Modificar las condiciones de trabajo de la empleada de hogar
Son muchas las dudas que surgen acerca de si se pueden modificar las condiciones de trabajo de la empleada de hogar, así como los efectos o alcance que esta modificación pueden conllevar en la relación laboral.
PONGAMOS UN EJEMPLO:
José y María tienen contratada a Adela como empleada de hogar, siendo su jornada de trabajo de 8 horas diarias de lunes a viernes y de 8 de la mañana a 4 de la tarde.
Actualmente la situación familiar de José y María ha cambiado, por lo que han pedido a Adela el cambiar su horario de trabajo, siendo este a partir de ahora de 8 a 12:00 y de 16.00 horas a 20:00 horas.
Adela comenta que no le interesa ese cambio, ya que vive en una población a 45 minutos y por motivos familiares no puede cumplir el horario de tarde.
¿Se pueden modificar la condiciones de trabajo de la empleada de hogar?
Para dar respuesta a esta pregunta concreta, así como atender los efectos o consecuencias que podrían tener la opción planteada por José y María a Adela en nuestro ejemplo, debemos atender previamente si las condiciones que se pretenden modificar del contrato trabajo son o no, consideradas como modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo.
El trabajo asalariado del servicio del hogar familiar está considerada como una relación laboral especial (artículo 2.1.b del Estatuto de los Trabajadores), y está actualmente regulada por el Real Decreto 1620/2011, de 14 de Noviembre.
Esta normativa no regula expresamente el supuesto de la «modificación sustancial de las condiciones de trabajo», por lo que es necesario acudir al Estatuto de los Trabajadores de manera supletoria.
¿Cuándo estamos ante una modificación sustancial de las condiciones de trabajo?
El Estatuto de los Trabajadores recoge en su artículo 41 lo siguiente:
» Tendrán la consideración de modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo, entre otras, las que afecten a las siguientes materias:
a) Jornada de trabajo.
b) Horario y distribución del tiempo de trabajo.
c) Régimen de trabajo a turnos.
d) Sistema de remuneración y cuantía salarial.
e) Sistema de trabajo y rendimiento.
f) Funciones, cuando excedan de los límites que para la movilidad funcional prevé el artículo 39 de esta Ley.»
En tal sentido el Tribunal Supremo, en sentencia de fecha 28 de febrero 2007 ha declarado que «por modificación sustancial de las condiciones de trabajo hay que entender aquéllas de tal naturaleza que alteren y transformen los aspectos fundamentales de la relación laboral, entre ellas las previstas en la lista «ad exemplum» del art. 41.2 pasando a ser otras distintas, de un modo notorio, mientras que cuando se trata de simples modificaciones accidentales éstas no tienen dicha condición siendo manifestaciones del poder de dirección y del «ius variandi» empresarial».
En el ejemplo planteado, hay numerosas sentencias que vienen a recoger que estaríamos ante una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, como por ejemplo, y entre otras, la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Sevilla, de 31 de octubre de 2012, que recoge:
“La modificación que se impugna, referida al horario y régimen de jornada asignado al trabajador que, siendo de 7 horas y 30 minutos en horario de 7:00 a 14:30 horas, pasó a ser jornada partida, desde las 8:45 hasta las 14:15 horas y desde las 18:30 hasta las 20:30 horas, sí constituye sin lugar a dudas una modificación sustancial de sus condiciones de trabajo, conforme a lo establecido en el artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores.»
En igual sentido que la anterior, la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, Valladolid, de 4 de julio de 2008, dispone:
“Siendo cierto todo lo alegado por la empresa recurrida también lo es que la entidad de la modificación de las condiciones de trabajo de la trabajadora, aunque esté justificada en necesidades de la empresa, pasar de jornada continuada a partida, debe calificarse de grave o sustancial tal como se califica por la Juez de instancia.
En este caso, la trabajadora que tiene su domicilio «a varios kilómetros de distancia del centro de trabajo» (hecho probado sexto), ve duplicado el número de traslados diarios de su domicilio al centro de trabajo, y viceversa, lo que supone una inversión de tiempo superior dedicado al trabajo que afecta a su vida privada, al descanso y al ocio.»
¿Qué consecuencias derivan de modificar las condiciones de trabajo de la empleada de hogar si estas son sustanciales?
