Las consecuencias del divorcio de un extranjero
En esta entrada nos vamos a centrar en las consecuencias del divorcio de un extranjero nacional de tercer estado en España, cuando su cónyuge es español o un nacional comunitario (nacional de un país integrante de de la Unión Europea, Islandia, Liechtenstein, Noruega o Suiza).
Pongamos un ejemplo: María, de nacionalidad argentina, a su llegada a España y como cónyuge de Thomas, nacional holandés, solicitó una autorización de residencia en régimen comunitario como familiar, facilitándose por la Oficina de extranjería de su domicilio una tarjeta identificativa en la que consta que es cónyuge de Thomas, del cual depende. Finalmente deciden tras posturas irreconciliables poner fin a su matrimonio y divorciarse.
¿Necesitas ayuda legal?
Consulta nuestros servicios de abogados online y resuelve tus dudas legales con confianza y profesionalidad.
Ver nuestros serviciosEs importante señalar que si en vez de divorciarse deciden separarse, al no producirse la disolución del vínculo matrimonial, se mantendría la autorización de residencia en régimen comunitario, si bien habría que comunicar a la Oficina de extranjería dicha separación.
Por otro lado, y al igual que en el divorcio, la baja en el Registro de Parejas de Hecho, también conlleva la obligación de comunicación de esta circunstancia a la Oficina de Extranjeros, con los efectos que a continuación exponemos.
¿Qué consecuencias tiene el divorcio para el nacional del tercer estado y si puede mantener su autorización de residencia en España.?
El artículo 9 del Real Decreto 240/2007, de 16 de febrero, tras la modificación introducida por el Real Decreto 1710/2011, de 18 de Noviembre , viene a regular al respecto que el cónyuge, en este caso María, podrá mantener su condición de residencia en régimen comunitario, cuando cumpla alguno de los siguientes requisitos:
¿Necesitas ayuda legal?
Consulta nuestros servicios de abogados online y resuelve tus dudas legales con confianza y profesionalidad.
Ver nuestros servicios1.- Que su matrimonio hasta el inicio del procedimiento de divorcio, es decir, hasta la interposición de la demanda, haya tenido una duración de tres años, de los cuales, al menos un año haya sido de residencia en España.
2.- Que haya hijos comunes del matrimonio, y o bien por mutuo acuerdo o bien porque así se recoja en resolución judicial, la custodia de los mismos le sea atribuida al progenitor nacional de tercer estado, es decir a María.
3.- Que se acredite que han existido circunstancias especialmente difíciles como haber sido víctima de violencia doméstica durante el matrimonio. Esta circunstancia se considerará acreditada de manera provisional cuando exista una orden de protección a su favor o informe del Ministerio Fiscal en el que se indique la existencia de indicios de violencia doméstica, y con carácter definitivo cuando haya recaído sentencia en la que se declare que se han producido las circunstancias alegadas.
Haber sido sometido a trata de seres humanos por su cónyuge o pareja durante el matrimonio o la situación de pareja registrada, circunstancia que se considerará acreditada de manera provisional cuando exista un proceso judicial en el que el cónyuge o pareja tenga la condición de imputado y su familiar la de posible víctima, y con carácter definitivo cuando haya recaído resolución judicial de la que se deduzca que se han producido las circunstancias alegadas.
4.- Que por acuerdo mutuo o así quede recogido en la sentencia de divorcio, aún no habiéndose dado la custodia al progenitor nacional de tercer estado, es decir a María, si se reconoce a su favor un régimen de visitas a favor de sus hijos menores cuando éstos residan en España.
De esta manera, dentro del plazo de tres meses desde que se produzca la notificación de la resolución de disolución del vínculo matrimonial, nulidad o cese en el Registro de parejas de hecho, se deberá dirigir a la Oficina de extranjería para acreditar que concurre alguno de los supuestos enumerados anteriormente y solicitar que se mantenga la autorización de residencia de familiar de la Unión que ya tenía concedida hasta la vigencia de la misma. Cuando llegue el momento de que esta caduque se le renovará por otra tarjeta, también en régimen comunitario, pero esta vez sin que en la misma se haga referencia al familiar que le otorgó el derecho, y evidentemente, siempre que se justifique que se cumple los requisitos exigidos.
