la obligacion del pago de los gastos de la vivienda tras la ruptura

La obligación del pago de los gastos de la vivienda tras la ruptura

A quien le corresponde la obligación del pago de los gastos de la vivienda tras la ruptura cuando el uso se le atribuye a uno de los cónyuges.

Una de las cuestiones que suelen plantearse en los divorcios o rupturas de la pareja es a quién le corresponde la obligación de abonar los gastos de la vivienda familiar (IBI, comunidad de propietarios, seguro, etc.), cuando el uso se le ha atribuido a uno de los exesposos.

Pago de los gastos de la vivienda familiar cuando el uso se le atribuye a uno de los cónyuges

La obligación de pago de los gastos de la vivienda dependerá si el procedimiento de separación o divorcio se tramita de mutuo acuerdo o de forma contenciosa.

Procedimiento de mutuo acuerdo

La regla general cuando la ruptura del matrimonio o pareja se ha efectuado de mutuo acuerdo es que hay que estar a lo acordado en el convenio regulador.

Si en el convenio regulador se ha hecho constar expresamente quién debe abonar los gastos derivados de la atribución del uso de la vivienda será éste el obligado a su pago.

Ejemplo:

En el convenio regulador del divorcio tramitado de mutuo acuerdo se pacta expresamente en una de sus cláusulas que la obligación de pago de los suministros de la vivienda (luz, agua) , del IBI y de la comunidad de propietarios será de cuenta exclusiva de la esposa a quien se le atribuye el uso de la vivienda juntos a sus menores hijos.

Procedimiento contencioso

En este caso, hay que estar a la doctrina del Tribunal Supremo sobre la obligación de pago de los gastos de la comunidad de propietarios e impuesto de bienes inmuebles (IBI) correspondiente a la vivienda familiar, cuyo uso es adjudicado a uno de los excónyuges e hijos menores en la sentencia de divorcio.

Doctrina del Tribunal Supremo

Dicha doctrina a modo de resumen es la siguiente:

1.- El Tribunal Supremo ha admitido, que en aras al equilibrio económico entre las partes (artículo 103 Código Civil), la sentencia de divorcio puede acordar que sea el excónyuge que utilice la vivienda ganancial el que deba afrontar los gastos ordinarios de la comunidad de propietarios, advirtiendo que tal pronunciamiento no es contrario al artículo 9 de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH), pues este precepto rige en las relaciones entre propietarios y comunidad, sin perjuicio de las relaciones internas entre los propietarios.

2.- Por lo que se refiere a los pronunciamientos del Tribunal Supremo sobre el abono del IBI y de los gastos de comunidad de propietarios correspondientes a la vivienda familiar después de la sentencia de divorcio, la sala ha dictado varias sentencias en procedimientos de liquidación del régimen económico matrimonial:

– La sentencia 373/2005, de 25 de mayo, en un procedimiento de liquidación de gananciales, casa la sentencia que excluyó del pasivo del inventario la partida correspondiente al crédito de la esposa por los pagos hechos a la comunidad de propietarios a la que pertenecía la vivienda conyugal, con base en que la recurrente «es la única que viene usando y disfrutando de la citada vivienda y de sus servicios y suministros». Frente a ello, entiende el Tribunal Supremo:

«esta explicación carece de apoyo legal, pues, según el art. 9.5 de la LPH, la contribución al pago de los gastos generales constituye una obligación impuesta no a los usuarios de un inmueble, sino a sus propietarios, y, además, su cumplimiento incumbe a estos no sólo por la utilización de sus servicios, sino también para la atención de su adecuado sostenimiento- se estima porque la participación en tiempo y forma en los gastos comunes, en bien del funcionamiento de los servicios generales, es una de las obligaciones del comunero, y los desembolsos derivados de la conservación de los bienes y servicios comunes no susceptibles de individualización repercuten a todos los condóminos, sin distinción entre los comunes por naturaleza y por destino, que sean necesarios para el adecuado sostenimiento del inmueble, de manera que la no utilización de un elemento común no exime del pago de los gastos generados en su mantenimiento, salvo acuerdo de la junta, determinación en el título constitutivo o en los propios estatutos».

