Los gastos extraordinarios de los hijos

Los gastos extraordinarios de los hijos que serán abonados a medias por los padres son los de carácter excepcional, imprevisible y necesario.

En anteriores ocasiones hemos hablado de los gastos extraordinarios de los hijos, de su diferencia de los gastos ordinarios e incluso  hemos indicado nuevas clasificaciones dadas por profesionales jurídicos  a estos conceptos, siempre con la idea de hacer un reparto más justo y equitativo de las obligaciones de los padres respecto a sus hijos, fueran los custodios o no.

Diferenciar gastos ordinarios y extraordinarios de los hijos

En determinados Juzgados, y para evitar posibles conflictos entre las parejas en cuanto a la determinación de diferenciar qué debe entenderse como gasto ordinario (incluido en la pensión de alimentos) y qué debe entenderse como gasto extraordinario, (siempre que no se haya regulado ya de manera específica en el Convenio Regulador ) en sus Sentencias incluyen la siguiente “coletilla” que a continuación os exponemos y por la que se viene a determinar los gastos extraordinarios de los hijos que pueden ser reclamados, y cuales son gastos ordinarios (ya sean gastos ordinarios usuales o no usuales).

¿Necesitas ayuda legal?

Consulta nuestros servicios de abogados online y resuelve tus dudas legales con confianza y profesionalidad.

Ver nuestros servicios

En definitiva, es una manera bastante práctica de indicar por parte de esos Juzgados el criterio que siguen en cuanto a lo que entienden por gastos ordinarios ( usuales o no ) y extraordinarios, zanjando así la cuestión de posibles demandas o acciones posteriores (posible petición judicial para autorizar un gasto extraordinario, o demanda de ejecución ante el impago de determinados gastos).

Enumeración de los gastos extraordinarios de los hijos

Así, el texto que algunos Juzgados incorporan al fallo de sus sentencias es el siguiente:

«Los gastos extraordinarios de los hijos, entendiendo por tales los que tengan carácter excepcional, imprevisible, necesario y adecuado a la capacidad económica de ambos progenitores, serán sufragados por ambos por mitad, siempre que medie previa consulta del progenitor custodio al no custodio sobre la conveniencia y/o necesidad del gasto (salvo supuestos excepcionales y urgentes en que ello no sea posible) y acuerdo de ambos –de forma expresa y escrita antes de hacerse el desembolso- o en su defecto, autorización judicial, mediante la acción del artículo 156 del Código Civil.

¿Necesitas ayuda legal?

Consulta nuestros servicios de abogados online y resuelve tus dudas legales con confianza y profesionalidad.

Ver nuestros servicios

Son gastos extraordinarios de carácter médico los odontológicos y tratamientos bucodentales incluida la ortodoncia, prótesis, logopeda, psicólogo, fisioterapia o rehabilitación (incluida natación) con prescripción facultativa, óptica, gastos de farmacia no básicos y con prescripción médica, tratamientos de homeopatía y, en general, cualquier otro gasto sanitario no cubierto por el sistema público de salud de la Seguridad Social, o por el seguro médico privado que puedan tener concertado los progenitores.

Son gastos extraordinarios de carácter educativo las clases de apoyo escolar motivadas por un deficiente rendimiento académico.

En relación con los gastos extraordinarios, y en atención a su peculiar naturaleza, se entenderá prestada la conformidad si, requerido a tal efecto un progenitor por el otro, de forma fehaciente, es decir, que conste sin lugar a dudas la recepción del requerimiento, se dejare transcurrir un plazo de diez días hábiles sin hacer manifestación alguna. En el requerimiento que realice el progenitor que pretende hacer el desembolso, se deberá detallar cuál es el gasto concreto que precise el hijo, y se adjuntará presupuesto donde figure el nombre del profesional que lo expide.

Son gastos ordinarios usuales e incluidos en la pensión alimenticia destinada a cubrir necesidades comunes, los de vestido, ocio, educación, incluidos los universitarios en centro públicos (recibos expedidos por el centro educativo, seguros escolares, AMPA, matrícula, aula matinal, transporte y comedor en su caso, material docente no subvencionado, excursiones escolares, uniformes, libros).

Son gastos ordinarios no usuales las actividades extraescolares, deportivas, música, baile, informática, idiomas, campamentos o cursos de verano, viajes al extranjero, fiestas de cumpleaños u onomásticas y otras celebraciones necesarias de los hijos, así como los gastos de colegio/universidad privados, máster o curso de postgrado, y las estancias en residencias universitarias, colegios mayores o similares, que deben ser en todo caso consensuados de forma expresa y escrita para que pueda compartirse el gasto y a falta de acuerdo, serán sufragados por quien de forma unilateral haya tomado la decisión, y sin perjuicio de que pueda ejercitarse con carácter previo la acción del artículo 156 del Código Civil, si la discrepancia estriba en si debe o no el menor realizar la actividad.»

