La base imponible en la constitución del usufructo
En concreto hemos hecho referencia al caso de que toda la herencia consista en dinero, pero lo dicho entonces es válido cualesquiera que sean los bienes que integren la herencia como ahora veremos.
¿Qué es el usufructo?
Como ya dijimos el usufructo se define en el art 467 del Código Civil diciendo:
“El usufructo da derecho a disfrutar los bienes ajenos con la obligación de conservar su forma y sustancia, a no ser que el título de su constitución o la ley autoricen otra cosa”.
En consecuencia la propiedad se divide en usufructo y nuda propiedad.
¿Que derechos tiene el usufructuario entonces?, con carácter general los previstos por los arts 471 y siguientes del CC, pero ahora nos fijaremos especialmente en que el usufructuario tiene derecho a los frutos
Artículo 471
“El usufructuario tendrá derecho a percibir todos los frutos naturales, industriales y civiles, de los bienes usufructuados. Respecto de los tesoros que se hallaren en la finca será considerado como extraño.”
Pues bien los herederos pueden abonar el valor del usufructo incluso en contra de la voluntad del usufructuario como ya vimos en otra entradas.
¿Cómo se valora el usufructo?
Las reglas para valorar ese usufructo, serán las mismas previstas por el Real Decreto Legislativo 1/1993, de 24 de septiembre, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados en su art 10, que además la que sirve de base a efectos fiscales
Ahora bien, ¿cómo se determina la base imponible en la constitución de un usufructo?
Hay que distinguir dos supuestos
A.-La base imponible en la constitución del usufructo temporal
-En el caso de usufructos temporales, la base imponible en la constitución del usufructo se calculará aplicando al valor total de los bienes, el 2 %por cada período de un año, sin exceder del 70 %.
No se tendrán en cuenta las fracciones de tiempo inferiores al año, si bien el usufructo por tiempo inferior a un año se computará en el 2 por 100 del valor de los bienes.
Ejemplos:
– Se constituye un usufructo temporal por 15 años sobre un piso cuyo valor real es de 200.000 €
Valor del usufructo: 15 años x 2%=30%
Base Imponible: 200.000 x 30%= 60.000 €
– Se constituye un usufructo temporal por 40 años sobre un piso cuyo valor real es de 200.000 €
Valor del usufructo: 40 años x 2 %= 80 %, pero le ley fija como límite máximo el 70%
Base Imponible: 200.000 x 70 %= 140.000 €
B.- La base imponible en la constitución del usufructo vitalicio
– En los usufructos vitalicios se estimará que el valor es igual al 70% del valor total de los bienes cuando el usufructuario cuente menos de veinte años, minorando, a medida que aumenta la edad, en la proporción de un 1 por 100 menos cada año más, con el límite mínimo del 10 por 100 del valor total.
(Regla práctica para el cálculo del usufructo: restar al número 89 la edad usufructuario. El resultado de esta operación nos da el porcentaje del valor del usufructo)
Ejemplos:
– Se constituye un usufructo vitalicio a favor de una persona de 29 años de edad sobre un piso cuyo valor real es de 200.000 €
Valor del usufructo: 89-29= 60 %
Base Imponible: 200.000 x 60 %= 120.000 €
– Se constituye un usufructo vitalicio a favor de una persona de 82 años de edad sobre un piso cuyo valor real es de 200.000 €
Valor del usufructo: 89-82=7 %, pero le ley fija un límite mínimo del 10 %
Base Imponible: 200.000 € x 10 %= 20.000 €
– El valor del derecho de nuda propiedad se computará por la diferencia entre el valor total de los bienes y el valor del usufructo.
Ejemplo:
Se constituye un usufructo temporal por 15 años sobre un piso cuyo valor real es de 200.000 € Valor del usufructo: 15 años x 2%=30% Base Imponible usufructo: 200.000 x 30%= 60.000 € Valor de la nuda propiedad: 200.000 € – 60.000 €= 140.000 €
- ¿Cuándo prescribe la acción para reclamar la herencia? - 17 octubre, 2024
- El testamento del uno para el otro - 1 octubre, 2024
- La sustitución vulgar en un Testamento - 17 julio, 2023
Comentar esta noticia
Mundo Jurídico Info S.L.P, es el responsable del tratamiento de los datos personales del Usuario, por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:
- Fin del tratamiento: mantener una relación de envío de comunicaciones y noticias sobre nuestros servicios y productos a los usuarios que decidan suscribirse a nuestro boletín. Igualmente utilizaremos sus datos de contacto para enviarle información sobre productos o servicios que puedan ser de interés para el usuario y siempre relacionada con la actividad principal de la web, pudiendo en cualquier momento a oponerse a este tratamiento. En caso de no querer recibirlas, mándenos un email a: info@mundojuridico.info indicándonos en el asunto “No Publi”.
- Legitimación: está basada en el consentimiento que se le solicita a través de la correspondiente casilla de aceptación.
- Criterios de conservación de los datos: se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener el fin del tratamiento y cuando ya no sea necesario para tal fin, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos.
- Destinatarios: no se cederán a ningún tercero.
- Derechos que asisten al Usuario:
- Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho a oponerse y a la portabilidad de los datos personales. Derecho de acceso, rectificación y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento.
- Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control si no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, en este caso, ante la Agencia Española de protección de datos
Puede ejercer estos derechos mediante el envío de un correo electrónico o de correo postal, ambos con la fotocopia del DNI del titular, incorporada o anexada:
- Dirección postal: Avenida Andaluces, 4, 2ºC 18014 Granada
- Dirección electrónica: info@mundojuridico.info
Si desea ampliar información sobre la política de privacidad de nuestra empresa, puede hacerlo en el siguiente enlace: https://www.mundojuridico.info/politica-de-privacidad/
What is the Usufructory liable to pay. I own half the house and the usufruct of the remaining half. Certain work needs to be carried out to the house and I would like clarity on this. I know I am responsible for day to day maintenance of the house. As an example am I responsible for the repair and repainting of the exterior of the house. The community are having Fibre Optics installed on the estate is this an expense I will have to pay? New sewage pipes will have to be installed. Will I have to pay the contribution due?