– Por su parte, la sentencia 563/2006, de 1 de junio, también en un procedimiento de liquidación de gananciales, respecto de los gastos de comunidad que había satisfecho la exesposa desde la separación conyugal respecto de la vivienda cuyo derecho de uso le fue atribuido, declara que tales gastos corresponden a la comunidad, cuyos comuneros son copropietarios (art. 9.5 de la Ley de Propiedad Horizontal) prescindiendo de su uso efectivo, con lo que la sala reitera el criterio que expuso la sentencia de 25 de mayo de 2005. Y en cuanto al pago del impuesto sobre bienes inmuebles (IBI), afirma el Tribunal Supremo:

«es un impuesto que recae sobre el derecho de propiedad, no sobre la posesión. El piso, garaje y trastero pertenecían, en dominio, a la comunidad de gananciales y tras la disolución de ésta por la sentencia de separación conyugal, a la comunidad postganancial, romana proindiviso contemplada en los artículos 392 y siguientes del Código civil que, por ello, corresponde en propiedad, por mitad, a ambos cónyuges. Por tanto, si los ha pagado ella, la cantidad abonada integra el pasivo en la liquidación de la comunidad».

– De manera semejante, la sentencia 646/2006, de 20 de junio, en un caso de liquidación de gananciales declara:

«El motivo tercero acusa infracción del artículo 1.362.2º del Código Civil en relación con el apartado 5º del artículo 9 de la LPH, en cuanto la sentencia recurrida excluye del pasivo de la sociedad en liquidación el impuesto sobre bienes inmuebles (IBI) y los gastos de comunidad de la vivienda familiar y garaje, pagados por la recurrente. La sentencia recurrida se basa en que, al haber disfrutado y seguir en ello la vivienda, los gastos corren de su cuenta.

»El motivo se estima porque el IBI es un impuesto municipal de carácter real, cuyo hecho imponible lo constituye la propiedad de los bienes inmuebles (ast. 61 de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, reguladora de las Haciendas Locales. Por lo tanto, el IBI sobre la vivienda y garaje, declarados en la instancia de naturaleza ganancial sin que en este recurso se impugne tal calificación, ha de ser soportado por la sociedad de gananciales hasta el momento de la extinción de dicha sociedad por la sentencia firme de separación entre los cónyuges. A partir de ese momento y hasta la liquidación de la sociedad, por ésta como carga de los bienes que componen su activo.

»En suma, en la liquidación no se puede prescindir en el pasivo de estos cargos.

»Otro tanto cabe decir de los gastos de comunidad. El art. 9.5º de la Ley de Propiedad Horizontal de 1960 (al igual que el art. 9º.1 f. de la vigente de 1999 ), de una forma clara e inequívoca, impone al propietario el pago de aquellos gastos ( sentencias de 25 de mayo de 2005 y 1 de junio de 2006 ). Los gastos a que no referimos en este motivo han de figurar como crédito actualizado de la actora contra la sociedad en liquidación, por imperativo del art. 1398.3º del Código Civil».

