La nacionalidad española por opción

La solicitud de la nacionalidad española por opción.

Aunque existen otras vías de adquisición de la nacionalidad, la solicitud de la nacionalidad española por opción o la nacionalidad por residencia son las vías más utilizadas. En una anterior entrada hablamos de la adquisición de la nacionalidad española por residencia, así como la documentación y requisitos que se exigen, en esta entrada vamos a centrarnos en la adquisición de la nacionalidad española por opción.

¿Quién puede adquirir la nacionalidad española por opción?

El Código Civil en sus artículos 17.2, 19.2 y  artículo 20 recoge  la posibilidad de adquirir la nacionalidad española por opción a las siguientes personas:

  • Aquellas personas que estén o hayan estado sujetos a la patria potestad de un español.
  • Aquellas personas cuyo padre o madre hubiera sido español y hubiera nacido en España.
  • Aquellas personas cuya determinación de la filiación (la determinación de la filiación significa establecer quiénes son los padres de una persona) o nacimiento en España se produzca después de los dieciocho años de edad. En este supuesto, el plazo para optar a la nacionalidad es de dos años desde que se determina la filiación o el nacimiento.
  • Aquellas personas cuya adopción por españoles se produzca después de los dieciocho años de edad. En este caso el derecho a optar existe hasta que transcurra el plazo de dos años a partir de la constitución de la adopción.

¿Quién debe de solicitar la nacionalidad?

Si quien tiene derecho a la opción fuera menor de 14 años o incapacitado, la declaración de opción se realizará por el o los representantes legales del optante.

. –Por el propio interesado, asistido por su representante legal, cuando aquél sea mayor de catorce años o cuando, aun estando incapacitado, así lo permita la sentencia de incapacitación.

Por el interesado, por sí solo, si está emancipado o es mayor de dieciocho años. La opción caducará a los veinte años de edad, salvo que por su ley personal el interesado no adquiera la mayoría de edad a los 18 años, en cuyo caso el plazo será de dos años desde que adquiera la mayoría de edad.

-Por el interesado, por sí solo, dentro de los dos años siguientes a la recuperación de la plena capacidad, salvo que haya caducado el derecho de opción conforme a lo dicho anteriormente

Es IMPORTANTE señalar que aquellas personas que puedan optar a la nacionalidad española en atención a que su padre o madre hubiera sido originariamente español y nacido en España,  no tienen límite de edad para hacerlo.

¿Dónde y de qué manera se debe de presentar la solicitud de la nacionalidad española?

BANNER NACIONALIDAD La solicitud se realiza en un impreso oficial y se presenta junto con la documentación requerida en atención a las circunstancias concretas ante el Registro Civil correspondiente a la localidad en la que resida el representante legal, ante el Registro Civil Central o ante el Registro Civil del Consulado que le corresponda por demarcación en función del domicilio del interesado.

La declaración de opción se formulará:

a.-  Por los representantes legales del optante menor de 14 años o incapacitados y AMBOS solicitarán AUTORIZACIÓN JUDICIAL PARA OPTAR POR LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA PARA EL MENOR O MENORES.

La solicitud debe de realizarse por ambos progenitores, y en caso de que alguno n se encuentre físicamente, deberá facilitar la correspondiente autorización, hecha ante Notario, para ello.

b.-  Por el interesado asistido de sus representantes legales, cuando aquel sea mayor de 14 años y menor de 18 años o cuando, aún estando incapacitado, así lo permita la sentencia de incapacitación. En tal caso sólo es necesario presentar una SOLICITUD  en que se pida SEÑALAMIENTO DE DÍA Y HORA PARA EFECUAR LA COMPARECENCIA Y HACER LA MANIFESTACIÓN DE VOLUNTAD DE LA OPCIÓN. SE PRESENTA POR EL MENOR CON LA MADRE Y EL PADRE DEL MISMO.

c.-  Por el interesado, por si solo, si está emancipado o es mayor de 18 años actuando en la solicitud igual que en el caso anterior. SE PRESENTA SÓLO POR EL MAYOR DE EDAD.

¿Qué documentación se debe presentar?

