La colación

La colación

La colación de las donaciones hechas en vida del testador es una figura jurídica cuya función es la protección de las legítimas.

¿Qué significa la colación en la partición de una herencia?

La colación es la agregación numérica que hay que hacer a la herencia del valor de todas las donaciones hechas por el testador en vida, a efectos de calcular las legítimas y ver si son inoficiosas.

¿Dónde se regula la colación?

La colación se regula en el art 1035 del Código Civil donde dice: «El heredero forzoso que concurra con otros que también lo sean a una sucesión, deberá traer a la masa hereditaria los bienes o valores que hubiese recibido del causante de la herencia en vida de éste, por dote, donación u otro título lucrativo, para computarlo en la regulación de las legítimas y en la cuenta de la partición”.

El citado artículo 1.035 Código Civil,  regula la colación dentro de la división hereditaria, e impone al heredero forzoso que concurre con otros que también lo sean a traer a la masa hereditaria los bienes recibidos en vida del causante por título lucrativo a fin de su cómputo en las legítimas, norma que tiene su excepción, entre otros casos, en el supuesto en que así lo haya señalado el testador (art. 1.036 Código civil), salvo el caso de que la donación haya de reducirse por inoficiosa.

Artículos relacionados

La dispensa de Colación

Requisitos de la colación

1º.-  Concurrir a una sucesión varios herederos forzosos.

2º.-  Da igual fallecer con testamento o sin él, porque el art 1035 del Código civil no distingue una u otra.

3º.-  Que alguno de esos herederos haya recibido en vida del causante alguna donación.

Bienes que se han de traer a colación

1º.-  Los bienes recibidos por dote, donación u otro título gratuito.

2º.-  Lo regalos de boda consistentes en joyas, vestidos o equipos en la parte que excedan de un décimo o mas del tercio de libre disposición.

3º.-  Con respecto al seguro de vida a favor de un heredero, se considera como donación indirecta a su favor, de modo que éste ha de colacionar a la herencia las cantidades pagadas en concepto de prima del seguro pero no la indemnización recibida.

Bienes que no se han de traer a colación

A la vista de los arts 1039 a 1042 del Código Civil:

1.- Los padres no estarán obligados a colacionar en la herencia de sus ascendientes lo donado por éstos a sus hijos

2.- Tampoco se traerán a colación las donaciones hechas al consorte del hijo; pero si hubieren sido hechas por el padre conjuntamente a los dos, el hijo estará obligado a colacionar la mitad de la cosa donada

3.- No estarán sujetos a colación los gastos de alimentos, educación, curación de enfermedades, aunque sean extraordinarias, aprendizaje, equipo ordinario, ni los regalos de costumbre,

Tampoco estarán sujetos a colación los gastos realizados por los padres y ascendientes para cubrir las necesidades especiales de sus hijos o descendientes con discapacidad.

4.- No se traerán a colación, sino cuando el padre lo disponga o perjudiquen a la legítima, los gastos que éste hubiere hecho para dar a sus hijos una carrera profesional o artística; pero cuando proceda colacionarlos, se rebajará de ellos lo que el hijo habría gastado viviendo en la casa y compañía de sus padres.

5.- Los regalos de boda, consistentes en joyas, vestidos y equipos, no se reducirán como inoficiosos sino en la parte que excedan en un décimo o más de la cantidad disponible por testamento.

¿Cómo se valoran los bienes sujetos a colación?

Por el valor que tengan al tiempo de abrir se la sucesión, art 1045 dispone:

No han de traerse a colación y partición las mismas cosas donadas, sino su valor al tiempo en que se evalúen los bienes hereditarios.

El aumento o deterioro físico posterior a la donación y aun su pérdida total, casual o culpable, será a cargo y riesgo o beneficio del donatario.”

Efectos de la colación

El donatario tomará de menos en la masa hereditaria tanto como ya hubiese recibido, percibiendo sus coherederos el equivalente, en cuanto sea posible, en bienes de la misma naturaleza, especie y calidad.

No pudiendo verificarse lo anterior, si los bienes donados fueren inmuebles, los coherederos tendrán derecho a ser igualados en metálico o valores mobiliarios al tipo de cotización; y, no habiendo dinero ni valores cotizables en la herencia, se venderán otros bienes en pública subasta en la cantidad necesaria.

Cuando los bienes donados fueren muebles, los coherederos sólo tendrán derecho a ser igualados en otros muebles de la herencia por el justo precio, a su libre elección.

Los frutos e intereses de los bienes sujetos a colación no se deben a la masa hereditaria sino desde el día en que se abra la sucesión.

Para regularlos, se atenderá a las rentas e intereses de los bienes hereditarios de la misma especie que los colacionados.

Maria Jose Arcas Sariot
Últimas entradas de Maria Jose Arcas Sariot (ver todo)

Comentarios

  1. Angel Olivares

    Somos 3 hermanos, solo hay en el banco 26.000 euros, pero a uno de ellos pagó el testador una deuda de 94.000 euros. En el testamento dice que no le deja nada a éste ultimo porque le pago la deuda e instituye herederos a los otros dos. El caudal a heredar será 120.000 euros a repartir entre 3 de forma que el donatario tendra que indeminizar al resto por la diferencia?

  2. JUAN Francisco

    Suponiendo que el fallecido tiene una esposa que no ha trabajado nunca, pero ha sido mantenida por el fallecido, aunque el fallecido la ponga a ella como heredera de todo. ¿Aquí se aplicaría la colación? Es decir, el fallecido tiene esposa y 3 hijos, de los cuales 2 el fallecido no ha querido saber nada de ellos y están enemistados con la actual esposa y su hija «adoptada» por el fallecido. Al fallecer el que aportaba todos los ingresos, ¿los vienes del fallecido entrarían en colación? Muchas gracias

  3. MªDolores

    Como se valora una casa ,sujeta a colacion,que me donó mi padre ,hace cuarenta años y en la que yo he hecho inversiones para mejora y ha obtenido una importante revalorizacion?
    gracias

Comentar esta noticia

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Jurídico Info S.L.P, es el responsable del tratamiento de los datos personales del Usuario, por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

  • Fin del tratamiento: mantener una relación de envío de comunicaciones y noticias sobre nuestros servicios y productos a los usuarios que decidan suscribirse a nuestro boletín. Igualmente utilizaremos sus datos de contacto para enviarle información sobre productos o servicios que puedan ser de interés para el usuario y siempre relacionada con la actividad principal de la web, pudiendo en cualquier momento a oponerse a este tratamiento. En caso de no querer recibirlas, mándenos un email a: info@mundojuridico.info indicándonos en el asunto “No Publi”.
  • Legitimación: está basada en el consentimiento que se le solicita a través de la correspondiente casilla de aceptación.
  • Criterios de conservación de los datos: se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener el fin del tratamiento y cuando ya no sea necesario para tal fin, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos.
  • Destinatarios: no se cederán a ningún tercero.
  • Derechos que asisten al Usuario:
    1. Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho a oponerse y a la portabilidad de los datos personales. Derecho de acceso, rectificación y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento.
    2. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control si no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, en este caso, ante la Agencia Española de protección de datos

Puede ejercer estos derechos mediante el envío de un correo electrónico o de correo postal, ambos con la fotocopia del DNI del titular, incorporada o anexada:

Si desea ampliar información sobre la política de privacidad de nuestra empresa, puede hacerlo en el siguiente enlace: https://www.mundojuridico.info/politica-de-privacidad/

Destacados