¿Qué ocurre si no se cumple ninguno de los requisitos mencionados anteriormente?
Esta posibilidad de mantener la autorización de residencia en régimen comunitario al ex cónyuge, no será extensible a terceros, quienes tendrán que solicitar la modificación del régimen comunitario al régimen general , previo cumplimiento de los requisitos exigibles para ello.
Igualmente deberá de proceder el ex cónyuge o ex pareja si no se cumple ninguno de los requisitos mencionados anteriormente.
Un ejemplo de esto sería el siguiente. La madre de María, también nacional argentina, vino a España a vivir con su hija y su familia. Como madre de la cónyuge de un nacional comunitario, y previa acreditación de los requisitos exigidos, se le concedió también una autorización de residencia en régimen comunitario ( como familiar de Thomás). Pues bien, en el caso de que se produzca el divorcio, María puede mantener la autorización de residencia en régimen comunitario si concurren los requisitos anteriores, sin embargo su madre no podrá permanecer en el régimen comunitario debiendo obtener una autorización de residencia o de residencia y trabajo, al amparo de lo dispuesto en la normativa del régimen general de extranjería ( artículo 200.3 del Real Decreto 557/2011), disponiendo también de un plazo de tres meses a computar desde la fecha en que se notifica la resolución que motiva la extinción del derecho de residencia en régimen comunitario.
¿Qué ocurre si el cónyuge no comunitario no cumple alguno de los requisitos expuestos anteriormente tras el divorcio?.
Supongamos que María y Thomas no tienen hijos, que su residencia en España hasta el divorcio, la nulidad o el cese como pareja de hecho, ha sido únicamente de dos años , y por supuesto no ha existido ninguna circunstancia difícil que haya propiciado su divorcio
En este supuesto, el ex cónyuge nacional de tercer estado, también quedará excluido del régimen comunitario, teniendo que solicitar la modificación de su autorización de residencia en régimen comunitario por otra autorización de residencia o residencia y trabajo ( cuenta ajena o cuenta propia) conforme lo dispuesto en la normativa general de extranjería ( artículo 200.3 del Real Decreto 557/2011) como hemos expuesto anteriormente.
Este artículo dice, “ los extranjeros titulares de un certificado de registro como ciudadano comunitario o de una Tarjeta de residencia de familiar de un ciudadano de la Unión, cuando hayan cesado en tal condición, podrán obtener, si cumplen los requisitos establecidos al efecto, a excepción del visado, una autorización de residencia no lucrativa o de residencia y trabajo por cuenta ajena, del tiempo que corresponda, en función de la duración de la documentación de la que fuera titular.
A dichos efectos, el titular de la autorización de residencia o la persona documentada en régimen comunitario deberá cumplir los requisitos laborales para la obtención del correspondiente tipo de autorización, de acuerdo con lo previsto en este Reglamento.”
Evidentemente, si llegado el momento de la disolución del vínculo matrimonial, tanto el ex cónyuge nacional de tercer estado como los familiares de éste que también vivieran en España , en nuestro ejemplo María y su madre, ya fueran titulares de una autorización de residencia permanente en régimen comunitario, no tendrían que atender al cumplimiento de ninguno de los requisitos expuestos anteriormente, ya que la titularidad de esa autorización les habilita a permanecer en España.
Para finalizar, queremos indicar, que si bien España es competente para conocer del divorcio, serán los interesados los que deban de comunicar a sus países de origen, Argentina y Holanda, que se ha procedido a la disolución del vínculo matrimonial iniciando así al reconocimiento e inscripción del mismo, ya que de no ser así seguirá constando en sus respectivos países el matrimonio.