De manera generalizada se debe de presentar esta documentación junto con la solicitud, si bien, se puede solicitar por parte del encargado del Registro Civil competente otra documentación complementaria. Esta mención que hacemos está orientada especialmente cuando se pretende la opción a la nacionalidad española de un hijo cuya inscripción de nacimiento en el Registro Civil de su país de origen se hizo pasado un tiempo considerable desde que se produjo su nacimiento o cuando el progenitor que le da derecho a la opción lo reconoció en el país de origen con posterioridad a su nacimiento o  a la inscripción de éste.

1. Certificado o partida de nacimiento del solicitante extranjero con el sello de la Apostilla de la Haya o Legalización ante el Consulado español.

2. Certificado o partida de nacimiento español de los padres:
• Registro Civil en España (padre o madre originariamente español).
• Registro Civil o Central o Consular (padre o madre nacionalizados español)

3. Copia notariada de los documentos de identidad del solicitante y de los padres (pasaporte o DNI español si el padre o la madre es de nacionalidad española, en caso de que el solicitante sea menor).

4. Autorización notarial de los padres en caso de no estar presente en el momento de presentar la solicitud.

5.Certificado de empadronamiento para acreditar Registro Competente

6.Certificado de antecedentes penales del país de origen del interesado, siempre que sea mayor de edad.

¿Qué hacer si se deniega la nacionalidad?

Lo primero que debemos saber es que esta resolución se puede recurrir ante la Dirección General de los Registros y del Notariado o bien en vía judicial ante la Sala de lo Contencioso de la Audiencia Nacional.

Lo que si debemos tener claro es que existen unos plazos para interponer estos recursos, por lo que si no lo hacemos en el tiempo establecido, precluirá nuestro derecho y nos veremos abocados a presentar un nuevo expediente de nacionalidad.

VER: Denegación de la nacionalidad española por opción cuando se solicita para los hijos de aquellos que han adquirido la nacionalidad española.

Una vez resuelto  y aprobada la nacionalidad por opción, se deberá proceder a hacer la Jura o promesa, salvo si quien la adquiere es un menor de 14 años, quienes también quedan a salvo de renunciar a su anterior nacionalidad, al igual que los naturales de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o Portugal.

A efectos de adquirir la doble nacionalidad Haití, Jamaica, Trinidad y Tobago y Guyana no se consideran iberoamericanos mientras que Puerto Rico sí se considera iberoamericano.

¿Qué trámites debemos de tener en cuenta tras adquirir la nacionalidad española por opción?

Recordar que en el momento de hacer la Jura o promesa de la nacionalidad española también se debe hacer la elección de la vecindad civil. Con posterioridad, el El Registro Civil procederá a practicar el asiento correspondiente, para y por último  expedir la partida de nacimiento para la solicitud del DNI y pasaporte.  Es importante recordar que debemos comprobar que los datos personales que constan y se inscriben son correctos, especialmente los relacionados con los nombres y apellidos, para evitar problemas que vamos a tener que solucionar con posterioridad.

Inmaculada Castillo

Comentarios

  1. Iris

    Mi hija tiene 20 años nació en Venezuela y sus abuelos eran españoles y su padre este registrado en el consulado de España en Caracas, ella puede optar por la nacionalidad española por opción, así no tengo los documentos de sus padres o sus abuelos. tengo los nombres y fechas de nacimiento únicamente.

  2. ZORAIDA GUIA MIRANDA

    Venezuela 2 DE junio 2021
    Buenas tardes.

    soy nieta de un ciudadano Español por nacimiento. tengo 10 años solicitando algun documento que certifique la nacionalidad de mi abuelo (Partida de nacimiento ò partida de bautismo) ya que en Venezuela no tengo
    ningun documento, hasta el momento no logrado. Que mas debo hacer.

  3. lina

    Hola, estoy haciendo un trabajo en la universidad no estoy buscando información sobre la nacionalidad por opción, me gustaría saber si una madre residente en España junto con hijo menor de edad, una vez que la madre adquiera la nacionalidad española, es necesario el consentimiento del padre (están separados – divorciados) para que les den la nacionalidad, o como es en interés del menor valdría con la autorización del encargado del registro civil del domicilio.