En cualquier caso, los anteriores listados no tienen carácter exhaustivo, ya que como hemos indicado con anterioridad, es un modelo recogido por algunos Juzgados a la hora de concretar dónde se deben de ubicar los gastos que se producen  y por ende la obligación que cada uno de los progenitores tienen respecto a su pago.

La descripción anterior de gastos ordinarios y extraordinarios lo es sin perjuicio de lo expresamente pactado, en su caso, en el Convenio Regulador.

Quizá te interese:  Reclamar las actualizaciones de la pensión de alimentos
Inmaculada Castillo
Últimas entradas de Inmaculada Castillo (ver todo)

Comentarios

  1. Ángela

    Hola y el corte de pelo de niños es un gasto ordinario? Hablo de custodia compartida

  2. Maria

    Tiene validez un presupuesto de una papelería que caduca a los 15 días para presentar a uno de los progenitores para que pague el material escolar de un menor? O debe de ser un ticket de compra? Por qué en un presupuesto tu puedes poner todo el material que quieres y luego no comprarlo. Me podéis ayudar por favor

  3. Alberto Guerrero López

    Buenas tardes, pago religiosamente la pensión alimenticia de mis hijos,las clases de apoyo escolar y también las clases deportivas que se paga a medias con mi ex cónyuge. Pero además tengo a uno de mis hijos en clases de educación especial que cuestan 170€ al mes de las que pago la mitad.Estas clases están becadas al 100% Se pagan y a final de año lectivo le ingresan a la madre la beca.
    Mi pregunta es que si recibe la beca tendría que darme la mitad pero alega que cuando llega hacienda le sale a devolver debido a según ella porque recibe dicha beca

  4. Lamia

    creo que no son formas de responder a Mar , por que sinceramente no sabes la situacion economica a la que se enfrenta ella , y desde mi mas humilde opinion no creo que con 150euros de para mantener todos los gastos de un niño, al mes se administre como se administre ,bonita.

  5. Jose

    Una duda, como justifico ante hacienda los gastos extraordinarios de mi hijo si no tengo facturas (son clases particulares impartidas por un estudiante). Me están haciendo una paralela y como no tengo facturas consideran que he defraudado el dinero de los gastos extraordinarios que he pagado. Gracias.

  6. Mar

    Con 150e que me pasa tengo que pagar libros, 240 euros, material escolar 50e y ropa 250… solo el mes de septiembre. Es así, con sus 150 lo cubre? Estamos hablando de 5e al día

    • Cristina

      Es que bonita, estás recibiendo esos 150€ cada mes, así que tu deber es guardarlos para esos gastos PREVISIBLES, y administrarlos de forma correcta. Reparte los gastos y ya verás como te llega para todo 😉

      • Ana

        no sabemos si es bonita o fea y creo que importa poco el aspecto de Mar como para responder a esa pregunta. Por otra parte, no sabemos los ingresos de Mar mensuales, puede que de esos 150 no pueda hacer ahorro. No es lo mismo cobrar 1800€ mensuales que tener contrato a media jornada y cobrar 600 y tener que pagar hipoteca, no crees?

      • Alicia

        Tu tienes hijos?
        BONITA
        tu quien eres para decirle a una persona que se administre acaso tu no sabes el coste de la subida y la infraccion 150€
        150?
        Te parece mucho??
        Estoy indignada con tu comentario BONITA
        Es mas a mi me pasa de manutencion 50€
        Me voy a comprar una mansión para darle a mi hija una calidad de vida de millonarios
        Si a ti te sobra el dinero me alegro por ti pero hay personas que no llegamos yendo siempre a lo mas barato BONITA

  7. Montse

    Buenos días. Comento mi caso a ver si se me puede dar alguna respuesta y poder actuar de manera correcta. Le paso manutención a mi hija y pago la mitad de gastos extraordinarios y libros de texto. la madre de mi hija, solicita becas de libros de texto y comedor, las cuales se las conceden todas. MI duda es la siguiente: Si yo pago la mitad de los libros, tengo el derecho de poder descontar de ese importe la mitad de la beca que percibe mi hija?.

    Quedo a la espera.
    Gracias

  8. Alberto

    Hola yo soy un hombre minsvalido italiano con residencia italiana y tengo 3 hijos con una mujer espanola y actualmente estan viviendo en Espana. Emos concordado una pension alimentare de 1000€ al mes (a mi me arece mucho però bueno por bien de los hijos lo he escho)
    Cada 15 dias voy en Espana a ver mi hijos y actualmente estoy viviendo en la casa de su madre (se se va da su padre) y quieria saber se tengo tambien la bligacion de pagar los alimnetos quando estoy con ellos o tienes che pagarla la medad su madre visto che le stoy pagando los 1000€ al mes? por lo menos pagarme la medad visto che gasto avion, coche y tiempo. Hai una ley? Purque el su avogado me a dicho che quando estan conmigo tengo che pagar ugualmente todo!! Me arece absurdo. Muchas Gracias por contestarme