- Atribución del domicilio familiar en la ruptura de la pareja de hecho - 11 noviembre, 2024
- Grooming: Qué es, cómo detectarlo y prevenirlo - 5 noviembre, 2024
- Las costas procesales - 4 noviembre, 2024
Comentar esta noticia
Mundo Jurídico Info S.L.P, es el responsable del tratamiento de los datos personales del Usuario, por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:
- Fin del tratamiento: mantener una relación de envío de comunicaciones y noticias sobre nuestros servicios y productos a los usuarios que decidan suscribirse a nuestro boletín. Igualmente utilizaremos sus datos de contacto para enviarle información sobre productos o servicios que puedan ser de interés para el usuario y siempre relacionada con la actividad principal de la web, pudiendo en cualquier momento a oponerse a este tratamiento. En caso de no querer recibirlas, mándenos un email a: info@mundojuridico.info indicándonos en el asunto “No Publi”.
- Legitimación: está basada en el consentimiento que se le solicita a través de la correspondiente casilla de aceptación.
- Criterios de conservación de los datos: se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener el fin del tratamiento y cuando ya no sea necesario para tal fin, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos.
- Destinatarios: no se cederán a ningún tercero.
- Derechos que asisten al Usuario:
- Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho a oponerse y a la portabilidad de los datos personales. Derecho de acceso, rectificación y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento.
- Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control si no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, en este caso, ante la Agencia Española de protección de datos
Puede ejercer estos derechos mediante el envío de un correo electrónico o de correo postal, ambos con la fotocopia del DNI del titular, incorporada o anexada:
- Dirección postal: Avenida Andaluces, 4, 2ºC 18014 Granada
- Dirección electrónica: info@mundojuridico.info
Si desea ampliar información sobre la política de privacidad de nuestra empresa, puede hacerlo en el siguiente enlace: https://www.mundojuridico.info/politica-de-privacidad/
Hola soy argentina me estoy divorciado de mí es pareja el túrneme ciudadanía italiana tenemos una hija de 17 años ,yo tengo recidencia por estar casada con el .pero nuestro matrimonio de 14 años se rompió hace tres años yo ya tengo otra pareja que es con la que convivo y tenemos una bebe de nueve meses quería saber que debo hacer ahora todavía no tengo la sentencia de divorcio,mi pareja ez española pero yo quiero tener los papeles por mi no por un tercero
Hola buenas tardes, soy mexicana y quiero divorciarme de un español, tengo dos años que me regresé a México me casé con una mujer, pero ella cambió de sexo ahora es legalmente hombre. Que puedo hacer para divorciarme lo más pronto posible?
Buenas tardes tengo una amiga que se casó con un ciudadano español en el año 2018 en Ecuador. Ella pudo viajar en abril del 2021 está en España al llegar ella fue a vivir con el ciudadano español. Pero al llegar a convivir con el Sr recibió maltrato y abuso de la fuerza contra ella y quiere separarse de el. Podría ella optar por su residenciasi tiene separación de Hecho
Hola soy peruana vivi en España casi dos años me casé con un ciudadano español el matrimonio duró un año aunque ya estuve conviviendo con él casi dos años estuve empadronada incluso estaba en trámites de obtener la tarjeta de residencia pero no pude concretarlo por un documento que no se pudo enviarme desde Perú, nos divorciamos por mutuo acuerdo me regresé a Perú pero ahora quiero regresar a España al haber estado casada con un español puedo obtener la residencia con permiso a trabajar?agradezco una respuesta gracias.
tuviste alguna solucion? yo estoy en el mismo caso que usted… podria orientarme en que quedo todo ?
hola mi consulta es si puedo recuperar el Nie..yo soy Paraguaya estuve casada con un español por 5 años decidimos venir a vivir a paraguay no nos resulto el volvio a España y yo vine a Argentina, no estamos divorciados, tengo en vigencia el carnet de conducir español el nie vencio a pocos meses de volver a Paraguay no teniamos planes de separanos pero sucedio.yo quiero volver a España pero tengo el Nie vencido en 2015 puedo hacer algun tramite aca en el consulado español en argentina??
