notas basicas de las medidas cautelares

Notas básicas de las medidas cautelares

Notas básicas de las medidas cautelares en el procedimiento civil. Exponemos diez características principales de esta figura procesal que es poco utilizada.

Antes de hablaros de las notas básicas de las medidas cautelares que nos han parecido fundamentales, hay que explicar en qué consisten este tipo de medidas a adoptar en un proceso civil.

Las medidas cautelares son una serie de actuaciones que puede solicitar el demandante en un proceso civil para garantizar el cumplimiento del Fallo de la futura sentencia cuando se resuelva el pleito a su favor.

Lo que pretende el demandante con la adopción de estas medidas cautelares por el Juzgado es que se garantice el cumplimiento de la sentencia, que espera sea a su favor.

EJEMPLO:

Se interpone una demanda de reclamación de cantidad contra una persona y se solicita del Juzgado, mientras se resuelve el procedimiento, que se le embarguen al demandado una serie de bienes para garantizar que el futuro Fallo de la sentencia a su favor, se va a poder ejecutar.

Notas básicas de las medidas cautelares

1.-   Las medidas cautelares aparecen reguladas en la Ley de Enjuiciamiento Civil, de una manera amplia dentro de su Libro III, en su Título VI, Capítulos I a V (artículos 721 a 747).

2.-  Principio de rogación, es decir, para que se adopten por el Juez, necesariamente han de ser solicitadas por el interesado (demandante). No cabe de oficio su adopción por el Juzgado, hay que solicitarlas. (artículo 721.2 LEC).

3.-  Su objetivo es asegurar la efectividad de la tutela judicial que pudiera otorgarse con la sentencia estimatoria que se dictare.

4.-  Otra de las notas básicas de las medidas cautelares es que se han de adoptar buscando el menor perjuicio para el demandado (artículo 726.1.2 de la LEC).

5.-  Tienen carácter provisional (artículo 726.2 de la LEC), instrumental y temporal, sólo pueden durar lo que dure el proceso.

6.-  Las medidas cautelares se solicitarán, de ordinario, junto con la demanda principal.  No obstante, la Ley permite que antes de iniciar la demanda se pueda solicitar por razones de urgencia y necesidad la adopción de medidas cautelares, en cuyo hay que poner el pleito en el plazo de 20 días (artículo 730.2 de la LEC).

7.-  Otra de las notas básicas de las medidas cautelares es su variabilidad; las medidas cautelares se adoptan a la vista de las circunstancias de hecho existentes, circunstancias que pueden cambiar, por lo que, lógicamente, dichas medidas ya acordadas pueden ser modificadas para adaptarse a la nueva situación creada (artículo 743.1 de la LEC).

8.- Pieza clave en el sistema de medidas cautelares lo constituye la caución y la caución sustitutoria (artículos 728 , 746 y 747 de la LEC). El solicitante de la medida cautelar deberá prestar caución suficiente para responder, de manera rápida y efectiva, de los daños y perjuicios que la adopción de la medida cautelar pudiera causar al patrimonio del demandado.

9.-  En cuanto a los requisitos para que el Juez adopte las medidas cautelares, se exige:

  • a)  Apariencia de buen derecho («fumus boni iris«);  con relación a tal presupuesto se ha de indicar que la apariencia de buen derecho está ligada con la pretensión principal de la parte solicitante, aquella que se ejercita en el pleito principal, por tanto únicamente cuando se muestre un aspecto de probabilidad, en suma, una viabilidad en torno al pleito, se puede interesar que se asegure la efectividad de una sentencia favorable, o probablemente favorable. De manera que si los hechos se muestran poco probables, el juicio de apariencia será negativo y el Juez rechazará la medida cautelar.
  • b)  El peligro procesal («el periculum in mora«) que pretende afirmar la necesidad de que la medida se adopte cuando haya riesgo que amenace la efectividad del proceso y de la Sentencia (artículo 728.1 de la LEC).

Dado que el peligro se deduce únicamente del hecho del transcurso del tiempo, la Ley establece un límite para alegarlo (el peligro de demora), lo que significa, invocando el artículo 728.1 de la LEC, que la medida cautelar habrá de ser denegada cuando con ella «se pretenda alterar situaciones de hecho consentidas por el solicitante durante largo tiempo, salvo que justifique cumplidamente las razones por las cuales dichas medida no se ha solicitado hasta entonces».

10.-  Aunque la Ley no establece un número cerrado de medidas cautelares que se pueden adoptar por el Juez, el artículo 727 LEC establece una serie de medidas que son las más habituales, entre las que destaca:

–  El embargo preventivo de bienes, para asegurar la ejecución de sentencias de condena a la entrega de cantidades de dinero o de frutos, rentas y cosas fungibles computables a metálico por aplicación de precios ciertos.

–  La formación de inventarios de bienes, en las condiciones que el tribunal disponga.

–  La anotación preventiva de demanda, cuando ésta se refiera a bienes o derechos susceptibles de inscripción en Registros públicos.

–  La orden judicial de cesar provisionalmente en una actividad ; la de abstenerse temporalmente de llevar a cabo una conducta ; o la prohibición temporal de interrumpir o de cesar en la realización de una prestación que viniera llevándose a cabo.

Francisco Sevilla Cáceres

Comentarios

  1. Alma Jaén Loro

    Hola buenas quería saber si es legal que a una persona a la cual le han sentenciado a que no se meta en lios durante 4 años , pero ahora por una denuncia antigua o mejor dicho hecha antes de la sentencia hecha es legal que lo utilicen para meterlo preso? gracias

  2. Leonardo

    Me apeteceria saber si el juez tiene un tiempo imposado para dar sentencia de medidas cautelares ?
    Gracias

Comentar esta noticia

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Jurídico Info S.L.P, es el responsable del tratamiento de los datos personales del Usuario, por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

  • Fin del tratamiento: mantener una relación de envío de comunicaciones y noticias sobre nuestros servicios y productos a los usuarios que decidan suscribirse a nuestro boletín. Igualmente utilizaremos sus datos de contacto para enviarle información sobre productos o servicios que puedan ser de interés para el usuario y siempre relacionada con la actividad principal de la web, pudiendo en cualquier momento a oponerse a este tratamiento. En caso de no querer recibirlas, mándenos un email a: info@mundojuridico.info indicándonos en el asunto “No Publi”.
  • Legitimación: está basada en el consentimiento que se le solicita a través de la correspondiente casilla de aceptación.
  • Criterios de conservación de los datos: se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener el fin del tratamiento y cuando ya no sea necesario para tal fin, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos.
  • Destinatarios: no se cederán a ningún tercero.
  • Derechos que asisten al Usuario:
    1. Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho a oponerse y a la portabilidad de los datos personales. Derecho de acceso, rectificación y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento.
    2. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control si no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, en este caso, ante la Agencia Española de protección de datos

Puede ejercer estos derechos mediante el envío de un correo electrónico o de correo postal, ambos con la fotocopia del DNI del titular, incorporada o anexada:

Si desea ampliar información sobre la política de privacidad de nuestra empresa, puede hacerlo en el siguiente enlace: https://www.mundojuridico.info/politica-de-privacidad/

Destacados