  9. andreea diana

    hola buenas tardes quisiera saber que derechos tendria porque me estoy separando mi marido cogio todo el dinero de la casa que teniamos 3000 euros en efectivo y el resto del dinero del banco 4300 nosotros estamos casados en regimen de gananciales y hay un bebe de 22 meses de por medio desde que se fue en enero solo me a dejado dinero para la guarderia quisiera saber mis derechos al haberme dejado sin nada para mi y mi hijo

  10. Erika

    Hola, podéis echarme una mano? Estoy leyendo que los teléfonos móviles entran dentro de gastos ordinarios, mi ex considera que no son necesarios para ninguno de los 2 hijos, 18 y 14 años, me podéis confirmar o si puedo negar el uso ya que lo pago yo? Porque he pagado los teléfonos y la línea y a su disposición tengo mi teléfono las 24 horas del dia

  11. maria jose andreu muñoz

    Hola, buenos tardes, en sentencia de medidas económicas en un divorcio con custodia compartida el juez estableció 250 € a pagar madre y 350 € padre y 50% gastos extraordinarios. Varias dudas:
    – si los gastos ordinarios un mes superan los 600 €, deben aportar los padres en la proporción establecida??, esto es 58,3% padre y 41,6 madre?
    – Si hay sobrante mensual de dinero y aparece un gasto extraordinario se puede pagar de ese sobrante o aporta cada progenitor el 50 %

  12. RAUL

    Hola yo tengo custodia compartida, y he realizado un gasto extraordinario autorizaso por ella y estando deacierdo de 960 euros y le pido la mitad a mi pareja. Le mando mensajes para que me pague la mitad y no me contesta ni recibo la transferencia. Creo que solo me queda la opcion de pedir la ejecucion de sentencia o inclumplimiento de convenio regulador, mi dada es teniendo ella justicia gratuita como evidentemente probare que no me ha pagado ella pagara mis gastos de abogado y procurador aun teniendo justicia gratuita?

  13. Fabian

    Hola, denuncié a la madre de mi hija para q se regularizace los temas de pensión y visitas… solicité punto de encuentro, el juicio fue octubre 2018, ella hasta marzo 2019 no quiso presentarse en el punto de encuentro la llevo 3 veces y no la llevo más.. la volví a denunciar, en diciembre 2019 fríe el otro juicio le volvieron a decir q tenía q llevarla, hasta el domingo pasado no la llevo, y la llevo xq quería mandarme a decir q tengo q darle 850€ de ortodoncia… estoy obligado? Cuando no me deja ver la niña cuando no puedo tener ni contacto telefónico simplemente xq ella no le sale…? Mi Abigada es de oficio y lo q me dice es q tengo q tener paciencia q no puedo hacer mas nada q es la ley.. ósea si yo no paso pensión me cobran intereses? Pero si no me deja. Ver la niña quien me paga intereses sobre el tiempo perdido?

  14. Jose

    Buenos días, gracias por su atención, mi pregunta es la siguiente:que IPC,debo de aplicar en la pensión por alimentos que paso a mi ex todos los meses.
    Y si dicha cuantía de IPC se inclemente en la pensión y al año siguiente es la pensión inicial + el IPC del año anterior y el de ese año
    Ej 200+1% ipc=202,año
    2020
    Año 2021=202+ipc? y asi sucesivamente? Muchas gracias y saludos

    • Inmaculada Castillo

      Hola Jose,
      Hemos leído tu consulta, y la respuesta a la misma pueda ser algo extensa y variable según las circunstancias propias del caso que comentas. Si quieres, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro servicio de asesoría jurídica en el 807.502.004 y podremos comentar de manera detallada y sobre la marcha las cuestiones que planteas, así como indicarte la forma de proceder.
      https://mundojuridico.info/nuestros-servicios/consultoria-juridica-por-telefono/
      Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info

    • Luis

      Os doy un consejo si entráis en conflicto con tu pareja (mujer) coge la puerta y migra porque entre tu pareja y el sistema judicial acabarán con tu estabilidad emocional, económica y social.
      Huye por tu vida.

    • Carmen

      Hola, tengo custodia compartida y mi hijo ha tenido que ser operado en unas semanas de urgencia, el padre tenia cita de operación en una ciudad y se lo llevó sin decirme nada a otra ciudad a una segunda opinión y lo han operado alli por lo privado. Me reclama los gastos de medicamentos y desplazamiento con mi hijo a revisiones como es el gasoil. Debo se pagar dicho gasto a medias?

  15. INMACULADA JURADO

    Tengo dos hijos, uno de ellos, mi hija de 15 años, al igual que mi hijo de 25 años, han ido siempre a un colegio concertado porque así lo decidimos mi ex marido y yo desde que tuvimos el primer hijo, no queríamos colegios públicos por la zona. Al ser colegio concertado tengo que pagar mensualmente una cantidad, a veces consta como donación, otras veces (ha cambiado de colegio)como clases de inglés, pero todo es el pago del colegio. ¿le correspondería a mi ex marido a pagar la mitad de lo que pago yo por este concepto?. Nunca lo ha hecho, y si es así, desde cuando le puedo reclamar las cantidades que me debería?. Gracias

    • Inmaculada Castillo

      Hola Inmaculada,

      Habrá que estar a lo que se recogió en la sentencia o el Convenio Regulador sobre esa cuestión.

