IPREM mensual se sitúa en 450 euros, una cantidad que puede aplicarse a beneficios parciales en casos como becas o ayudas sociales en función de los ingresos.
📌 75% del IPREM 2024 (mensual): 450 euros
IPREM 2024: últimas noticias y aumentos previstos
La subida del IPREM en 2024 ha sido de alrededor de un 3% con respecto al año anterior, en línea con las políticas de ajuste al coste de vida en España. Este incremento es importante, ya que afecta el acceso y las condiciones de muchas ayudas públicas. Además, la previsión para 2025 es que siga incrementando debido a la inflación y la situación económica actual. Por tanto, si estás planeando solicitar algún tipo de ayuda, es recomendable revisar esta cifra anualmente en el BOE o consultar el portal del SEPE.
¿Cuál será el IPREM en 2025?
Aunque el valor exacto del IPREM para 2025 aún no se ha confirmado, los analistas sugieren un ajuste similar al de 2024, con una subida esperada de entre el 2% y el 3%. Esto significa que el IPREM mensual podría rondar los 615 euros, y el anual con 12 pagas podría situarse alrededor de 7.380 euros. Esto refleja las políticas del Gobierno en cuanto a la revisión anual de los indicadores clave que afectan el ámbito social.
¿Cómo puedo saber cuál es mi IPREM?
Para saber si cumples con los requisitos de ingresos establecidos por el IPREM, debes tener en cuenta el valor mensual o anual en función de tu situación y el tipo de ayuda que estás solicitando. Puedes calcular tu IPREM en base a tus ingresos brutos anuales y compararlo con el límite requerido. Los servicios del SEPE y el portal de la Seguridad Social también ofrecen herramientas para facilitar esta comparación, además de actualizaciones anuales.
IPREM 2024: ¿Qué se aplica en Madrid?
En la Comunidad de Madrid, al igual que en el resto de España, se utiliza el IPREM para establecer umbrales de ingresos en subsidios y ayudas de carácter social. Es común que muchas familias se beneficien de ayudas al alquiler, becas de estudios o subsidios de transporte basados en el IPREM. Las políticas de la Comunidad Autónoma suelen ajustar sus baremos en función del IPREM, por lo que es recomendable estar al tanto de los cambios oficiales y consultar directamente con los organismos de Madrid.
IPREM 2024 y SEPE: cómo acceder a prestaciones
El SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) utiliza el IPREM como referencia para determinar la elegibilidad de muchos de sus subsidios y ayudas de desempleo. Si estás en situación de desempleo y cumples con los requisitos de ingresos basados en el IPREM, puedes calificar para ayudas como el subsidio de desempleo, que se ajusta a tus ingresos. Puedes obtener más información en el portal del SEPE y verificar si cumples con el umbral establecido.
Calcular el IPREM 2024
Si necesitas calcular el IPREM en función de tus ingresos, debes considerar los ingresos anuales brutos y compararlos con el IPREM anual que corresponda. Recuerda que para 2024, el IPREM anual es de 7.200 euros con 12 pagas y de 8.400 euros con 14 pagas. Calculando tu IPREM podrás saber si cumples con los umbrales exigidos para becas o ayudas específicas.
IPREM 2024: 14 pagas y su impacto en subsidios
Para algunos beneficios, como los subsidios de vivienda o las ayudas de estudios, el IPREM de 14 pagas es el que se utiliza. En 2024, esta cifra es de 8.400 euros. Este ajuste permite una comparación justa de ingresos y facilita el acceso a ciertos beneficios. Es importante recordar que no todas las ayudas usan el IPREM de 14 pagas, por lo que verificar la cifra exacta requerida puede evitar errores en las solicitudes.
Preguntas frecuentes sobre el IPREM 2024 y 2025
¿Cuál es el IPREM en 2024?
El IPREM en 2024 es de 600 euros mensuales, 7.200 euros anuales con 12 pagas y 8.400 euros anuales con 14 pagas.
¿Cuál será el IPREM en 2025?
Aunque no hay cifra exacta, se espera una subida del 2% al 3%, situando el IPREM mensual alrededor de 615 euros y el anual en 7.380 euros con 12 pagas.
¿Cómo puedo saber cuál es mi IPREM?
Para saber si cumples con el IPREM, calcula tus ingresos anuales brutos y compáralos con el límite del IPREM anual vigente. El SEPE y la Seguridad Social ofrecen herramientas para verificarlo.
¿Cuánto es 3 veces el IPREM 2024?