– La sentencia 399/2018, de 27 de junio, en un procedimiento de liquidación de gananciales, casa la sentencia que rechazó incluir en el pasivo un crédito a favor de la esposa por el pago de las cuotas de comunidad de propietarios de la vivienda ganancial cuyo uso le fue atribuido por la sentencia de divorcio pero sin fijar en qué proporción debían ser pagados por los excónyuges:

«Hemos de partir de la distinción entre gastos que se derivan del uso del inmueble y gastos correspondientes a la propiedad del inmueble. Respecto de los primeros (como son los referidos a servicios de luz, agua, gas, teléfono…), lógicamente han de ser asumidos por el cónyuge usuario, si bien una parte proporcional habría de ser computada como gasto de los hijos a los efectos de la fijación de la pensión de alimentos. En relación con los gastos derivados de la propiedad, como son los de comunidad y el impuesto sobre bienes inmuebles, que tienen carácter «propter rem», corresponden al propietario. A falta de acuerdo o determinación en las medidas definitivas ha de considerarse que la deuda va unida a la propiedad del inmueble. La cuestión aparece clara en relación con los impuestos que gravan el inmueble, como es el IBI, (STS 563/2006, de 1 de junio).

»En cuanto a los gastos de comunidad, esta sala ha considerado en sentencia 373/2005, de 25 de mayo, que «la contribución al pago de los gastos generales constituye una obligación impuesta no a los usuarios de un inmueble, sino a sus propietarios, y, además, su cumplimiento incumbe a éstos no sólo por la utilización de sus servicios, sino también para la atención de su adecuado sostenimiento- se estima porque la participación en tiempo y forma en los gastos comunes, en bien del funcionamiento de los servicios generales, es una de las obligaciones del comunero, y los desembolsos derivados de la conservación de los bienes y servicios comunes no susceptibles de individualización repercuten a todos los condóminos». Dicha doctrina ha sido seguida, entre otras, por la sentencia de esta sala 588/2008, de 18 junio, y de la misma cabe extraer que, salvo previsión expresa en contrario en la sentencia que fija las medidas definitivas -lo que no ocurre en este caso- los gastos de comunidad correspondientes a la vivienda familiar han de ser a cargo de la sociedad de gananciales cuando sea titular de la misma con independencia de a quién se haya atribuido el uso tras la ruptura matrimonial»

– La sentencia 564/2024, de 25 de abril, tras reproducir la doctrina de la sentencia 399/2018, de 27 de junio, afirma:

«La condición de gasto extraordinario de la derrama determina que se le deba dar el mismo tratamiento que las cuotas comunitarias. Argumento que podría extenderse, también, al seguro de la vivienda, en tanto en cuanto cubre los daños o desperfectos sufridos en su continente y contenido en favor de la propiedad, condición que ostentan ambos litigantes.

»Por lo que respecta al pago del IBI, la sentencia 563/2006, de 1 de junio, la considera también deuda de la extinta sociedad de gananciales, y si es pagada por cualquiera de sus titulares, antes de la liquidación, integra una partida legítima del pasivo del inventario, como crédito a favor del cónyuge o excónyuge con cuyos bienes privativos se cumplió con dicha obligación fiscal. Dicha resolución señala:

»»En cuanto al pago del impuesto sobre bienes inmuebles (IBI) es un impuesto que recae sobre el derecho de propiedad, no sobre la posesión. El piso, garaje y trastero pertenecían, en dominio, a la comunidad de gananciales y tras la disolución de ésta por la sentencia de separación conyugal, a la comunidad postganancial, romana proindiviso contemplada en los artículos 392 y siguientes del Código Civil que, por ello, corresponde en propiedad, por mitad, a ambos cónyuges. Por tanto, si los ha pagado ella, la cantidad abonada integra el pasivo en la liquidación de la comunidad»».

3.- El Tribunal Supremo ha dictado también sentencias en procedimientos en los que se ejercitaba una acción de reclamación de cantidad por el pago de cantidades relacionadas con la vivienda familiar después de la separación o el divorcio y que correspondía pagar al otro en función del título de propiedad.