      Si lo consideras oportuno, tenemos un servicio específico que consiste precisamente en contestar por escrito las dudas expuestas e indicarte igualmente cómo proceder.
      Remitimos a este servicio porque la duda planteada requiere de cierto estudio y tiempo para la redacción de la respuesta.
      Te dejo el enlace para mayor información.
      https://mundojuridico.info/nuestros-servicios/presupuesto-para-informe-juridico/
      Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info

  16. Iris de África

    Si he pagado toda la ortodoncia y al reclamarle la mitad mi ex me dice que me lo ira pagando poco a poco con la manutención, no le puedo reclamar la totalidad?

  17. Patricia.

    Hola buenos días:

    Quisiera consultar lo siguiente:

    Cuando resulta evidente que la ortodoncia no es estrictamente necesaria, es decir que el adolescente no presenta problemas como tal estéticos que afecten su imágen, por lo que se entiende que el interés es totalmente cosmético. ¿El padre está obligado a pagar ese tratamiento? Agradecería vuestra ayuda.

  18. Ana

    Hola, soy hija de padres separados que tienen mi custodia compartida, aún soy menor de edad y soy hija única de padre, desde la separación(hace aproximadamente 8 años) vivo con mi madre y mi manuntencion es de 130€ al mes, ellos no tienen relación alguna nunca se comunicaban desde la separación, lo que me preocupa es que mi madre no llegue a fin de mes ya que ella corre con todos mis gastos desde hace 5 años. Antes mi padre me tenía mimada por decirlo de alguna manera ya que abonaba la mitad de los gastos de mi ropa hasta que un día se quejó de que mi madre me había comprado un abrigo muy caro (menos de 40€) desde entonces mi madre decidió no pedirle dinero por ningún gasto de escuela ni nada y quedarse solo con la manutención, hice un curso el cual era de pago y necesitaba uniforme y a día de hoy estoy haciendo otro, lo que más me jode de todo es que el solo se preocupe por decir aquí esta mi hija y mira mi hija que guapa y mira que notas y demás ( yo a el solo le veo un par de veces al año) hace unos meses tuve problemas en una muela y mi madre me dijo que me empastara lo demás y ya terminara, salió de mi pasarle la factura por un mensaje de WhatsApp y recordándole el número de cuenta de mi madre. Sale de mi y no de mi madre el informarme si es justo o no y si debería pasarle las facturas de ropa y demás gastos como de colegio y demás ya que mi madre nunca a querido tener ningún problema con el y yo necesito que me ayuden porque yo no puedo hacer unas prácticas o ya sea estudiar fuera ya que mi madre no tiene dinero, hoy he discutido con el porque me parece ser muy egoísta y tener una hija que por muy poco que le quieras no le hagas ni un regalo por su cumpleaños o navidades desde hace años y todo es porque no quiero verle ya que en su día fue un cabron y no se portó bien con mis hermanas maternas, me gustaría hacer justicia y que alguien me ayudara. Disculpad si no me expreso correctamente.

  19. Carlos

    Es un gasto extraordinario la parte de un medicamento que cubre la s.s. por ejemplo el Paracetamol cuesta sin receta 5 euros y con receta 2 .los dos euros se considera como un gasto q no cubre la s.social.por q es lo me reclama mi ex como extraordinarios

  20. Inmaculada

    Hola estoy divorciada y tengo dos hijas. Tengo dos juicios de una de ellas que está en un centro de menores con medidas cautelares. Uno es por hurto en un centro comercial y otra es porque la he tenido que denunciar por agresiones a su hermana y violencia doméstica. Por mis ingresos no tengo derecho a un abogado de oficio. Los gastos de abogado de mi hija se comparten con mi exmarido?