  4. Erica pico

    Hola soy hija de española y soy Argentina con nacionalidad española y pasaporte español, a mis dos hijos los hice nacionalizar españoles pero nunca les hice pasaporte ya que no tengo posibilidad de viajar. Ellos pueden perder la ciudadania española por nunca haberles echo los pasaportes?
    Gracias

  5. Hoover willson Ocampo lopez

    Buenas tardes metí los papeles de mis hijas para la nacionalidad por opcion.queria saber cuanto tiempo tarda después de la jura para hacer la i scripcion en el registro.
    Fui y firmé unos papeles y me dijeron que me asegurara que estuvieran bien escritos me supongo que eso sería la jura puesto que las niñas son menores de 14 firme yo su padre gracias por la respuesta

    • Inmaculada Castillo

      Hola Hoover,

      Hemos leído tu consulta, y la respuesta a la misma pueda ser algo extensa y variable según las circunstancias propias del caso que comentas. Si quieres, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro servicio de asesoría jurídica en el 807.502.004 y podremos comentar de manera detallada y sobre la marcha las cuestiones que planteas, así como indicarte la forma de proceder.
      https://mundojuridico.info/nuestros-servicios/consultoria-juridica-por-telefono/
      Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info

  6. Duni

    Menor de 15 años nacida en España hija de español quiere solicitar opción a nacionalidad pero el padre la abandonó de pequeña y al ser mayor de 14 debe optar asistida por su representante legal. Puede interpretarse que la madre es la representante legal e iniciar el trámite sin el padre en interés superior del menor ? Gracias de antemano

  7. pepe perez

    soy venezolano nacionalizado español por matrimonio con una española.Mi consulta es la siguiente,¿puedo nacionalizar un nieto mio nacido y que vive en Venezuela trayendolo a vivir a España.?
    Gracias.

  8. julieta

    Hola!! Soy argentina y tengo la doble ciudadanía pero resido en argentina, nunca viaje a España. Quisiera saber si puedo darle la ciudadania a mi marido de hecho o debería casarme? o aunque me case, no le puedo pasar la ciudadanía?
    Aguardo comentarios!!! Gracias!!

  9. SILVIA BEATRIZ MILIONE TABOADA

    Si me conceden la ciudadanía española y tengo previamente realizados estudios universitarios y titulos expedido en Universidad Pública de España pero con otra nacionalidad,
    ¿Es necesario hacer alguna modificación en esos documentos (diplomas,etc)?

  10. Pedro

    Hola ya yo presente mi nacionalidad española por opción mi padre se iso la nacionalidad española por la ley nieto …yo quisiera saber como puedo saber en qué estado se encuentra mi expediente ..la eh echo en el consulado español en Cuba gracias de antemano un saludo

  11. Maxima duarte fariña

    Hola buenas queria saber cuando me llega el certificado literal de mi hija y el libro de flia

  12. Arif Ibrahim

    Buenas,
    Me llamo Arif Ibrahim y he nacido en Málaga y vivido casi toda mi vida hasta el año pasado y me he mudado a Barcelona.
    Mi madre es brasileña y mi padre de Malasia. Tengo nacionalidad brasileña, y como puede ver estoy en un apuro al no tener nacionalidad española. Tengo el certificado de nacimiento que prueba que soy nacido en España (Málaga), me gustaría saber que debó hacer para adquirir la nacionalidad española ya que no tengo residencia, ya que solo tengo empadronamiento. Es urgente si me pueden ayudar y guiarme que debo hacer primero les estaría muy agradecido.

    • Inmaculada Castillo

      Hola Arif,

      Para obtener la nacionalidad, debes de obtener previamente la residencia en España. Tras un año de residencia puedes solicitar la nacionalidad.

      Para valorar la manera de obtener la residencia, tendría que conocer tu caso de manera más detallada, por lo que te invito a que te pongas en contacto con nosotros a través de nuestro sistema de consultoría jurídica telefónica o bien te pongas en contacto con un abogado de extranjería en Barcelona.

      Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info

  13. amaya arana

    Hola buenas noches. Nací en Venezuela, recién obtuve la nacionalidad española pues mi padre nació en España, ahora tengo una hija nacida en Venezuela en 1998, 19 años. Qué vía sería la más factible para recuperar la nacionalidad española para ella y cuáles requisitos se necesitarían. Cumple los 20 años el 20 de abril. Gracias.

