obligacion fiscal de declarar el alquiler de vivienda

Obligación fiscal de declarar el alquiler de vivienda

El arrendador tiene la obligación fiscal de declarar el alquiler de vivienda en el Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas.

Antes de hablaros especificamente de la obligación fiscal de declarar el alquiler de vivienda por parte de los arrendadores, ha vuelto a correr la noticia en distintos medios audiovisuales y de prensa escrita, del comunicado efectuado por Hacienda en el que avisa que para recaudar más ingresos para las arcas públicas  se va a incidir  en detectar  los alquileres «en negro«, es decir, aquellos en los que los propietarios que tienen inmuebles arrendados no están declarando las rentas percibidas por los inquilinos.

El comunicado incide que se controlarán aún más los alquileres vacacionales y de temporadas cortas, donde según los estudios de la Agencia Tributaria, el nicho de fraude es bastante alto (arrendamientos de habitaciones, pisos para estudiantes, etc.)

¿Dónde se encuentra la obligación fiscal de declarar el alquiler de vivienda?

En la Ley de Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, se establece la obligación fiscal de declarar el alquiler de vivienda por parte de aquellas personas que lo perciban.

El artículo 22,(LIRPF) dedicado a los «rendimiento íntegros del capital inmobiliario» dispone:

» 1.- Tendrán la consideración de rendimientos íntegros procedentes de la titularidad de bienes inmuebles rústicos y urbanos o de derechos reales que recaigan sobre ellos, todos los que se deriven del arrendamiento o de la constitución o cesión de derechos o facultades de uso o disfrute sobre aquéllos, cualquiera que sea su denominación o naturaleza.

2.-  Se computará como rendimiento íntegro el importe que por todos los conceptos deba satisfacer el adquirente, cesionario, arrendatario o subarrendatario, incluido, en su caso, el correspondiente a todos aquellos bienes cedidos con el inmueble y excluido el Impuesto sobre el Valor Añadido o, en su caso, el Impuesto General Indirecto Canario.»

Resumiendo:

Las cantidades o rentas que perciben los arrendadores o propietarios cuando alquilan una vivienda tienen que declararse en el IRPF (impuesto sobre la renta de las personas físicas) como capital inmobiliario.

¿Qué gastos puede deducir el arrendador en el IRPF cuando alquila una vivienda?

–  Los intereses de los capitales ajenos (préstamos, créditos, etc.)  invertidos en la adquisición o mejora de la vivienda alquilada.

–  Los gastos de reparación y conservación del inmueble.

–  Los tributos y recargos no estatales, así como las tasas y recargos estatales, cualquiera que sea su denominación, siempre que incidan sobre los rendimientos computados o sobre el bien o derecho productor de aquéllos y no tengan carácter sancionador.

–  Las cantidades devengadas por terceros como consecuencia de servicios personales (entre las que se podrán incluir los gastos habidos por la formalización del contrato de alquiler y los de defensa de caracter jurídico).

–  Los saldos de dudoso cobro en las condiciones que se establezcan reglamentariamente.

(Véase lo dispuesto en el art. 23 de la LIRPF).

¿Existe obligación fiscal de declarar el alquiler de vivienda en caso de que el inquilino sea pariente del arrendador?

La respuesta es que también está obligado el arrendador de declararlas las cantidades que perciba del alquiler cuando el inquilino sea pariente.

El artículo 24 de la LIRPF dispone: » Cuando el adquirente, cesionario, arrendatario o subarrendatario del bien inmueble o del derecho real que recaiga sobre el mismo sea el cónyuge o un pariente, incluidos los afines, hasta el tercer grado inclusive, del contribuyente, el rendimiento neto total no podrá ser inferior al que resulte de las reglas del artículo 85 de esta ley.»

Sanciones y demandas de inquilinos

Si el arrendador no declara los ingresos del alquiler en Hacienda y además no ha depositado la fianza del alquiler en la Comunidad Autónoma correspondiente para impedir dejar constancia de dichos ingresos en cualquier organismo público, puede que el inquilino se vea privado en su declaración de renta de las deducciones por alquiler, por lo que además de ser sancionado por Hacienda, también puede verse demandado por el inquilino por daños y perjuicios, tal como así lo pusimos de relieve en nuestro artículo «perjuicios por no depositar la fianza del alquiler«, cuya lectura os recomendamos para que veas un caso real.

Francisco Sevilla Cáceres

Comentarios

  1. Pau

    Buenas tardes. En mi caso, mi padre falto hace unos años y mi madre alquiló la casa y es propietaria mayorista y mis hermanos y yo tenemos un porcentaje pequeño de un 11% . En nuestro caso estaríamos obligados a declarar dicha vivienda alquilada?

  2. Antonio

    Tengo una casita alquilada en 489 eu mensuales y entregue fianza a la junta andalucia y cobro 430 eu subsidio mayor de 52 años, me gustaría saber si tengo que hacer declaración de la renta, gracias .

  3. josep ricard pena teixido

    Buenos dias. Mi madre quiere alquilar una casa por 250 euros. Casi no tiene mas ingresos. Esta obligada a hacer declaracion?