Hola, yo estoy en proceso de divorcio, hace 3 meses y 10 dias tube el primer juicio, y tengo el escrito de el primer juicio llege a un acuerdo con mi ex para el régimen de visitas de mi hijo de 4 años, el segundo juizio hace 10 días pero no hemos llegado a un acuerdo en el régimen de visitas, asi que van a ver mas juicios, mi nie se caducó hace 11 dias, cuando tube el primer escrito fui a la extranjeria para notificar les dije que en enero tengo el juicio final y me han dicho que cuando tenga el divorcio firmado mando toda la documentación por correos pero como no hemos llegado a un acuerdo.. Ahora que debo hacer, tengo un niño de 4años y contrato de trabajo indefinido hace 3 años y medio y estoy pasando la pensión a mi hijo, llevo 5 años viviendo en España, 4 años con mi ex pareja, pero no tengo el divorcio firme, mi ex puesto en la demanda que yo la etraraba mal pero no tengo ni una denuncia, que debo hacer? Gracias un saludo.
Hola buenas noches tengo dudas soy de senegal y he casado con una española y tengo la tarjeta comunitario desde 2018 pero ahora hemos separados y queremos divorciarnos y pregunto si nos divorciamos perdere la tarjeta o lo mantendré o debo presentar algunas papeles para tener otro de un año o seguire con el mismo. Gracias. Buenas noches. Mr souaré
Estoy en proceso de divorcio , resido aqui hace mas de diez años no tengo antecedentes penales y tengo en NIE, NO TENGO HIJOS Y quería saber que hay que presentar para poder seguir en el país.Soy Argentina y vivo en Asturias.
Hola He leído el artículo: Las consecuencias del divorcio de un extranjero. Yo me he divorciado recientemente y soy extranjero residente en España. Donde debo dirigir el cambio de situación, porque en extranjería no atienden sino es por cita previa y este trámite no está incluido en su lista para sacar cita previa. Vivo en Alicante.
Gracias por por el artículo, muy esclarecedor
HOLA MI CUÑADO RESIDE EN ESPAÑA SE CASO CON UNA PERUANA QUE RADICA EN CHILE MUCHOS AÑOS LLEVA EN ESPAÑA DESDE FEBRERO 2020 SE CASO EN JULIO 2020 NO TIENE HIJOS NI NADA,AL CASARSE LA MUJER PRESENTO EN EXTANJERIA SU PARTIDA DE MATRIMONIO PARA TENER LA TARJETA COMUNITARIA AHORA EL SE QUIERE DIVORCIAR Y ANULAR LA TARJETA COMUNITARIA-MI CUÑADO TIENE 2 HIJOS QUE LE PASA LA PENSION Y NO TIENE SUFISIETE PARA MANTENER A LA MUJER Y LA MUJER ABANDONO EL HOGAR PARA IRSE A OTRA PROVINCIA(SE CASARON X TENER LOS PAPELES ELLA CON LA CONDICION DE DIVORCIARSE EN DICIEMBRE PERO AHORA LA MUJER NO QUIERE DARLE EL DIVORCI0)Y ELLA TIENE 2 HIJOS CON SU PRIMR COMPROMISO Y ESTA CASADA EN CHILE Y SE CASO CON MI CUÑADO EN ESPAÑA PRESENTANDO PAPELES DE PERU.COMO PUEDE ANULAR EL DIVORCIO GRACIAS
Hola buenos dias resulta que mi ex pareja marroqui renovo su nie 5 a 10 años y teniamos un procedimiento judicial de divorcio eso en 2018 ha fecha de hoy ya se a resuelto y ya estamos divorciados pero yo vi en su expediente de extrangeria que renovo por familiar de comunitario de la U.E pero yo no le firme nada ya que estabamos en tramites de divorcio entonces mi nombre sale detras de su nie ahora que debo hacer para no aparecer en su nie yo voy a casarme con otro extrangero el papa de mi hijo que estoy esperando que debo hacer para quitarmi nombre de su nie y mas esque yo no firme nada de nada ninfui con el a estrangeria
Hola, soy española y estuve casada con un ciudadano Uruguayo por 7 años. Nos divorciamos en 2015 de mutuo acuerdo y con custodia compartida de mi hija menor de edad. Hace unos días descubrí que el sigue teniendo el mismo nie con mi nombre detrás. Mi pregunta es si esto es legal? Pues yo no quiero seguir saliendo en su documento. Que puedo hacer? Gracias
ESTOY CASADO EN EL PERU CON CIUDADANA ESPAÑOLA 38 AÑOS, RESIDIMOS EN EL PERU, CON LIBRO DE FAMILIA MAS DE 25 AÑOS, ESTAMOS SEPARADOS PERO NO DIVORCIADO, QUIERO VIAJAR A ESPAÑA A RESIDIR CON UNA FAMILIA PERO VOY A VIAJAR SOLO, QUIERO SABER QUE DERECHOS TENGO, GRACIAS
Buenas tardes, estoy casado en el perú con ciudadana española, estoy inscrito en libro de familia pero vivo en el Perú solo porque me encuentro separado en proceso de divorcio, como puedo hacer para viajar a España solo y conseguir mi residencia y nacionalidad posteriormente
Buenas tardes
Porfavor
Si usted
puede ayudarme con esta consulta
Soy un extranjero casado con una mujer española desde un año y cuatro meses. Si hago una separación legal, ¿pierdo mi tarjeta comunitaria ? No tengo trabajo ni medios económicos,
Y que va ser con me seguridad social y tarjeta sanitaria
Un saludo
Buenos tardes
Estoy casado con española
hace un año y medio,
Si vamos a hacer separación legal
Cual es me situación legal voy a perder tarjeta comunitaria?