Ante un supuesto como el planteado, cabría posibles vías de resolución en función de la postura por la que optasen tanto los empleadores como la empleada. De esta forma, podríamos encontrarnos los siguientes supuestos:
- En aquellos casos en los que los cambios supongan modificar las condiciones de trabajo de la empleada de hogar de manera sustancial, siendo perjudicada la misma, ésta tendría derecho a rescindir su contrato y percibir una indemnización de 20 días por año de servicio en virtud de lo recogido en el artículo 41.3 del Estatuto de los Trabajadores.
- También cabría la posibilidad de que ante las nuevas necesidades de los empleadores, éstos decidieran directamente desistir unilateralmente del contrato no teniendo que proceder a la modificación del contrato, opción que reconoce el artículo 11, apartado 3º del Real Decreto 1620/2011.
- Igualmente cabe la posibilidad de que la empleada de hogar y los empleadores negocien de mutuo acuerdo las nuevas condiciones, debiendo proceder únicamente a hacer la preceptiva comunicación a la Tesorería de la Seguridad Social de los cambios producidos en las condiciones del contrato, especialmente si afectan a las horas de trabajo y esto al salario a percibir.
- El pago de los alimentos a los hijos menores será desde la demanda - 3 abril, 2025
- La obligación del pago de los gastos de la vivienda tras la ruptura - 31 marzo, 2025
- Uso de la vivienda familiar en la custodia compartida - 18 marzo, 2025
Comentar esta noticia
Mundo Jurídico Info S.L.P, es el responsable del tratamiento de los datos personales del Usuario, por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:
- Fin del tratamiento: mantener una relación de envío de comunicaciones y noticias sobre nuestros servicios y productos a los usuarios que decidan suscribirse a nuestro boletín. Igualmente utilizaremos sus datos de contacto para enviarle información sobre productos o servicios que puedan ser de interés para el usuario y siempre relacionada con la actividad principal de la web, pudiendo en cualquier momento a oponerse a este tratamiento. En caso de no querer recibirlas, mándenos un email a: info@mundojuridico.info indicándonos en el asunto “No Publi”.
- Legitimación: está basada en el consentimiento que se le solicita a través de la correspondiente casilla de aceptación.
- Criterios de conservación de los datos: se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener el fin del tratamiento y cuando ya no sea necesario para tal fin, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos.
- Destinatarios: no se cederán a ningún tercero.
- Derechos que asisten al Usuario:
- Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho a oponerse y a la portabilidad de los datos personales. Derecho de acceso, rectificación y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento.
- Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control si no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, en este caso, ante la Agencia Española de protección de datos
Puede ejercer estos derechos mediante el envío de un correo electrónico o de correo postal, ambos con la fotocopia del DNI del titular, incorporada o anexada:
- Dirección postal: Avenida Andaluces, 4, 2ºC 18014 Granada
- Dirección electrónica: info@mundojuridico.info
Si desea ampliar información sobre la política de privacidad de nuestra empresa, puede hacerlo en el siguiente enlace: https://www.mundojuridico.info/politica-de-privacidad/
Buenos días,
Tengo a una empleada de hogar contratada a jornada completa y le estamos pagando el Salario mínimo 950 + Prorrata de pagas extras. Queremos subirle el sueldo el 1 de julio. ¿Además de comunicar a la Seguridad Social la variación de datos de cotización, tenemos que hacer un nuevo contrato con el nuevo salario? ¿Tendría ese contrato fecha de inicio el 1 de julio? o ¿hay algún modelo o sistema para modificar el contrato, ya que no van a variar las horas y, realmente no hay extinción e contrato
Buenas,
Mi madre es empleada de hogar y lleva trabajando en la misma casa 5 años 4 horas diarias. Debido a la situación del Covid-19 han querido prescindir de su trabajo pero haciéndola firmar una renuncia voluntaria. Mi madre no ha aceptado ni ha firmado y ellos han procedido a disminuir su jornada laboral a 1 hora diaria, es eso posible sin una firma de dicha modificación? Espero su respuesta. Gracias de antemano.
Llevo trabajando como empleada de hogar 5años con una familia jornada completa 40 horas de lunes a viernes como externa y cobro 850€ netos con dos medías de paga , hace unos dias mi jefa quiere hacerme una reducción de jornada a 35horas Manteniendo el mismo salario , yo creo para evitar subirme el salario segun la nueva ley , yo soy una persona de 62años esa reducción es Legal ?? Y me puede perjudicar el mi jubilación??