– Así, la sentencia 539/2021, de 13 de septiembre, rechaza que el excónyuge propietario de la vivienda que ha pagado las cuotas de la comunidad de propietarios tenga un derecho de reembolso frente a la exesposa que tiene atribuido el uso junto con los hijos menores porque en la sentencia que atribuyó el uso no se le impuso que debiera sufragar tales gastos. En definitiva, son gastos que deben tomarse en consideración en el conjunto de medidas que se adoptan como consecuencia de la crisis de la pareja y, en su caso, en la correspondiente modificación de medidas:

« Esta sala, en sentencias 508/2014, de 25 de septiembre, y 399/2018, de 27 de junio, declaró que es el propietario el obligado al pago de las cuotas de comunidad, si bien el excónyuge debe afrontar el pago de los suministros, sin perjuicio de lo que pueda acordar el juzgado de familia, en los casos de crisis conyugal (art. 9 LPH).

»Dado que en el presente supuesto no existe pronunciamiento del juzgado de familia atribuyendo el pago a la hoy recurrente, debe estimarse en parte el recurso al infringirse la doctrina jurisprudencial, todo ello sin perjuicio de las acciones que en el futuro pueda instar la parte demandante»

– La sentencia 244/2022, de 29 de marzo, con cita de la anterior sentencia 539/2021, de 13 de septiembre, en un caso en el que los dos excónyuges son propietarios con carácter de bien privativo, por mitades iguales e indivisas, del que fue domicilio conyugal, cuyo uso y disfrute se adjudicó al exesposo hasta que la hija menor alcanzara la mayoría, casa la sentencia que desestimó la pretensión del exesposo de recuperar de la exesposa la mitad de las cuotas de la comunidad de propietarios (se estimó y quedó firme el reembolso de la mitad de lo pagado por el IBI). Se afirma en la sentencia:

«La sentencia recurrida no se ajusta a la doctrina anterior: (i) ya que es el propietario (condición que también ostenta la Sra. Palmira) el obligado al pago de las cuotas de comunidad; (ii) y no existe pronunciamiento del juzgado de familia atribuyendo dicho pago al Sr. Cayetano que deje sin justificación la acción de reembolso ejercitada frente a la Sra. Palmira».

Recordar dos cuestiones importantes sobre la obligación del pago de los gastos tras la separación

1.- Lo acordado respecto a la vivienda, ya sea por sentencia o por acuerdo, afecta únicamente a las partes no a terceros, por lo que la Comunidad de Propietarios, Ayuntamiento, compañía de seguros, etc. pueden reclamar el pago conforme a lo pactado  o lo establecido legalmente.

2.- Si una una vez establecidos los acuerdos respecto a las obligaciones de pago referentes a la vivienda o su imposición por resolución judicial, una de las partes incumple, la parte  que haya satisfecho  los gastos, podrá requerirle a la parte que no lo ha cumplido su reembolso. Para el supuesto de que la vivienda perteneciere a la sociedad de gananciales, por haber sido la misma disuelta pero no liquidada, será la sociedad de gananciales la acreedora frente a la  parte incumplidora, teniéndose en cuenta la  cantidad debida cuando llegue el momento de liquidar ésta.

Inmaculada Castillo

Comentarios

  1. Joel Anderson

    Hola, mi esposa se fue de casa recientemente y quiere tiempo para pensar en nuestro matrimonio. Dijo que podría tardar hasta un año. Ella ya lleva 3 meses fuera de casa. Tengo conmigo a mi hijo de 15 años. Le he pedido ayuda solo con la hipoteca porque no sé si volverá. Ambos estamos hipotecados. ¿Está obligada a ayudar a pagar la hipoteca incluso si no estamos separados o divorciados?
    Muchas gracias.

  2. Karen

    Hola,quisiera me pudieran ayudar, me separe de mi pareja viví 15 años con el ,tenemos 3 hijos, con lo cual yo me quedé con 2,yo me sali a rentar a otra parte por que no quizo que me quedara en su casa, lo cual el tiene una casa propia a la cual está rentada por tercera persona sin contrato, que puedo hacer habitarla mis hijos y yo ?