  21. Fernando

    Hola, quería hacer la siguiente consulta: Mi exmujer me solicita mediante carta certificada (aunque ya lo hizo anteriormente por correo electrónico, el cual fue contestado por mi parte, pero nunca con anterioridad al viaje sino posteriormente al mismo), que page una cantidad bastante elevada, por haber apuntado a mi hija a un curso en Londres de tres semanas, todo ello, sin decirme cual era el coste, si yo estaba de acuerdo en mandarla, tan sólo me dijo mi hija que su madre la había apuntado a un campamento en Londres y que si podia ir, porque durante ese periodo era cuando tenía que estar en vacaciones conmigo. Yo por supuesto, no le puse ningún impedimento a mi hija. Cual fue mi sorpresa que después del viaje pasadas dos o tres semana me manda el citado correo pidiendo esta cantidad. En el convenio regulador no establece nada de ese tipo de gasto extraordinario, si que pone gastos dentales y enfermedades de larga duración (como hago pagando todo lo refente a esos casos). Como ya dije le conteste al correo electrónico suyo negativamente, ya que por mi situación económica no puedo sufragar esos gastos y encima no ha sido de mutuo acuerdo el mandar a nuestra hija a dicho lugar, sino que ha sido decisión suya. Decir por añadidura que mi hija saca muy buenas notas en todas sus asignaturas, incluida la de inglés.
    Cual es mi sorpresa, cuando recibo carta certificada de un despacho de abogados diciéndome que tengo que hacer frente a dicho pago, y que si en el plazo de 15 días no comunico nada, me abrirán un procedimiento judicial.
    Querría preguntar, si yo tengo obligación de hacer frente a dicho pago aunque mi situación económica no me lo permita (pondría en riesgo también mi situación económica y familiar, puesto que yo he rehecho mi vida y tengo otra familia),si tengo la obligación de contestar a dicha carta mediante otra carta certificada refiriéndole lo mismo que le dije en el correo electronico, y por último si yo negociara con la madre y pagara un tanto por ciento (20 ó 30) y por meses (porque de otra forma no puedo), si estaría ya en la obligación de pagar cuando la volviera a mandar de nuevo (que presumo que lo seguirá haciendo puesto que ella tiene solvencia económica suficiente para hacerlo).
    Gracias y espero no haberme enrollado mucho.

  22. alejandra

    las tasas para la obtención de dni o pasaporte son gastos extraordinarios?

    • Maria Jose Arcas Sariot

      Hola Alejandra, normalmente si, aunque siempre depende del contenido de su convenio regulador

      • Pipe

        Rizo más el rizo. ¿Y los cortes de pelo? Gasto ordinario o extraordinario

  23. Carles Albert

    Hola,
    ¿Que ocurre con la factura del móvil de los hijos?¿Son gastos ordinarios o extraordinarios?
    Se entiende que es un gasto de carácter fijo (se produce mes a mes) y previsible (esto ya depende del buen uso y gestión que de el hijo), si bien me lo reclaman cada mes.

    Gracias

  24. Perez cárcel

    Buenas tardes, soy madre custodia mi consulta es y agradecería mucho respuesta

    Matriculé a mi hijo en un colegio concertado bastante caro, lo hice a petición del padre no custodio,que me pidió que fuera a ese colegio y yo quise tenerle En cuenta y que viera que aunque yo tuviera la custodia el también es tenido En cuenta para Todo, le recordé qué mi situación económica no era buena pero que haría el esfuerzo de pagar mi mitad de todo por atender su petición. Pues bien, a los pocos meses ya no quiso pagar su mitad de uniformes que cuestan 140€, tampoco tablet que le piden ni extraescolares ni otros gastos,ni ortopedia ni parte de la pensión de alimentos,no responde a mensajes que se lo exijo, solo acepta pagar una cuota que además es voluntaria y que le ha servido para que la directora oculte en informes al juzgado que en niño llora cuando lo recoje él.sin embargo se opone a que cambie el niño a un colegio público con gastos normales y se paga abogado.
    Dadas las circunstancias de que ya dijo en el juzgado que tenia problemas económicos y no podía pagar gastos médicos ni pensión del menor, mientras si que quiere pagar 50 mensuales de cuota voluntaria a un colegio concertado sin pagar más gastos escolares a los que quedo yo obligada a hacerlo integramente y en un colegio caro por capricho de él

    ¿Puedo cambiarlo a un colegio público de igual distancia sin su permiso ya que se opone obligándome a gastos de concertado-privado???

  25. Perez cárcel

    Buenas tardes, soy madre custodia mi consulta es y agradecería mucho respuesta, por que matriculé a mi hijo en un colegio concertado bastante caro, lo hice a petición del padre no custodio,que me pidió que fuera ese colegio y yo quise tenerle Em cuenta y que viera que aunque yo tuviera la custodia el también es tenido Em cuenta para Todo, le recordé qué mi situación económica no era buena pero que haría el esfuerzo de pagar mi mitad de todo por atendersu petición. Pues bien, a nos pocos meses ya no quiso pagar si mitad de uniformes que xuesyam 140€, tampoco tablet que le piden ni extraescolares ni otros gastos,ni ortopedia ni parte de la pension de alimentos,no responde a mensajes que se lo exijo, solo acepta pagar una cuota que además es voluntaria y que le ha servido para que la directora oculte en informes al juzgado que en niño llora cuando lo recoje él.sin embargo se opone a que cambie el niño a un colegio público con gastos normales y se paga abogado.
    Dadas las circunstancias de que ya dijo en el juzgado que tenia problemas económicos y no podía pagar gastos médicos ni pensión del menor, mientras si que quiere pagar 50 mensuales de cuota voluntaria a un colegio concertado sin pagar más gastos escolares a los que quedo yo obligada a hacerlo integramente y en un colegio caro por capricho de él

    ¿Puedo cambiarlo a un colegio público de igual distancia sin su permiso ya que se opone obligándome a gastos de concertado-privado???