Tres veces el IPREM en 2024 equivale a 1.800 euros mensuales, 21.600 euros anuales con 12 pagas y 25.200 euros anuales con 14 pagas.
¿Cuánto es el 75% del IPREM 2024?
El 75% del IPREM mensual en 2024 es de 450 euros, una cifra usada para beneficios parciales en ayudas específicas.
¿Por qué se creó este índice?
Con anterioridad a la creación del IPREM se venía usando el SMI «Salario Mínimo Interprofesional» como referencia para la asignación de ayudas, daba lugar a que el aumento de este beneficiaba a personas trabajadoras por cuenta ajena, pero perjudicaba a personas beneficiarias de ayudas y subsidios.
De esta forma, el Indicador público de renta de efectos múltiples, al crecer más lento que el SMI, facilita el acceso a beneficios, subvenciones, y a las ayudas para personas y hogares más vulnerables económicamente.
¿Diferencias entre el IPREM y el Salario Mínimo Interprofesional?
No hay que confundirlo con el SMI «Salario mínimo interprofesional» que aunque también es otro índice cuantitativo fijado por el Gobierno tiene una cuantía y es utilizado de manera distinta.
De hecho, la aplicación del Salario Mínimo Interprofesional ha quedado limitado al ámbito laboral.
Así, podríamos decir que el SMI está relacionado con el salario, mientras que el IPREM es un indicador para ayudas y subvenciones.
Es un indicador que muchas veces pasa inadvertido pero que resulta fundamental, ya que de este índice no sólo depende el importe de lo que se cobra con las ayudas, sino que también supone el tope de rentas a partir de la cual se van a poder solicitar otras prestaciones, ayudas u otros beneficios como por ejemplo, becas, bonos sociales, etc.
¿Cuál es el IPREM para los años 2023 y 2024?
La cuantía para el año 2023 y para el año 2024 es la misma.
La cuantía del IPREM ha quedado fijado en la Ley de Presupuestos Generales del Estado en los siguientes importes:
Tabla del IPREM para el 2023 y 2024
La cuantía del indicador público de renta de efectos múltiples para los años 2023 y 2024 por tanto es:
Diario | 20,00€ | Día |
Mensual | 600,00€ | Mes |
Anual -12 pagas- | 7.200,00€ | Año |
Anual – 14 pagas- | 8.400,00€ | Año |
¿Cuándo se aplica este índice?
Como hemos comentado, es el principal índice para calcular las ayudas sociales, derechos y subsidios en función de los ingresos de los que disponga la persona.
Este índice se utiliza para:
1. La prestación por desempleo
«La cuantía de la prestación contributiva por desempleo que una persona puede percibir, está comprendida dentro de los límites mínimos y máximos que establece el IPREM mensual establecido».
Límite mínimo: Sin hijos: 80% (IPREM + 1/6 IPREM), Con hijos: 107% (IPREM + 1/6 IPREM
Límite máximo: Sin hijos: 175% (IPREM + 1/6 IPREM), Con un hijo: 200% (IPREM + 1/6 IPREM, Con dos o más hijos: 225% (IPREM + 1/6 IPREM)
2. El subsidio por desempleo
Para poder recibir el subsidio por desempleo no se puede contar con recursos económicos que superen el 75% del SMI mensual establecido, sin contar las pagas extras del SMI.
La cuantía a recibir en concepto de subsidio por desempleo es fija, y es el 80% del IPREM mensual establecido para ese año.
3. Las pensiones no contributivas
La cuantía de las pensiones no contributivas por invalidez, o jubilación es uniforme y se fija, anualmente, en la correspondiente Ley de Presupuestos Generales del Estado en cada periodo.
Si bien, se prevén supuestos especiales en los que deben aplicarse reglas particulares que moderan el importe de estas pensiones no contributivas conforme al índice cuando, entre otros supuestos, en una misma unidad económica convivan más de un beneficiario de este tipo de pensión.
4. El cálculo de la cuantía de las cantidades que perciben los beneficiarios de la renta agraria
El importe que se percibe en la renta agraria depende del número de jornadas reales trabajadas y del IPREM mensual vigente.
Para conocer la cuantía a percibir se debe tener en cuenta el número de jornadas realmente trabajadas, así en función de las jornadas trabajadas corresponde el cobro de un tanto por ciento del IPREM.
Por ejemplo, si se ha trabajado 40 jornadas reales se percibe 80% IPREM mensual
5. La asistencia Jurídica Gratuita
Si una persona carece de los recursos económicos necesarios para litigar, se puede solicitar la concesión del derecho de asistencia jurídica gratuita.