  3. Rocio

    Buenas tardes, llevo tiempo pensando esta cuestion. Mi expareja y yo compramos una casa, que pusimos a sus nombre, por x cirunstancias, en un largo periodo el no estaba trabajando y la pagaba yo. Nos separamos y me fui yo de ella. Me han comentado que tendria que haber reclamado cierta cantidad. ¿es eso real?

  4. Pilarica

    Buenos días
    Tengo una pregunta difícil , si en el convenio regulador se adjudica una vivienda a uno de los conyuges y hemos compartido gastos de todo y pagado la hipoteca, quien debe de pagar las escrituras?
    Gracias

  5. Alejandro García

    Hola
    Estoy separado con demanda de divorcio interpuesta a la espera de juicio, no tengo convenio regulador.
    Tenemos en común un apartamento en la playa que yo he decido por precariedad económica alquilar sin su consentimiento, pero ella me exige el pago de los ingresos de estos alquileres, ella no trabaja y no paga nada de nada, yo no puedo mantener con mi sueldo 3 casas y me veo obligado a alquilar este inmueble, la cuestión es que le ingreso puntualmente el 50% del arrendamiento ¿puede aceptar el cobro y luego denunciarne por haber alquilado el apartamento sin su permiso?
    Gracias

  6. José Manuel Alonso Álvarez

    Teniendo separación de bienes y mi mujer vive en la propiedad dé su marido,su mujer tiene la obligación de compartir los gastos de la vivienda,menos él IVI,el seguro del piso y la comunidad

  7. Maria de los Ángeles

    Hola, tengo una duda me separe hace años ya, yo me quedé en la casa con mis dos hijas por supuesto pago todos los gastos menos el ibi, llevo sin vivir en esa casa que es propiedad de los dos, 8 años porque encontré trabajo fuera, mis hijas son completamente independientes, le he pedido a mi ex marido pagar los gastos a media ya que no vivo allí ni mis hijas.
    También en el pacto de divorcio se pacto por su parte que cuando las niñas fueran independientes se tendría que vender la vivienda, ahora se niega a pagar los gastos ni quiere vender, que puedo hacer.

  8. XXX

    Buenas tardes,

    Al estar yo en listas de moroso solicitamos una hipoteca para compra de casa por valor de 45.000€, a nombre de ella, no estamos casados. Ella no tiene ingresos y yo pago todo, materiales de reforma, hipoteca, luz, agua, algo de mano de obra de Albañiles ya que yo estoy reformando la casa. Vamos pago todo en totalidad trabajando de lunes a domingo y bueno la relación no funciona. La casa esta al 50€% en escritura. Puedo reclamarle la totalidad de todo lo invertido y la mitad del beneficio del valor real¿? Compramos un 50% bajo valor.

    Muchísimas gracias

  9. Paloma

    Buenos dias , mi pregunta es . Mi novio debe una duda con su ex de x dinero x tema de manutención e hipoteca. Y yo hacía transferencias de meses impagados . Por ejemplo de debia enero del 2020 y estabamos en el mes de febrero y yo hacia una transferencia en febrero en concepto de manute E hipoteca mes de enero y me dice la abogada contraria que lo que yo ha echo no vale , hay que seguir los meses en curso . No lo entiendo . Xq segun sus calculos dan un total de 3900€ y yo haciendo mis cálculos dan 3200€ x favor necesito ayuda para saber si es legal lo que yo ponia en concepto o es legal lo que dice eya

  10. Yurena

    Buenos días. Yo quería saber, porque todo el mundo me dice que si estoy loca, porque hace dos años y medio estamos separados, yo me quede a vivir en un piso que él tenía que compró con su primer matrimonio, y el en la separación se fue a otra casa de el, y a mi me dejó ahí, puesto tenemos custodia compartida, pero me hizo un contrato de alquiler con opción a compra. Cierto es que no me asesore y no sé si esto que hizo está legalmente bien echo. Gracias de antemano

  11. Charo

    Buenos días, les planteo mi duda: Desde el inicio del matrimonio teníamos concertado un seguro de la vivienda que no iba aparejado a ninguna hipoteca. En la sentencia de divorcio no se hacía referencia al pago de los gastos inherentes a la vivienda. Hace un tiempo dejó de abonar su parte de ese seguro, alegando que no es obligatoria su suscripción, por lo que soy yo quien abona el importe completo del seguro de hogar. ¿Es correcto lo que él alega para no pagarlo?