  26. Elias Nuñez

    Mi nombre es Elias. Soy divociado, y tengo una pregunta que hacer:
    Mi hija de 19 años, que vive con la madre, ha finalizado los estudios de 2º de Bachillerato.
    La obtención de dicho título tiene un coste de 56 €.
    Ese gasto es, Ordinario, o Extraordinario?
    Mi ex me reclama el 50 por 100 de dicho coste.
    Gracias

  27. daniel

    tengo una hija y hace la comunion con 10 años y la madre se ha gastado par la comunion 800 euros en ropa visuteria un relog pendientes y un anillo y me exige la mitad, yo le pago 240 de mensualidad mas unos 60 de extraescolares, es obligatorio tambien pagar eso?

  28. Inma

    Buenas tardes estoy divorciada hace dos años y tengo 3 hijos me pasa una pensión de 150 euros por cada hijo. El año pasado tuve que poner a mi hijo en un colegio de educación especial por padecer Tdh que cuesta 1200 euros al mes. Mi sueldo mensual es de 500 euros y el de mi ex sobre los 2000. Del hijo que está internado no me pasa pensión lógicamente . Mi pregunta es ya que cuando me divorcié no tenía nómina fija y ahora sí puedo pedir una revisión de pensión ? El colegio lo pagamos al 50/ pero yo no puedo si no es con ayuda de mi madre

  29. olimpo cardona cardona

    Buenas tardes tengo 2 preguntas, yo estoy estudiando y no tengo ningun ingreso,cuanto dinero tengo que pagar por mi hija yo no tengo relacion con la madre, y la otra pregunta es cuando yo trabaje en verano y cobre 1000 euros que porcentaje me sacan. Gracias

  30. Yeray

    Buenos dias,

    «Son gastos ordinarios usuales e incluidos en la pensión alimenticia destinada a cubrir necesidades comunes, los de vestido, ocio, educación, incluidos los universitarios en centro públicos (recibos expedidos por el centro educativo, seguros escolares, AMPA, matrícula, aula matinal, transporte y comedor en su caso, material docente no subvencionado, excursiones escolares, uniformes, libros).»

    Soy padre separado y el año pasado ella me hizo pagar la mitad de los libros, el uniforme, el ampa… Puedo dejar de pagarlo tras comunicarselo?

  31. Paky

    Hola buenos días.
    El padre di mi hija y yo pactados la pensión de alimentos en el 2005 a 150 e
    Porke el se fue a vivir a 150 KLM de su hija y yo lo acepte xk entendía el gasto ke suponía Benin a verla.
    Después de diez años sigue viniendo la a ver 3 0 4 meses al año no me paga nada de la niña nunca se lo exsigi xk pienso ke soy lo sufí ente mujer para ke a mi hija no le pague nada, si repaso ni inglés ni libros ni ropa ni extraescolares nada. Yo igual le paso las facturas xk así me lo aconsejaron. Total que ahora me amenaza con pedirme la custodia de la niña no tengo medios para pagar un abogado y el en estos momentos esta muy bien económicamente y puede permitirse un buen abogado, sabéis de algún abogado al que se le pueda pagar a plazos?
    Vivo el tarragona y su padre en barcelona
    Muchas gracias.

  32. Alejandra Sierra

    Hola tengo un hijo de 19 años, su padre es Ecuatoriano con Nacionalidad Española al igual que mi hijo en los 19 años su padre a pasado una mensualidad de 75 dólares ya que mi hijo y yo vivimos en Ecuador; al momento su padre dice que no va ha seguirle pasando la mensualidad porque alega que no tiene trabajo y demás, que es lo que podría hacer ya que mi hijo requiere ese dinero para sus estudios tomando en cuenta que vivimos en Ecuador y no pasa ni la pensión básica de aquí, quisiera me orienten que es lo que podría hacer o como podría actuar en este caso, gracias.

  33. Dahlia

    Hola buenas!
    Tengo una duda, a ver las vacaciones de la menor la hacíamos a medias, pero como el es militar y se va en agosto fuera de misión me ha dicho si se podía llevar el mes entero a la niña y me le he dicho que si q sin problemas. Y también me ha dicho que ya que de lleva el mes entero a la niña no me va a pasar manutención, quería preguntar si eso es así o no? Si tiene obligación a pasármela ya que no lo se.
    Gracias de antemano

    • Inmaculada Castillo

      Hola Dahlia,

      Debes de atender a lo que en su día se acordara en el Convenio o en la sentencia. Normalmente se acuerda el pago de la pensión de alimentos en 12 mensuales, incluido el mes de verano. Si esto es así, debe pagarla.

      Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info

  34. yolanda r

    Como puedo obtener la informacion por escrita de esta ley.y como pueden los padres saber sus derechos ante las madres q piden gastos obstentoso sin recibos.