El salario máximo anual vendrá determinado por los miembros de la unidad familiar.
- Sin unidad familiar: 2 * IPREM = 14.400€
- Unidad familiar con hasta 3 miembros: 2,5 * IPREM = 18.000,00€
- Unidad familiar con más de 3 miembros: 3 * IPREM = 21.600,00€
6. El acceso a compra de vivienda social
En el caso que se quiera acceder a una vivienda de protección pública, la cuantía de este indice establece los límites de ingresos anuales para poder acceder a dichas viviendas.
Hay que diferenciar si se quiere acceder a una vivienda con protección pública de precio limitado o a una vivienda con protección pública básica, ya que el número de veces que los ingresos no deberán superar el Indicador público de renta de efectos múltiples anual establecido será diferente en cada caso.
Si bien hay divergencias entre las Comunidades Autónomas, el máximo general se estima en:
- H4- VPPB (Vivienda con Protección Pública Básica), 5.5 veces el indicador público de renta de efectos múltiples anual.
- H4- VPPL (Vivienda Pública de Precio Limitado), 7.5 veces el indicador público de renta de efectos múltiples anual.
7. El acceso a alquiler social
Para acceder a un alquiler social se deben de acreditar una serie de requisitos, entre los que se encuentran que los ingresos del interesado no deben superar 3 veces el límite del Indicador público de renta de efectos múltiples.
8. Las exenciones o bonificaciones en renta
Por ejemplo, las exenciones o bonificaciones aplicadas en la Declaración de la Renta a personas con discapacidad de más del 65% y a sus familiares.
9. Los bonos sociales como el bono eléctrico
Ser beneficiario del Bono Social eléctrico depende del tipo de renta y de la unidad familiar.
10. El acceso a becas estudiantiles
En este caso la aplicación es más variada, ya puede aplicarse a ayudas de guardería, de colegios, o becas de formación y de estudio en la Universidad.
- Uso de la vivienda familiar en la custodia compartida - 18 marzo, 2025
- Factores para acordar la pensión compensatoria temporal - 7 marzo, 2025
- Uso de la vivienda cuando los hijos son mayores - 17 febrero, 2025
Comentar esta noticia
Mundo Jurídico Info S.L.P, es el responsable del tratamiento de los datos personales del Usuario, por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:
- Fin del tratamiento: mantener una relación de envío de comunicaciones y noticias sobre nuestros servicios y productos a los usuarios que decidan suscribirse a nuestro boletín. Igualmente utilizaremos sus datos de contacto para enviarle información sobre productos o servicios que puedan ser de interés para el usuario y siempre relacionada con la actividad principal de la web, pudiendo en cualquier momento a oponerse a este tratamiento. En caso de no querer recibirlas, mándenos un email a: info@mundojuridico.info indicándonos en el asunto “No Publi”.
- Legitimación: está basada en el consentimiento que se le solicita a través de la correspondiente casilla de aceptación.
- Criterios de conservación de los datos: se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener el fin del tratamiento y cuando ya no sea necesario para tal fin, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos.
- Destinatarios: no se cederán a ningún tercero.
- Derechos que asisten al Usuario:
- Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho a oponerse y a la portabilidad de los datos personales. Derecho de acceso, rectificación y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento.
- Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control si no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, en este caso, ante la Agencia Española de protección de datos
Puede ejercer estos derechos mediante el envío de un correo electrónico o de correo postal, ambos con la fotocopia del DNI del titular, incorporada o anexada:
- Dirección postal: Avenida Andaluces, 4, 2ºC 18014 Granada
- Dirección electrónica: info@mundojuridico.info
Si desea ampliar información sobre la política de privacidad de nuestra empresa, puede hacerlo en el siguiente enlace: https://www.mundojuridico.info/politica-de-privacidad/
Hola,
Cobro una PENSION por incapacidad Absoluta 79% de 757.91 x 14 Al año = 10610.-€
Mi mujer cobre una NOMINA de 1600 brutos x 14 al año = 22400.- €
Tenemos una vivienda con una hipoteca de 140000€
Tenemos el titulo de Familia Numerosa
Tengo derecho a Justicia gratuita??
Un saludo, Agustín
Gracias
Recibo una paga por incapacidad de 1100 euros mensuales me están reteniendo 540 para el pago de una pensión alimenticia,.
Como debo echar los números sobre 1100 o lo que recibo neto.
Gracias de antemano