  14. Idalmis Alayon Paz

    Buenos días, he solicitado la Nacionalidad Española por opción desde el 2011 y aun no tengo respuesta. Por favor agradecería saber en que estado se encuentra mi trámite. Muchas gracias y saludos

  15. Marco Herminio Ardon

    Hola mis hijos estan en Honduras deseo Pedir nacionalidad por opcion a los 2 menores una niña de 14 años y un baron de 17 años pregunto puedo yo desde aqui España pedirla para ellos o tienen ellos que pedirlas desde Honduras

    • Francisco Sevilla Cáceres

      Hola Marco Herminio Ardon:
      Para comentar tu tema es necesario saber algunas cuestiones, por lo que te ruego, llames a mi compañera Inmaculada Castillo a nuestro teléfono de consultas 807 502 004 (marcar extensión nº 3) para que pueda resolver tus dudas.
      Un saludo y gracias

  16. VALERIA

    Buenos días
    Tengo una pregunta, tengo 21 años y vivo en Francia y soy brasileña. Mi padre espanhol de nacimiento y vive en España junto a mi madre que es brasileña. Puedo tener la doble nacionalidad viviendo en otro país?
    Muchas gracias por la atención!

  17. Orlando Paz

    Deseo saber sobre el proceso de mi madre.

  18. julissa castro

    Me pueden dar un modelo o una idea de autorización notarial para la nacionalidad´porque el padre de mi hija no estará presente ya que vive en Perú. Gracias.

  19. Lucía

    Hola mi nombre es Lucía acabo de adquirir la nacionalidad española y mi hijo está en Perú eh mandado todos los documentos para que los presenten y obtenga la nacionalidad x opción mi pregunta es después de presentar los papeles y que le ayan concedido la nacionalidad es necesario que viaje a España obligatoriamente oh puede esperar

  20. Dael gonzalez

    Hola buenos días mi pregunta es la siguiente yo solicite la nacionalidad a mi niño que tiene 16 años el dia 4 de marzo de este año ese mismo día me dijeron que la jura seria el 15 de marzo de este mismo año ahora mi pregunta es todo eso fue en Alfonso XIII donde tienen que hacer la inscripción de nacimiento ahí mismo o en el registro central ?

    Estoy en Madrid desde ya muchas gracias

  21. Sarfraz

    Hola boens noches tengo nacionalidad española desde noviembre tengo tres hijos menores de 14 anyos uno nacido en pakistan y dos nacidos aqui tienen permiso de residencia larga duracion ahora llevan viviendo en pakistan mas de un anyo hace dos semana prsente nacionalidad por opcion en consulados de espana en pakistan no tendran problema en proceso de nacionalidad que tienen permisos de residencia gracias?????

  22. rosario

    Hola soy peruana y he obtenido la nacionalidad española quisiera saber si puedo tramitarles a mis nietos también la nacionalidad ellos tienen 10 y 5 años y viven en Perú, que podría hacer ya que mi hija tiene 33 años y no puedo gracias por su respuesta.

  23. Sebastian herrera mira

    Hola me gustaría saber q puedo hacer para averiguar el estado de nacionalidad por opción. De mi hijo la solicito en 2014 con 18 años ese mismo día juro bandera recogieron los datos familiares pero a partir de ahí no tenemos ningún comunicado hemos ido al registro y nos dicen q miremos en internet ya q ellos no pueden ya dar información pero siempre sale q la pagina no esta disponible

  24. Jesús

    Hola buenas tardes mi pregunta es la siguiente tengo una hija en bolivia el día 17 de octubre de 2015 hizo 20 años y el 16 de octubre de 2015 me resolvieron la nacionalidad española osea que cuando me resolvieron mi hija tenía 19 años puedo pedir nacionalidad para ella que aún depende de nosotros y si es necesario que venga a España o se puede tramitar todo en bolivia, gracias de antemano

  25. ronie kalebe santos lima

    hola como puedo hace para que la nacionalidad de mi hijo no tarde muncho tiempo li trasmite

  26. beni

    hola

    concedido la nacionalidad en 2013. por residencia. por tener dos hijos en el país de origen fue al consulado PARA SOLICITAR LOS PASAPORTES PARA LOS HIJOS MENORES UN NACIÓ EN 2001 Y OTRO 1998. CON UN AÑO DE TRAMITE MI HAN DENEGADO LA RESOLUCIONES POR MOTIVO DE ARTICULO 23. QUE LOS HIJOS NO ESTÁN CAPAS DE JURAR NI HABLAN ESPAÑOL.