  4. ADOLFO

    MI PREGUNTA ES LA SIGUIENTE:
    SI SOY UNA PERSONA QUE NO TIENE INGRESOS NI POR CUENTA PROPIA NI AGENA, NI RECIBE NINGUNA PENSION DEL ESTADO, PERO TENGO 3 CASAS EN PROPIEDAD AL 50% CON MI MUJER ALQUILADAS Y SOLO TENEMOS LAS RENTAS DE ESTOS ALQUILERES (NO RECIBIMOS NINGUN SUBSIDIO POR DESEMPLEO NI NINGUN INGRESO MAS)Y LA CANTIDAD BRUTA OPTENIDA AL AÑO ES DE 15.000€ CADA UN0. ¿TENEMOS QUE TRIBUTAR EN EL IRPF Y PAGAR IMPUESTOS?

    • Francisco

      Hola. Tengo una casa arrendada por 6 meses de 750 euros mes. La casa esta a nombre de mis padres que son mayores y los ingresos van a la cuenta mia con su consentimiento. Mi pregunta es: Tengo que hacer la declaración tanto yo como ellos? Gracias.

  5. alberto

    Trabajo fuera de España -donde pago los impuestos correspondientes- y a su vez tengo un piso de mi propiedad en españa en regimen de alquiler por 450€ mensuales, deberia de hacer renta y declarar dichos ingresos del alquiler?
    gracias

  6. Pedro Danta Guerrero

    Tengo un familiar con una minusvalía superior al 65% con unos ingresos en concepto de pensión no contributiva, desde el mes de junio 2017 ingresa una renta por alquiler de su vivienda, pues vive con su hermana. En su momento se depositó la fianza en concepto de alquiler en el órgano correspondiente de la CCAA de Andalucía. Solicito su borrador de la declaración y aparece como NO OBLIGADO, la pregunta es ¿si la información del alquiler la ha tenido ya en cuenta hacienda, o por el contrario hay que presentarla o si por el hecho de tener una minusvalía sup. al 65 está exenta aún percibiendo una renta por alquiler?

  7. carlos

    hola soy pensionista( por incapacidad total permanente) y estoy haciendo la renta web, me dice en un principio que tengo que pagar 1990 euros pero que no estoy obligado hacer declaración pero yo alquilo un pequeño piso por poco dinero, 475 y tengo que hacer la declaración pienso, pero lo mas gracioso es que vivo en un piso de alquiler que me cuesta el doble de lo que saco por el mio y la declaración sale que tengo que pagar 900 y eso que tengo desgrabacion por pensión de alimentos por sentencia judicial. no logro entender, estoy mal acostumbrado por que toda mi vida me han devuelto dinero y llevo 5 años divorciado.

    • Francisco Sevilla Cáceres

      Hola Carlos:
      Pida cita en Hacienda para que un técnico le resuleva todas esdas dudas.
      Saludos

  8. MARIA

    SI DURANTE EL AÑO 2017 SOLO HE TRABAJADO DURANTE 25 DÍAS, SON LOS ÚNICOS INGRESOS QUE HE RECIBIDO POR TRABAJO EN 2017, PERO SI HE TENIDO UNA VIVIENDA ALQUILADA DURANTE VARIOS MESES, ¿TENGO QUE DECLARARLO?

    • Inmaculada Castillo

      Hola María,

      Se deben declarar todos los ingresos, otra cuestión sería si puedes no presentar la declaración de la renta por lo ingresos obtenidos. Mi recomendación es que te pongas en contacto con un abogado de fiscal en Badajoz.

      Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info

  9. Manuel Ramirez Sanchez

    No estoy obligado a hacer declaración de renta por mis ingresos del trabajo, tengo alquilada una vivienda por 500,00 € mensuales. Ahora estoy obligado a hacer declaración de la renta?

    • Francisco Sevilla Cáceres

      Hola Manuel:
      El importe que perciba por el alquiler se considera un ingreso económico y por tanto debe añadirlo a aquellos otros que perciba por otro concepto y ver en ese caso si está obligado a su declaración.
      Saludos

Comentar esta noticia

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Jurídico Info S.L.P, es el responsable del tratamiento de los datos personales del Usuario, por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

  • Fin del tratamiento: mantener una relación de envío de comunicaciones y noticias sobre nuestros servicios y productos a los usuarios que decidan suscribirse a nuestro boletín. Igualmente utilizaremos sus datos de contacto para enviarle información sobre productos o servicios que puedan ser de interés para el usuario y siempre relacionada con la actividad principal de la web, pudiendo en cualquier momento a oponerse a este tratamiento. En caso de no querer recibirlas, mándenos un email a: info@mundojuridico.info indicándonos en el asunto “No Publi”.
  • Legitimación: está basada en el consentimiento que se le solicita a través de la correspondiente casilla de aceptación.
  • Criterios de conservación de los datos: se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener el fin del tratamiento y cuando ya no sea necesario para tal fin, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos.
  • Destinatarios: no se cederán a ningún tercero.
  • Derechos que asisten al Usuario:
    1. Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho a oponerse y a la portabilidad de los datos personales. Derecho de acceso, rectificación y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento.
    2. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control si no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, en este caso, ante la Agencia Española de protección de datos

Puede ejercer estos derechos mediante el envío de un correo electrónico o de correo postal, ambos con la fotocopia del DNI del titular, incorporada o anexada:

Si desea ampliar información sobre la política de privacidad de nuestra empresa, puede hacerlo en el siguiente enlace: https://www.mundojuridico.info/politica-de-privacidad/

Destacados