yo no Tengo trabajo no medios económicos
buenos días
En caso de casarme con una mujer cubana que tiene ya dos hijos menores y consiga que acepten el matrimonio y venga a España, si después quisiera separarme o ella quisiera separarse, al tener dos menores, podría quedarse en mi casa? (tengo casa de propiedad) es decir, imagino que con dos menores no podría echarla de casa y tendría derecho (sin estar trabajando ni nada) a quedarse en la casa y que ademas le pasara una pensión, es correcto? saludos y gracias
Hola Sergio,
la cuestión que planteas es extensa de contestar, y tiene posibles respuestas. Lo recomendable sería comentar personalmente el asunto, por lo que te pediría que te pusieras en contacto con nosotros a través de nuestro servicio de asesoría jurídica telefónica en el 807.502.004, y podremos comentar de manera detallada y sobre la marcha las cuestiones que planteas, así com indicarte la forma de proceder llegado el caso.
https://mundojuridico.info/nuestros-servicios/consultoria-juridica-por-telefono/
Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info
Hola si estoy casada con un español en situacion irregular hasta que se legalize el matrimonio y este me hecha de su casa,me gustaria saber que derechos tengo
Hola Orietta,
Hemos leído tu consulta, y la respuesta a la misma pueda ser algo extensa y variable según las circunstancias propias del caso que comentas. Si quieres, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro servicio de asesoría jurídica en el 807.502.004 y podremos comentar de manera detallada y sobre la marcha las cuestiones que planteas, así como indicarte la forma de proceder.
https://mundojuridico.info/nuestros-servicios/consultoria-juridica-por-telefono/
Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info
Buenos días Llevo divorciada varios años Mi ex marido en unos meses se va a jubilar tiene que pasar una pensión compensatoria ( el es portugués y yo española) para que el juzgado no le toque su pensión y me tenga que pasar nada la quiere cobrar en Portugal, el vive en España y la pensión sale de España El tiene una deuda por manutención de casi 35000€ Puede el juzgado de España más concretamente Orense embargarle parte de su pensión aunque pida que se la ingresen en Portugal?
Las dos partes pueden presentar una solicitud conjunta de divorcio o separaci n legal, o bien puede hacerlo solo uno de los dos. Si no tienes la nacionalidad del pa s, solo es posible si llevabas viviendo all al menos un a o antes de presentar la demanda.
Me divorcie hace más de 3 meses y no me informaron que tenía que comunicar mi divorcio. Ahora mismo en que estado me encuentro en el país? No me es válida mi tarjeta?