    QUIERO SABER SE EL CÓNSUL TIENE RAZÓN O NO POR QUE .AUN QUE YO Y JURADO Y RENUNCIADO LA NACIONALIDAD DEL PAÍS ORIGEN

    GRACIAS Y TENEGO QUE HACER

  27. Rafael Jorgen

    Hola, he solicitado la nacionalidad española ya que mi madre es española por nacimiento. Queria saber que puede tardad este procedimiento.

    • Felipe Enrique

      Hola! Hace unos días solicité en el registro civil la nacionalidad española por opción ( mi padre adquirió la nacionalidad por residencia) y me gustaría saber cómo consultar el estado de mi solicitud y/o aproximadamente cuánto puede tardar el trámite.

  28. jahangir

    he tomado mi juramento en el Registro Civil de Arganda del Rey el 5 de noviembre de 2014 y la señora que estaba allí en ese momento me dijo que viniera a tomar mi certificado de nacimiento, el 5 de diciembre … pero ahora ha sido 2 meses y yo voy allí cada semana pero están nota me doy mi certificado de nacimiento hay otra señora que me dijo que ella no puede dar mi certificado de nacimiento para mí porque la señora que se han llevado a mi juramento que ella es la única que me puede dar mi certificado de nacimiento y ella está de baja médica … ¿qué puedo hacer ahora?y ahora voy a recibir mi nacionalidad o no?

  29. Manuel Jesus

    Mi yerno es inglés casado por lo civil con mi hija y tienen 2 niños con la doble nacionalidad. Mi yerno quiere obtener la nacionalidad española. Cuales eberían ser los pasos a seguir y los tiempos??
    Muchas gracias

    • Abdo

      Tengo nacionalidad española. Mi familia entró a España este mes. Quero pedir la nacionalidad por opcion a mi hijas, pero aquí en andujar me lo pidió. Al menos seis meses de espera y la tarjeta residancia !!!!!¿Qué debo hacer? Gracias

  30. Estefania

    Hola buenas soy Paraguaya nacida en Argentina estoy viviendo en españa hace unos meses mi pregunta es;estoy embarazada al nacer mi bebé aquí tendrá la nacionalidad española. ?? Y tanto su padre como yo (la madre) también podríamos solicitar hacernos de documentos. ?? Espero me puedan responder desde ya muchas gracias.

  31. Carlos

    Hola, soy hijo de una ciudadana española(no nacida en España) que adquirió la ciudadanía de origen gracias a la ley de memoria histórica. Mi abuela igualmente adquirió la cuidadanía de origen ya que mi bisabuelo nació en España y emigró a Cuba. Tengo 25 años, nací y resido en Cuba. Mi madre se hizo ciudadana española cuando yo tenía 19 años. Quisiera saber si tengo derecho a la ciudadanía y por qué vía.

Comentar esta noticia

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Jurídico Info S.L.P, es el responsable del tratamiento de los datos personales del Usuario, por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

  • Fin del tratamiento: mantener una relación de envío de comunicaciones y noticias sobre nuestros servicios y productos a los usuarios que decidan suscribirse a nuestro boletín. Igualmente utilizaremos sus datos de contacto para enviarle información sobre productos o servicios que puedan ser de interés para el usuario y siempre relacionada con la actividad principal de la web, pudiendo en cualquier momento a oponerse a este tratamiento. En caso de no querer recibirlas, mándenos un email a: info@mundojuridico.info indicándonos en el asunto “No Publi”.
  • Legitimación: está basada en el consentimiento que se le solicita a través de la correspondiente casilla de aceptación.
  • Criterios de conservación de los datos: se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener el fin del tratamiento y cuando ya no sea necesario para tal fin, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos.
  • Destinatarios: no se cederán a ningún tercero.
  • Derechos que asisten al Usuario:
    1. Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho a oponerse y a la portabilidad de los datos personales. Derecho de acceso, rectificación y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento.
    2. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control si no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, en este caso, ante la Agencia Española de protección de datos

Puede ejercer estos derechos mediante el envío de un correo electrónico o de correo postal, ambos con la fotocopia del DNI del titular, incorporada o anexada:

Si desea ampliar información sobre la política de privacidad de nuestra empresa, puede hacerlo en el siguiente enlace: https://www.mundojuridico.info/politica-de-privacidad/

Destacados