las parejas de hecho en madrid

Las parejas de hecho en Madrid

Regulación, requisitos, documentación y lugar donde han de inscribirse para la constitución de las parejas de hecho en Madrid.

Para empezar, y en cuanto al concepto de las parejas de hecho en Madrid, se entienden por tales, las formadas por las personas que convivan en pareja, de forma libre, pública y notoria, y que estén vinculadas de forma estable, al menos durante un período ininterrumpido de doce meses, existiendo una relación de afectividad.

Además tendrán esta consideración de parejas de hecho, siempre que voluntariamente decidan someterse a la misma mediante la inscripción de la unión en el Registro de Uniones de Hecho de la Comunidad de Madrid.

Hay que añadir que, para que pueda aplicarse la legislación madrileña a las parejas de hecho constituidas en dicha comunidad, al menos uno de los miembros debe hallarse empadronado y tener su residencia en la Comunidad de Madrid.

Normativa aplicable a las parejas de hecho en la Comunidad autónoma de Madrid

Por otra parte, la normativa aplicable a las parejas de hecho en Madrid, es la siguiente:

Requisitos para constituir pareja de hecho en Madrid

En orden al momento en el que se entienden constituidas las parejas de hecho en Madrid, dichas uniones producirán sus efectos desde la fecha de la inscripción en el Registro de las Uniones de Hecho de la Comunidad de Madrid. Y es que a efectos legales, la existencia de la unión de hecho se acreditará mediante certificación del encargado del Registro.

Podéis leer más información en la página web oficial de la Comunidad de Madrid.

En cuanto a los requisitos que se deben cumplir para poder constituir pareja de hecho, se encuentran los siguientes:

  • Ser mayor de edad o menor emancipado.
  • Convivir en pareja de forma libre, pública y notoria, durante un período ininterrumpido de doce meses.
  • Que al menos uno de los miembros de la unión de hecho, esté empadronado en alguno de los municipios de la Comunidad de Madrid.
  • Que el estado civil se encuentre en las categorías siguientes: soltero, viudo, divorciado o separado judicialmente.
  • Que no estén unidos por vínculo de parentesco los miembros de la pareja (hasta tercer grado).
  • El no formar unión de hecho con otra persona.
  • El no estar inscrita la unión de hecho en el Registro de otra Comunidad Autónoma.
  • El no estar afectado por una deficiencia o anomalía psíquica que no permita prestar consentimiento a la unión válidamente.

¿Qué situaciones están excluidas como parejas de hecho en Madrid?

No podrán constituir pareja de hecho, las siguientes personas:

  • Los menores de edad no emancipados y las personas afectadas por una deficiencia o anomalía psíquica que no les permita prestar su consentimiento a la unión válidamente.
  • Las personas ligadas por el vínculo del matrimonio, no separadas judicialmente.
  • Las personas que forman una unión estable con otra persona.
  • Los parientes en línea recta por consanguinidad o adopción.
  • Los parientes colaterales por consanguinidad o adopción dentro del tercer grado.

Derechos y efectos del reconocimiento como pareja de hecho en Madrid

En cuanto a los derechos y efectos del reconocimiento que van a tener las parejas de hecho en Madrid, nos encontraremos con varias situaciones en las que se equiparan las parejas de hecho al matrimonio.

Por un lado, y en relación con el personal al servicio de la Administración de la Comunidad de Madrid, los miembros de la pareja de hecho, mantendrán los mismos beneficios reconocidos a las parejas que hayan contraído matrimonio.

Igualmente, y en materia de normativa pública, los derechos y obligaciones establecidos en la normativa madrileña para los miembros de parejas que hayan contraído matrimonio, serán de aplicación a los miembros de la unión de hecho, en especial en materia presupuestaria, de subvenciones y de tributos propios.

Lugar de presentación para inscribir la pareja de hecho en Madrid

En cuanto a las formas de realizar la inscripción de las parejas de hecho en Madrid, existen las dos siguientes:

  • De forma electrónica.
  • De forma presencial, acudiendo al Registro de Uniones de Hecho de la Comunidad de Madrid que está situado en c/ Los Madrazos nº 34 (CP 28014), Madrid.

Podéis ver más información en la página web oficial de la comunidad de Madrid.

¿Qué documentación hay que presentar para realizar la inscripción en el Registro de parejas de hecho en Madrid?

Se presentará original y fotocopia de la siguiente documentación:

  • Solicitud de inscripción.
  • Justificante de pago de la tasa.
  • NIF o NIE, Pasaporte o Tarjeta de residencia (documentos que estén en vigor) de los solicitantes y los testigos.
  • Certificación del padrón municipal (expedido por el Ayuntamiento del término municipal donde residan).
  • Autorización firmada para la consulta de datos personales y presentación de la solicitud.
  • Acreditación de la emancipación (en el caso de menores de edad).
  • Certificado de estado civil.

Régimen de convivencia de la pareja de hecho

En cuanto al régimen de convivencia y la posibilidad de pactos en las parejas de hecho en Madrid, hemos de hacer varias precisiones.