  35. Juan Vicente

    Según la sentencia de divorcio, el Juez acordó que los gastos extraordinarios de los hijos serían abonados en un 20 % por el padre y en un 80 % por la madre con la cual conviven los hijos.
    Desde la fecha del divorcio, el exposo ha estado abonando puntualmente la pensión por alimentos a los hijos, pero en cuanto a los gastos extraordinarios, la madre no ha informado en ningun momento y durante 10 años, sobre dichos gastos al ex-esposo, por lo cual este se ha limitado a seguir abonando la cantidad impuesta por el Juez como pensión alimenticia para ambos hijos.
    Ahora, los hijos tienen 25 y 27 años, han estado trabajando y nunca informaron a su padre de tal situación por lo que el padre desea proceder a solicitar una modificación de medidas o extinción de la pensión por alimentos.
    ¿ Puede la madre o los hijos mayores reclamar alguna cantidad por los gastos extraordinarios pasados, presentes o futuros ?
    Gracias

    • Felipe

      Los gastos extraordinarios, ni si se pagan, tienen 5 años para reclamarlos judicialmente, ósea que solo te pueden reclamar los gastos extraordinarios de 5 años.

  36. David Garcia Silla

    Hace 7 años que nos separamos y tengo un hijo de 8 años. A mi ex mujer le paso una pensión alimentaria de unos 340 euros mensuales debido a nuestros sueldos y la cual siempre he cumplido.
    Cada año me está pasando las facturas del material escolar,ampa,etc, facturas diversas del colegio de mi hijo, hasta ahora las he ido pagando a parte de la pensión debido a mi ignorancia; pero por lo que he leído no debería de pagar esos gastos ya que están incluidos en «gastos ordinarios». ¿Podrían confirmarme este hecho?.
    En segundo término me exige el pago de las actividades extraescolares, fútbol,ingles, las cuales yo no me niego a pagar ya que estas no están incluidas en la pensión. El problema me surge porque yo vivo solo de alquiler y entre mis gastos y la pensión, mi viabilidad económica para hacer frente a estos gastos es nula. No me niego a pagarlo pero económicamente no me es viable. ¿Estoy obligado a pagarlo?. Ya que mi ex mujer quiere apuntarlo a las actividades.
    Por último, mi hijo vivía en cardedeu, donde yo resido, tres años después de la separación mi ex mujer cambió de residencia, vendimos nuestro piso, y ahora vive a unos 30 km de mi residencia. Cada vez que voy y vuelvo a buscar a mi hijo, incluyendo los días de colegio que hago 4 viajes me cuesta, al mes, según mis estimaciones unos 150 euros entre gasolina, peajes y gastos del vehículo, hago unos 25 viajes al mes mínimo. ¿tengo que asumir yo todos estos gastos de desplazamiento? Teniendo en cuenta que en la sentencia el lugar de residencia de mi hijo es en mi pueblo?
    Espero vuestra respuesta y sobretodo muchas gracias por vuestra atención y asesoramiento.

    • apolo

      hola tu ex es una perra como casi todas ,una vividora y una persona que lo unico que quiere es machacarte ,pero lo que dice la ley es cierto si no pone nada al respecto y detallado de los gastos ordinarios , se rigen como dice este articulo ,asi que lo que te reclama tu ex son gastos ordinarios y por lo tanto incluidos en la pension alimenticia.

      • Sultana

        Hola Apollo…soy mujer y sí, todas las mujeres son perras! No tengo hijos pero vamos, lo q la ex de mi novio le está haciendo es un sin vivir …vaya sin vergüenza! Me saldrá caro el abogado pero no pasamos ni una!!! Qué sepas q todo lo q pagas extra lo pagaba mi novio tambien… pero lo consulté con el abogado y q sepas q son todos gastos ordinarios!!! Todos!!! A parte del hecho de q le pagas una barbaridad de pension….. Y aunque fuesen extraordinarios…si no estas de acuerdo no tienes q pagar. Ella te pide dinero por si cuela.. si le dices q no me apuesto q no te dice nada, agacha la cabeza y busca otra cosa por joderte. porque de eso se trata: fastidiar!!! Lo unico que sí te toca pagar es la gasolina…a menos q no modifiques el convenio pero vamos… ya con todo lo q te ahorras tienes para gasolina y para mas

