lecrim

LECrim: guía completa sobre la Ley de Enjuiciamiento Criminal en España

La LECrim, o Ley de Enjuiciamiento Criminal, es la normativa que regula el procedimiento penal en España. Establece las directrices para la investigación, procesamiento y enjuiciamiento de delitos, garantizando los derechos de las partes involucradas y asegurando la correcta administración de justicia.

¿Qué ley es la LECrim?

La LECrim es la abreviatura de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, aprobada por el Real Decreto de 14 de septiembre de 1882. Esta ley ha sido objeto de múltiples reformas para adaptarse a las necesidades y realidades sociales actuales, manteniéndose como el pilar fundamental del proceso penal español.

¿Cuándo entra en vigor la LECrim?

La Ley de Enjuiciamiento Criminal entró en vigor el 7 de octubre de 1882, tras su publicación en la Gaceta de Madrid el 17 de septiembre del mismo año. Desde entonces, ha sido modificada en diversas ocasiones para incorporar cambios legislativos y jurisprudenciales.

Exenciones de fianza según la LECrim

Según el artículo 529 de la LECrim, están exentos de prestar fianza para responder de las resultas del juicio:

  • Los que tengan la condición de pobres legalmente reconocida.
  • Los que hayan sido declarados insolventes.
  • Los que gocen del beneficio de justicia gratuita.

Estas exenciones buscan garantizar el acceso a la justicia sin discriminación económica.

Artículo 774 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal

El artículo 774 establece que todas las actuaciones judiciales relativas a delitos comprendidos en el procedimiento abreviado se registrarán como diligencias previas y les será de aplicación lo dispuesto en los artículos 301 y 302. Este precepto es fundamental en la fase de instrucción de delitos menos graves.

Acceso al texto completo de la LECrim en PDF

Para consultar la LECrim en formato PDF, puedes acceder a la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, donde se encuentra disponible la versión actualizada de la ley.

Artículos destacados de la LECrim

Algunos artículos relevantes de la LECrim incluyen:

  • Artículo 118: Regula los derechos del investigado o acusado, incluyendo el derecho a la defensa y a ser informado de la acusación.
  • Artículo 520: Establece las garantías y derechos de las personas detenidas, como el derecho a guardar silencio y a asistencia letrada.
  • Artículo 766: Trata sobre la celebración de vistas en el procedimiento abreviado.
  • Artículo 779: Detalla las resoluciones que puede adoptar el juez al finalizar las diligencias previas en el procedimiento abreviado.
  • Artículo 284: Se refiere a las diligencias que debe practicar la policía judicial al tener conocimiento de un delito.

Estos artículos son esenciales para comprender el funcionamiento del proceso penal en España.

Recursos adicionales sobre la LECrim

Para profundizar en el estudio de la LECrim, puedes consultar:

Estos recursos ofrecen el texto completo de la ley, así como comentarios y análisis jurisprudenciales que facilitan su comprensión.

Preguntas frecuentes sobre la LECrim

¿Quién está exento de prestar fianza según la LECrim?

Están exentos quienes tengan la condición de pobres legalmente reconocida, los declarados insolventes y quienes gocen del beneficio de justicia gratuita.

¿Qué establece el artículo 774 de la LECrim?

El artículo 774 dispone que las actuaciones judiciales relativas a delitos del procedimiento abreviado se registrarán como diligencias previas.

Comentar esta noticia

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Jurídico Info S.L.P, es el responsable del tratamiento de los datos personales del Usuario, por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

  • Fin del tratamiento: mantener una relación de envío de comunicaciones y noticias sobre nuestros servicios y productos a los usuarios que decidan suscribirse a nuestro boletín. Igualmente utilizaremos sus datos de contacto para enviarle información sobre productos o servicios que puedan ser de interés para el usuario y siempre relacionada con la actividad principal de la web, pudiendo en cualquier momento a oponerse a este tratamiento. En caso de no querer recibirlas, mándenos un email a: info@mundojuridico.info indicándonos en el asunto “No Publi”.
  • Legitimación: está basada en el consentimiento que se le solicita a través de la correspondiente casilla de aceptación.
  • Criterios de conservación de los datos: se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener el fin del tratamiento y cuando ya no sea necesario para tal fin, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos.
  • Destinatarios: no se cederán a ningún tercero.
  • Derechos que asisten al Usuario:
    1. Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho a oponerse y a la portabilidad de los datos personales. Derecho de acceso, rectificación y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento.
    2. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control si no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, en este caso, ante la Agencia Española de protección de datos

Puede ejercer estos derechos mediante el envío de un correo electrónico o de correo postal, ambos con la fotocopia del DNI del titular, incorporada o anexada:

Si desea ampliar información sobre la política de privacidad de nuestra empresa, puede hacerlo en el siguiente enlace: https://www.mundojuridico.info/politica-de-privacidad/

Destacados