Hola nesecito que me oriente yo soy española estoy casada con un extrajero Tengo 8 meses de estar separada de el y de casada año y 8 mesesen este caso yo ya no kiero que el dependa mi una el se en iItalia yo puedo y cla puedo ir yo ala policía de extranjería para que disuelve de mi tarjeta que el ya no es mi responsabilidad
Hola soy Carla soy de brasil , vivo en España con mi esposo por mas de 6 años el me menosprecia dice que no sirvo para nada , no controla su ira se contradice y me grita para tener la razón , tengo un hijo de Brasil que no es su hijo , tengo una niña de 10 años que es nuestra hija y nació en España , el fuma demasiado y en casa a mi hijo y hija no les gusta eso y por eso lo evitan pero el se enfada y busca cualquier pretérito para castigarles y para molestarme y hacerme decir que el tiene la razón , ya trabaje en España , tengo una hija que ya vive en España y tiene hijos y marido , quiero divorciarme pero tengo miedo si pierdo a mi hija , por eso queria saber si puedo canar este divorcio??y como lo hago ??
Hola quisiera saber sobre una duda que tengo, tengo tarjeta de familiar de comunitario de 5 años y estoy casada con un español soy de Pakistán quiero ir a mi país durante 2 meses y para volver necesito que vaya mi marido a buscarme o puedo volver a entrar a España sola presentando la tarjeta tarjeta comunitaria?, quisiera que me contestarán por favor muchas graciasPerdón, se me olvido comentar que me divorciado bajo sentencia firme, pero mi permiso de residencia comunitaria sigue estando en vigor y a nombre de él tendría algún problema para la entrada o incurriría en algún tipo de delito si estando divorciada usará esa tarjeta como si estuviera casada?Yo lo comunique fuera de plazo aún así me dijeron que este permiso permanecería en vigor hasta su caducidad y una vez caducado la siguiente tarjeta que solicitará ya no aparecería el nombre de mi ex marido, pero la pregunta en cuestión es si yo salgo, porque necesito ir a ver a mis padres, con esta tarjeta que tengo en estos momentos y con su nombre en la parte trasera, si esto me supondría algún impedimento para entrar a España ya que a efectos legales pienso que no es válido el documento no?
Hola quisiera saber sobre una duda que tengo, tengo tarjeta de familiar de comunitario de 5 años y estoy casada con un español soy de Pakistán quiero ir a mi país durante 2 meses y para volver necesito que vaya mi marido a buscarme o puedo volver a entrar a España sola presentando la tarjeta tarjeta comunitaria?, quisiera que me contestarán.
Perdón, se me olvido comentar que me divorciado bajo sentencia firme, pero mi permiso de residencia comunitaria sigue estando en vigor y a nombre de él tendría algún problema para la entrada o incurriría en algún tipo de delito si estando divorciada usará esa tarjeta como si estuviera casada?.
Yo lo comunique fuera de plazo aún así me dijeron que este permiso permanecería en vigor hasta su caducidad y una vez caducado la siguiente tarjeta que solicitará ya no aparecería el nombre de mi ex marido, pero la pregunta en cuestión es si yo salgo, porque necesito ir a ver a mis padres, con esta tarjeta que tengo en estos momentos y con su nombre en la parte trasera, si esto me supondría algún impedimento para entrar a España ya que a efectos legales pienso que no es válido el documento no?.
Hola Farat,
Hay que ver tu caso concreto para saber si la autorización que tienes sigue vigente o no, máxime cuando dices que no hiciste en plazo la comunicación del divorcio en la Oficina de extranjeros.
1º.-Si tenías una residencia como familiar permanente antes del divorcio tu autorización se mantiene vigente y puedes viajar.
2º.-Fuera del caso anterior, debes de confirmar, aún cuando la tarjeta no está caducada, que tu autorización sigue vigente.
Un saludo
Soy ciudana española tengo un año de estar casada con un extrajero del cual me utilizo como un instrumento para optener la tarjeta comunitaria pues al mes de casada tube una discusión.por una factura de móvil el sefue de casa y desde ase un año yo me quiero diburciar mi pregunta es con argumentos me puedo diburciarme el perderá ES tarjeta una vez divorciada
Hola llevo 2año de casado con una española tengo una de manda de alejamiento por violencia intrafamiliar y ella pidió el divorcio y tengo un hijo en común cuál es mi situación …espero una respuesta porfavor
Hola fernando11:
Puede comentar este asunto con mi compañera Inmaculada Castillo que es la lleva los asuntos de extranjería y familia.