    Gracias anticipadas.

  12. Ana

    Buenos días, mi consulta es la siguiente: desde el inicio de nuestro matrimonio teníamos contratado un seguro de hogar que no va aparejado a ninguna hipoteca. En la Sentencia no se hace referencia al pago de esa obligación en concreto. Hace tres años que dejó de abonar su parte correspondiente al pago de ese seguro alegando que no es obligatorio contratarlo y por tanto yo debo asumirlo ¿esto es así?. Tampoco ha ido actualizando la pensión de alimentos que pasa a mis hijos desde 2014. ¿Qué posibilidades tengo de reclamar esto?.

    Gracias anticipadas.

  13. Benjamin Junior Katty

    Me gustaría saber si teniendo un convenio regulador de mutuo acuerdo podría apelar por una de las cláusulas que me obligan a pagar a parte de de la manutención de mis hijos, 100 € en concepto de cargas familiares. Aún no habiendo firmado la separación de bienes. Y si hasta que se célebre la dicha separación de bienes me obligarían a pagar los gastos de luz, agua, basura, etc que pague mi ex pareja durante dicho periodo. Gracias.

  14. Seve

    ¿Qué ocurre si el progenitor que, junto con los hijos, se queda en la vivienda, mete a vivir allí a su nueva pareja? ¿Cambia esto en algo las obligaciones de pago de la vivienda? ¿O el nuevo inquilino puede vivir allí «gratis» el tiempo que quiera mientras el ex sigue pagando la mitad de la hipoteca/alquiler?

  15. Enry

    Mi pregunta es ?? Mi madre 1973 compro piso hizo contrato compra venta.pero ella paga ibi y en el rejistro sale el dueño k hizo bloke nunca se hizo escritura ya k fallecieron.mi pregunta nos pueden hechar piso si mi madre fallece??

    • Francisco Sevilla Cáceres

      Hola Enry:
      Si el piso es de su madre y lleva pagando durante todos esos años los gastos (impuestos, luz, agua, comunidad, etc.) no los pueden echar ya que es suyo.
      No obstange deberían pensar en buscar un abogado (o solicitar uno de oficio) que arregle la inscripción en el registro.
      Saludos

  16. Jaime

    Hola, estoy en trámites de divorcio y quedan algunos flecos para terminar de llegar a un acuerdo y uno de ellos es una factura pendiente de albañilería por un importe de 600 euros que va a mi nombre. En principio iba a nombre de mi ex mujer, pero ella tuvo la ocurrencia de llamar a la empresa que realizó la reparación para que cambiaran la factura a mi nombre, la empresa lo único que quiere es cobrar y no quiere saber nada más, ahora me encuentro con una factura pendiente de una casa que la mitad de la reforma que se hizo yo ya no estaba viviendo allí ¿Cómo se puede solucionar?.