Se reconoce expresamente la libertad de pactos que puedan establecer los miembros de la pareja, para regular las relaciones económicas durante la vigencia de la unión. También se reconoce la libertad para liquidar las relaciones económicas tras el cese de la unión, pudiendo pactarse incluso una compensación económica para una de las partes, cuando tras el cese de la convivencia se produce un desequilibrio con relación a la posición del otro y a su situación anterior.

Para que los pactos sean válidos, se exige que consten en escritura pública, que no sean contrarios a las leyes ni limitativos de la igualdad de derechos o perjudiciales para un conviviente, y que no sean exclusivamente de carácter personal ni afecten a la intimidad de las partes que los suscriben.

Por otra parte, y a falta de pacto económico, se presume que ambos miembros contribuyen al mantenimiento de las cargas comunes en proporción a sus medios económicos.

Y como ya se ha mencionado anteriormente, tampoco se permite la constitución temporal de una pareja estable, ni someterla a condición alguna.

Causas de extinción de la pareja de hecho

Las causas por las que se va a producir la extinción de las parejas de hecho en Madrid, son las siguientes:

a) Común acuerdo de los miembros.

b) Por la decisión unilateral de uno de los miembros de la unión, notificada al otro por cualquiera de las formas admitidas en Derecho.

c) Por la muerte o la declaración de fallecimiento de uno de los miembros de la unión de hecho.

d) Por la separación de hecho de más de seis meses.

e) Por matrimonio de uno de los miembros.

Inmaculada Castillo

Comentarios

  1. wendy

    como puedo hacer para la inscripcion de pareja de hecho aki en madrid

  2. carmen

    Buenos días,
    por favor ruego me aclaran algo sobre ese tema, cuando me hice pareja de hecho se suponía que teníamos los mismo derechos que los matrimonios, esto sigue igual???
    es decir, que si alguno de los dos no pasa algo el otro tiene derecho a percibir tanto subsidio por jubilación y los bienes adquiridos
    Gracias
    un saludo
    Carmen

  3. Gabriela

    Buenas tardes
    Mi pregunta es la siguiente, mi novio es español y vive en Madrid, yo soy Venezolana y a finales de octubre de este mes me mudare con él y queremos inscribirnos como pareja de hecho para regularizar mi situación y poder vivir estables juntos. Llevamos un año y dos meses de relación, pero todo ha sido a distancia y el me viene a visitar 3 meses y así… como podemos acreditar que tenemos mas de 12 meses como pareja en este caso?

  4. noa

    buenas tardes, mi pareja y yo estamos pensando en registrarnos como pareja de hecho pero nos gustaría saber cuáles serían nuestros derechos con respecto a decisiones médicas. Hay diferencia entre pareja de hecho y matrimonio en este aspecto? Vivimos en Madrid.
    Gracias!

  5. sergio

    hola buenos días haber si ustedes me pueden indicar un poco el camino tan duro que llevo desde hace más de 7 meses bueno mi situación es la siguiente de una relación extramatrimonial que duró 3 años nació mi hija la madre lleva sin dejarme verla más de 7 meses sin haber ningún tipo de medidas ni régimen de visitas me ha denunciado para evitar que me den la custodia compartida aki en Alicante por sustracción de menores malos tratos por pederasta en fin y todo ello sin ninguna prueba y con el dolor que ello me ha causado ni navidades ni día del padre ni fines de semana qué puedo hacer por favor necesito que me aconsejen para poder ver a mi hija mi abogada está cansada de mandarle burofax whatsapp que recibe necesito ayuda lo único que cada vez que intento acercarme para poder ver a mi hija me denuncia por otra cosa nueva

    • Jose Carlos García Lerta

      Hola Sergio,

      Teniendo en cuenta que su caso está formado por bastantes peculiaridades, y con el deseo de poder atenderle de una forma más óptima a sus dudas, le recomiendo que llame a nuestro número telefónico de consultas jurídicas.

      Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info

Comentar esta noticia

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Jurídico Info S.L.P, es el responsable del tratamiento de los datos personales del Usuario, por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

  • Fin del tratamiento: mantener una relación de envío de comunicaciones y noticias sobre nuestros servicios y productos a los usuarios que decidan suscribirse a nuestro boletín. Igualmente utilizaremos sus datos de contacto para enviarle información sobre productos o servicios que puedan ser de interés para el usuario y siempre relacionada con la actividad principal de la web, pudiendo en cualquier momento a oponerse a este tratamiento. En caso de no querer recibirlas, mándenos un email a: info@mundojuridico.info indicándonos en el asunto “No Publi”.
  • Legitimación: está basada en el consentimiento que se le solicita a través de la correspondiente casilla de aceptación.
  • Criterios de conservación de los datos: se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener el fin del tratamiento y cuando ya no sea necesario para tal fin, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos.
  • Destinatarios: no se cederán a ningún tercero.
  • Derechos que asisten al Usuario:
    1. Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho a oponerse y a la portabilidad de los datos personales. Derecho de acceso, rectificación y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento.
    2. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control si no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, en este caso, ante la Agencia Española de protección de datos

Puede ejercer estos derechos mediante el envío de un correo electrónico o de correo postal, ambos con la fotocopia del DNI del titular, incorporada o anexada:

Si desea ampliar información sobre la política de privacidad de nuestra empresa, puede hacerlo en el siguiente enlace: https://www.mundojuridico.info/politica-de-privacidad/

Destacados