Telefono de consultas 807 502 004 (marcar extensión 2)
Condiciones de uso: https://mundojuridico.info/nuestros-servicios/consultoria-juridica-por-telefono/
Saludos
buenas noches, mi novio tuvo su Nie por el esposo de su madre le dieron la tarjeta comunitaria pero, su madre se divorció, al llevar más de 3 años aquí el opto por solicitar el nie por cuenta propia pero tiene una denuncia y por ello se lo han denegado, su nie tiene vigencia hasta finales de abril mi duda es.. si el sale del país y vuelve en marzo habría algún problema para que entre a España?? no es aconsejable que salga del país??
Muy buenas noches
Mi pregunta es lo siguiente
Somos un matrimonio de nacionalidad rumana,estamos casados en Rumanía con los bienes matrimoniales,llevamos tiempo en español y hemos decidido hacer una separación de vienes
La duda es donde hay que ir que presentar la separación de vienes
Estados casados en Rumanía
En enero de 2015 empezamos a convivir mi ex y yo , el es argentino yo española , en marzo nos hicimos pareja de hecho mediante notario luego nos dejamos en julio y el se fue a su país en septiembre , durante un año no convivimos , pero en agosto de 2016 volvió a España. Y convivimos desde septiembre de ese año y nos casamos en enero de 2017 , pero yo pedí el divorcio en abril y ahora a fecha de junio me lo han concedido en sentencia firme , a el le dieron el nie en febrero .
Mi pregunta es si el puedo conservar su targeta comunitaria ..
Hola soy brasileña tengo residencia permanente en españa haze 18 años,hecho pareja de hecho en brasil con mi novio español como registro aquí en españa
Hola estuve casada con español,nos casamos en ecuador y nos divorciamos a los 2años en ecuador,él matrimonio y él divorcio no fueron inscritos en él consulado,ahora estoy interesada en viajar a España y me pregunto por haber estado casada con un español tengo algún derecho a obtener la residencia con permiso para trabajar?
Hola, soy de nacionalidad brasileña y estuve casada con un español por dos años y medio, él solicitó el divorcio antes de los 3 años de matrimonio. Resulta que en la subdelegacion cometieron un error y me dejaron seguir con la Tarjeta comunitaria y ahora al pedir la reagrupacion familiar para traer a mi hija me informaron que tengo que cambiar, otra vez, mi régimen y presentar medios económicos. Ya ha pasado casi un año desde el divorcio y solo me han reclamado eso hoy, lo que implicará un retraso en la tramitación de la reagrupacion familiar. No sé si puedo reclamar eso en algún lugar, pues me urge traer a mi hija. Tengo una nueva pareja con medios económicos y también un pequeño negocio, pero me siento perjudicada con el fallo por parte de la funcionaria de la subdelegacion.
Agradezco cualquier información.
Buenos días,mi pregunta es. Llevamos casi,4 años de casados el es venezolano me pide que nos separamos,sin motivo aparente el quiere mutuo acuerdo pero yo no quiero firmar ese acuerdo,que pasaria con la con el régimen comunitario si yo no firmo,y vence en febrero,yo soy española.lo perdería oh al no firmar yo que pasaria.