  17. Antonio

    Hola! Una pregunta. Quien debe asumir todos los gastos si NO hay ningún tipo de acuerdo pactado? La relación se rompió ella se fue de la casa porque quiso y me dejó con tres perras y cinco cachorritos que quería abandonar en una perrera y no le deje. Se quedaron en la casa y yo también para cuidarlos. Después solo estoy a temporadas en la casa. No ha vuelto a ocuparse de ningún gasto. Que le puedo reclamar? A parte de Ibi, seguro? Puedo reclamar reparaciones y escapes de agua en el jardín? Y los gastos de agua en el jardín? Son 1100m2 unos 800m son jardín. Tengo facturas de entre 300€ y 1800€ por los escapes. Ella dice que como yo vivo allí que me apañe yo, pero yo solo paso temporadas para mantener la casa optima, otras temporadas estoy en casa de mis padres. Que puedo hacer? Ella tiene llaves y nunca cambie las cerraduras. Llevamos así 12 años y ya no puedo aguantar más. Tengo tres trabajos para poder pagar la casa yo solo. Ella sólo paga su mitad de hipoteca. Y ahora tiene la desfachatez de ponerme una demanda de disolución de condominio sin querer pagarme ningún gasto atrasado ni actual. Que puedo reclamarle??
    Por favor agradecería respuesta lo antes posible. Gracias!

  18. sonia alonso gutierrez

    Buenos días,mi cuestión es la siguiente;mis padres se divorciaron en 2006,se casaron en régimen de ganaciales,mi madre se quedó en la vivenda comprada dentro del matrimonio y usufructa de la misma.Mi preguta esla siguiente,en el registro consta el 100% a nommbre de mi padre,sería necesario ir al registro para cambiar la titularidad y poner el 50% de ella y el 50% de él.Mi padre tiene un problema judicial y tenemos miedo que puedan embargar esta propiedad por seguir constando con 100% en Hacienda,gracias y un cordial saludo

  19. Juan Luis Rivero

    Buenos días,

    Estando divorciado desde hace 8 años y haciendo uso de la vivienda mi ex mujer, ya que tenemos una hija menor de edad, en comun y así lo especifica el convenio regulador.
    Al haber salido una humedad en el garaje, quisiera saber si estoy obligado a pagar el 50% de dicha reparación.

    Un saludo y muchas gracias,

    Juan Luis Rivero

  20. Rocio

    Buenas me divorcie y mi hija falleció tenemos en común una piso que yo quiero comprar su parte el no se hizo cargo de su hija mientras estuvo enferma y yo hasta dos años después no he encontrado un trabajo estable me a estado pagando el 50% del piso pero no la comunidad ni el seguro del piso quería saber si le tengo que pagar lo que vale ahora o lo que pagamos en su momento el quiere tasarlo con una inmoviliaria y amiga suya vamos que me quiere sacar todo lo que pueda y más quería informarme de que hacer y en caso de llegar a un acuerdo que se paga en las escrituras ya que no son escrituras nuevas. Muchas gracias.

  21. María

    Hola buenas tardes mi pregunta es la siguiente mis padres se están divorciándose, la cosa digamos que no está siendo fácil ni para nada buena relación, quisiera saber si es cierto que bien sea por propuesta, o por medidas cautelares, el tiene que abandonar la vivienda la cual pagan 50% cada uno, mi madre tiene que pagarle a el una parte de su alquiler si tienen sueldos similares,si ella se hace cargo de la totalidad del importe mensual de la hipeteca?¿ es cierto que tiene que pagar ella sola los impuestos contribuciones etc?¿ muchas gracias de ante mano

  22. Verónica

    Hola buenas, me ha encantado este artículo. Lo yo. Estoy en esta situación pagando todo. Lo que quería preguntar es si esto es así de verdad para todo el mundo? Para poder reclamar sin equivocación. Muchas gracias de antemano

  23. Miosotis

    Mi ex marido padre de mi hija se quedó viviendo en el domicilio que teníamos rentado a nombre de los dos, pero ahora presenta un impago de más de 3000€ y se me embargó a mi, parte de el dinero,no a el, el no ha pagado nada de lo que debe y tiene ingresos fijos.(Me han quitado todo lo que tenía en mi cuenta)
    Yo no tengo nada en propiedad ni medios de ingresos.Y además no he vivido en domicilio familiar desde hace más de 6 años.