        • patricia Salas

          buenas tardes; pues yo soy la ex mujer de un padre que paga 200€ por cada hija, osea tenemos dos, no participa en actividades deportivas, clases particulares que necesitan sus dos hijas además de clases de ingles. y ahora quiere que le pague las ropas de una boda que el tiene con sus amigos porque según el como el da 400€ yo como madre tengo que poner otros 400€ además de trabajar para pagar mi hipoteca donde vivimos las 3, gastos normales de agua, luz, seguros,etc. dedicaté a cuidarlas, duchas, lavarles ropas, comidas etc…aun así me insulta y me dice que vaya madre que soy, que lo estoy exprimiendo con un sueldo de 1800€. Se las lleva de viaje, excursiones y les dora la píldora porque dice que es un padrazo… y ahora para la boda dice que como en el convenio pone ropa que me pertenece que las crias tengan una ropa en condiciones para todos esos eventos guapos con sus 400€, y que si no se lo compro que me los tendrá que descontar de ese dinero. Que os parece chicos, soy una mujer normal, tolerante y que solo quiero vivir tranquila pero esto me está quitando la vida, donde está la cordura y la humanidad sobretodo para estos hijos que viven estas situaciones…no estoy a favor de hombre y mujeres ha de todo pero con el dinero se pierde el norte y lo sufren ellos. A mi esto me supera y deseo que esta persona desaparezca y podamos vivir tranquilas. no se como lo veis los demás, y sobretodo los chicos y padres que lo veis desde la otra perspectiva. Gracias

          • Jose

            Pues ya sólo por el hecho de desear que el padre de tus hijas desaparezca, pone de manifiesto lo poco que quieres a tus hijas. Deja de un lado la ira, la rabia, y lucha por una relación constructiva con tu ex, esa persona que un día quisiste. Proponle la custodia compartida, y que cada uno pague sus gastos. Mientras tanto, si tienes esa ropa de boda, déjasela, qué te cuesta… Y si no la tienes, que se la pague él. Los hombres no somos cajeros automáticos ni «visitantes» de nuestros hijos. Un abrazo.

          • Jesus

            Eso es verdad por la pasta se pierde todo incluidos los hijos y la verdad es una pena por que les estamos haciendo un mal bien muy bueno bamos que lo primero la pasta. Ellos estas guerras que novan a dinguna parte aqui solo ganan unos los abogados y la administración y los hijos que ganan

          • Jesus

            Hola.

            Las actividades extraescolares tienes que enviarle un correo electronico informandole por escrito e informandole del coste y tiene que estar de acuerdo en compartir ese gasto.

            Lo de los 400 euros de la ropa para la boda no es tu obligación que la compre él si quiere. Y tranquila porque legalmente no te lo puede descontar de la pensión de alimentos mensual.

  37. Rafa Martinez

    Hola, los gastos de transporte en vacaciones son al 50%yo vivo en valencia y mi ex pareja se marcho a andalucia y una vez alli decidio separase , ahora ca vez q me tocan en vacaciones yo tengo q pagar la recojida y la vuelta . Yo puedo re lamar el 50% a mi ex pareja y otra pregunta yo he estado 6 meses trabajando fuera y no he podido cumplir con el regimen de visitas que es la segunda semana de cada mes pues el gasto no me lo permitia ni el horario tampoco

  38. Javier Flores

    Hola, despues de leer el artículo se me han generado dos dudas. Queria saber si me las poseis aclarar o remitirme a un lugar donde pueda encontrar respuesta. La primera duda es si tengo que abonar a medias los gastos de niñera cuando mi ex-pareja no puede atender a mi hija por motivos laborales ( de momento lo estoy haciendo). La segunda es si estoy obligado a pagar a medias la ropa de la niña comprada fuera del pacto de compartir el gasto de ropa en las dos temporadas del año (verano, invierno). Mubhas gracias.

    • nuria

      Hola Javier no se si alguien te ha dado la respuesta o no , si la tienes cuentamela por favor, yo tambien tengo muchas dudas

Comentar esta noticia

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Jurídico Info S.L.P, es el responsable del tratamiento de los datos personales del Usuario, por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

  • Fin del tratamiento: mantener una relación de envío de comunicaciones y noticias sobre nuestros servicios y productos a los usuarios que decidan suscribirse a nuestro boletín. Igualmente utilizaremos sus datos de contacto para enviarle información sobre productos o servicios que puedan ser de interés para el usuario y siempre relacionada con la actividad principal de la web, pudiendo en cualquier momento a oponerse a este tratamiento. En caso de no querer recibirlas, mándenos un email a: info@mundojuridico.info indicándonos en el asunto “No Publi”.
  • Legitimación: está basada en el consentimiento que se le solicita a través de la correspondiente casilla de aceptación.
  • Criterios de conservación de los datos: se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener el fin del tratamiento y cuando ya no sea necesario para tal fin, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos.
  • Destinatarios: no se cederán a ningún tercero.
  • Derechos que asisten al Usuario:
    1. Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho a oponerse y a la portabilidad de los datos personales. Derecho de acceso, rectificación y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento.
    2. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control si no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, en este caso, ante la Agencia Española de protección de datos

Puede ejercer estos derechos mediante el envío de un correo electrónico o de correo postal, ambos con la fotocopia del DNI del titular, incorporada o anexada:

Si desea ampliar información sobre la política de privacidad de nuestra empresa, puede hacerlo en el siguiente enlace: https://www.mundojuridico.info/politica-de-privacidad/

Destacados