Buenas tardes, soy una chica Rusa me case con un Español hace casi 5 años. Matrimonio dure 3 años y yo dicidi divorciarme de el. Ahora tengo que renovar mi tarjeta comunitaria , que acaba 18 noviembre 2015, pero todavía estamos en el proceso de divorcio, el que no quiere firmar el divorcio. Como puedo renovar mi tarjeta y que documentos necesita para renovación? También quiero saber, si la respuesta de renovación de la tarjeta es No Favorable- tengo que volver a mi país sin tener en los manos papel de divorcio? Gracias
buenas…soy español y casado con mujer de brasil..después de relación de 5 años y casados 10 meses..la relación no va…mi pregunta sería..si tramito divorcio podría ella tramitar sus papeles para no estar ilegal?..ella me dice q para tranmitar los papeles necesita un trabajo con contrato indefinido…y q no valdría presentar contrato temporal…..q solución tendríamos para poder ella tramitarlos sin q pierda la residencia?ella actualmente se encuentra en paro recientemente
Hola buenos dias
Hola buenas, mi consulta es la seguiente, si soy española tengo pareja de hecho con un marroquí, el podría trabajar o darse de alta como autónomo? O necessitara mi firma? Si damos de baja que pasaría con sus papeles teniendo en cuenta el nunca trabajo tampoco tiene alta con la seguridad social!? muchas gracias por las consultas y la ayuda que nos ofreceis, os deseo mucho éxito y espero su respuesta porfavoor. Saludos
Buenos días:
soy español desde 2000 de origen marroquí, me casé en marruecos en noviembre 2012 con una marroquí, la inscripción del matrimonio se llevó a cabo en abril de 2013, la reagrupación familiar se hizo efectiva a partir de septiembre de 2013. Hay un hijo en común, español por supuesto pero, pendientes de inscribirle en el consulado marroquí.
Bien, pronto pediré el divorcio en Marruecos (es donde me casé, y por mutuo acuerdo y sin ningún rollo por medio…¡por ahora!…y hay separación de bienes y todo) ¿qué consecuencias tiene esto para mí?. Sé que ella puede entrar en España cuando quiera, el divorcio en marruecos será efectivo aquí con un exequátur. Después de pagarle la manutención en marruecos “en el futuro” (dice que piensa quedarse en marruecos) me reclamará algo aquí en España.Al disponer de la tarjeta comunitaria (5 años), ¿puede viajar a otro país europeo con mi hija?.Bueno, un fin de preguntas, gracias de antemano, un saludo.
Hola mi consulta es esta :
Soy boliviana y tengo tarjeta de familiar comunitario por pareja de hecho con un ciudadano español, mi tarjeta tiene 1 año de antigüedad. Y no tenemos hijos, nuestra relación no va bien y queremos separarnos. Entiendo que después de separarme tengo 6 meses para presentar mi cambio de situación a régimen general cierto? Yo soy medico haciendo el mir y tengo un contrato de trabajo con sanidad; eso es válido para cumplir el requisito laboral para realizar el cambio de régimen?? No quiero quedarme irregular pues aún me faltan 4 años para terminar mi especialidad médica. muchas gracias por la atención que nos presta.
Hola Karla,
1.-Si correcto, si bien el plazo para instar la modificación al régimen general es de tres meses desde que te notifican la resolución de baja en el registro de parejas de hecho. De cualquier forma, te recomendaría estar pendiente de cuando se produce la baja, ya que muchos Registros no las notifican.
2.-Entiendo que no debes de tener problema con ese contrato.
Un saludo y suerte.
Hola una consulta yo ase dos años me estoy separando ya me salió el divorcio tenemos un hijo en común el es español yo de Honduras estuvimos ocho años juntos empadrnados y casados casi cuatro años el divorcorcio es por maltrato psicológico tengo dos hijos de otro matrimonio por su manipulación no nos dejó solicitar la nacionalidad y ahora nose como quedos mis hijos y yp
Mi hija fue sustraída de su escuela por su madre en colaboración con sus padres con intenciones de llevársela a España. Mi hija tiene nacionalidad Peruana por nacimiento y española por su madre quien nació en España, ya han pasado casi 1 mes y no he podido comunicarme con mi hija, la tienen incomunicada. Para este momento hay indicios que ya salieron de Perú ilegalmente y que ya estarían en España. Al momento que se llevaron a mi hija aún vivíamos juntos mi esposa, mi hija y yo, ósea que la custodia de mi menor hija (3) la teníamos tanto mi esposa como yo. Además, el juez de familia ordeno la no salida del país de mi menor hija sin mi autorización, sin embargo mi esposa y sus padres hicieron caso omiso de esa orden judicial. ¿Como procede un caso de divorcio en estas circunstancias? ¿Tendré que viajar a España ? ¿ Yo no soy comunitario Que tengo que hacer para solicitar un régimen de visitas en España? ¿Se puede denunciar la sustracción en España a pesar que la sustracción ocurrió en un tercer país? Por favor cualquier ayuda sera agradecida.