Hola yo quiero saber si me pueden ayudar miren yo trabajo 7 horas en una casa desde hace 8 años pero tengo 2 pagas entera la de Navidad y la de vacación es el cual el sueldo es de 787.50 euros y si falto un día por motivos que me da una ciatica fuerte me descuentan 35.80 al día me dice que ellos me pueden quitar el 40% del salario es decir 14.30euros por día ellos empezaron a quitarme esa cantidad cuando hubo la subida en enero que les reclame y me subieron los 87.50 pero hay momento que no puedo caminar y falto pero les aviso y me descuentan al darme el sueldo por favor quiero que me ayuden se los agradecería
Hola . Mi empleador quere lodificar mi contrato de trabajo a menos horas y pagar menos ….tengo derecho a liquidar el contrato y pagarme una indemnizacion y empesar con el otro?
Hola, buen día
Me acaban de decir que ha partir de septiembre me reducirán jornada y salario ya que los niños que cuido se quedarán en comedor. Llevo 6 años trabajando con esta familia. Mi pregunta es: si me niego a continuar trabajando para ellos, porque no ne compensa las nuevas condiciones del contrato, tengo derecho a la liquidación y finiquito?
Muchas gracias de antemano.
BUENOS DÍAS,
MI SUEGRA TIENE CONTRATADA UNA EMPLEADA DEL HOGAR INTERINA, AHORA ESTA HOSPITALIZADA Y POSIBLEMENTE 3 MESES QUISIERAMOS REDUCIRLE JORNADA YA QUE SOLO VA 3 HORAS AL HOSPITAL. Y EN CASO QUE VUELVA A CASA CONTINUARA CON LA JORNADA QUE HACIA, ES TEMPORAL. seria posible una novacion contractual
gracias.
Hola.He trabajado 8años y 7 meses en una casa con 30 horas semanales.De 01.10.2010 hasta 31.05.2019.El sueldo en contrato es de 650 €,me han pagado dos media pagas a lugar de dos enteras.La familia ha vendido su piso y se han ido a vivir en un pueblo de 30 km de la cuidad.Me proponen ir a trabajar en pueblo pero me quitan las horas y bajan el sueldo,y claro,a mi no me conviene.Dicen que en este caso no tengo derecho a cobrar finiquito.Toda via no me han pagado ni mi sueldo para el mayo.¿Que derechos tengo?Me coresponde el sueldo,la paga extra y dias de vacanciones proporcional de 5 meses de este año?Y 7 dias por año trabajado tambien?
Hola Atanaska,
Cuando se produce un cambio de domicilio de la familia y te proponen el que continues prestando servicios, pueda entenderse como un cambio sustancial en las condiciones de trabajo, por lo que si no aceptas las condiciones actuales, debemos concretar el caso como un desisitimiento del contrato por parte del empleador, y con ello el pago de la indemnización correspondiente, más el salario que te corresponda, parte proporcional de pagas extraordinaria y vacaciones, ello además de las horas extraordinarioas y/o de presencia que hayas realizado hasta e momento de finalización del contrato.
Para finalizar, recodar, que tienen que hacerte formalmente el preaviso del desistimiento indicando el motivo de éste, y poner a tu disposición las cantidades correspondientes.
Un saludo.
Que debo hacer para modificar las condiciones de trabajo que he contratado con mi empleada del hogar. Se la contrato como jornada parcial y quiero contratarla como jornada completa.
Gracias
Buenas tardes
Con cuanto tiempo y que deberes tenemos como empleadores si queremos modificar un contrato a empleada de hogar de 40 horas semanales a 20 horas semanales.
Muchas gracias
Hola soy empleada del hogar 40 horas semanales.Con la suba seguridad social me quieren bajar las horas a 30 y dejar a 12 pagas.. Tengo q ir a un abogado por el cambio o seguridad social directamente.. Gracias
Tengo una empleada de hogar con una nomina de 900 euros.Me pide que le ponga en nomina que cobra 1200 euros aunque le pague 900 por que necesita este sueldo en nomina para poder hacer una reagrupacion familiar. (Es georgiana)
Puedo hacerlo?Me han comentado que falsear la nomina es delito
Es cierto?.
Si es asi,cual seria la manera legal de hacerlo?
Graciasy saludos.
Hola Antonio,
He leído tu consulta y creo que lo más acertado y rápido sería que te pusieras en contacto conmigo a través de nuestro servicio de asesoría jurídica telefónica en el 807.502.004, y podemos comentar de manera detallada y sobre la marcha las dudas que comentas.
https://mundojuridico.info/nuestros-servicios/consultoria-juridica-por-telefono/
Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info