  24. María José Linares

    Hola!
    Mi marido y yo estamos empezando un proceso de divorcio de mutuo acuerdo.Mi pregunta es relativa a lo siguiente:
    Tenemos una casa,de la que aún quedan por pagar 67.000 euros de hipoteca.
    Voy a quedarme yo con la vivienda, en la que viviremos nuestro hijo de 8 años y yo.Yo pagaré a partir de ahora la hipoteca y los gastos derivados de ella.Ambos trabajamos y el niño tendrá custodia compartida.
    Mi marido y la abogada que nos lleva,también, dice que yo debo darle la mitad de la hipoteca pagada hasta ahora.
    Son 120.000 euros en total,y según esto,yo tengo que pasarle 60.000 euros,que no tengo de donde sacar,tendré que pedir una ampliación de hipoteca o un crédito que pagaría los próximos veinte años,más la cuota de la hipoteca mensual,luz etc.
    Es cierto esto?no lo entiendo,pues él disfrutó de la casa,igual que yo,mientras pagamos ese total de 120.000 euros.
    Hay alguna alternativa..?
    Muchas gracias.

    • Silvia

      Es así, la vivienda está comprada a nombre de los 2, si tu te quedas con ella, debes darle su parte, ya que él se va de la casa.
      La otra opción es que la vendáis y os repartáis el dinero.
      Yo he estado en el mismo caso y lo he hecho así.

    • Silvia

      La casa la habéis comprado entre los 2, si tú te quedas con la casa, le tienes que comprar su parte, es decir le tienes que dar la parte que él ha pagado. No estamos hablando de un alquiler, estamos hablando de una propiedad.
      Él se va de la casa y te la quedas tú. ¿y si estuviera pagada entera? él ha pagado la mitad de una casa, se la queda otro y encima se tiene que compras una nueva para vivir él.
      Claro que le tienes que dar su parte.
      Si no mira, la vendéis y la mitad para cada uno. ¿o la vendéis y te quedas con su parte también?

      Tenéis la custodia compartida; él tendrá que comprarse otra casa para cuando esté con vuestro hijo.

  25. Carmen

    Buenas mi pregunta es la siguiente mis padres están separados de hace años y la vivienda está al nombre de mi padre el se desentendió de pagar la hipoteca ,mi mamá la estuvo pagando para poder ponerla a su nombre ,mi padre está de acuerdo con el cambio de titularidad, pero el problema es que a mi madre le dicen que le tiene que dar la mitad de lo que vale la vivienda y no lo veo justo como puede hacer para tener las escrituras y no tenerle que pagar a el nada gracias de antemano

  26. Patricia Argüello

    Estoy divirciada hace 12 años, yo vivo en wl piso con mis 2 hijas, elnpiso esta a nombre de los 2, yo pago la comunidad, seguro del piso, Ibi. Mi ex marido deberia darme la mitad de estos gastos?

  27. juan antonio ostos gallardo

    hola quería saber quien paga la luz y la comunidad,ibi si el piso tiene 5 propietario yo vivo en el tengo el 25 % de la propiedad dicho en la herencia no hay escritura

  28. MARIA

    Hola, le explico mi situación:
    Mi pareja y yo tenemos un hijo de 5 meses, ahora estoy reformando mi casa y de momento vivimos donde mi madre.
    El motivo de la consulta es que esa casa donde nos vamos a ir a vivir es mía desde hace 3 años y yo he pagado todo, nosotros no estamos casados.
    Yo he dicho a ni pareja que si va a vivir en mi casa y yo pago la hipoteca , que debería de hacer él una aportación mayor para sufragar otros gastos, puesto que la hipoteca es mía y la voy a pagar yo. Su respuesta es que no, que esa casa es mía y que el va a vivir allí pero no ha decidido comprarla.
    Yo no quiero que me pague la hipoteca, pero como el niño también es suyo y el niño no paga, entiendo que el se haga un poco cargo y haga una aportación mayor para sufragar los gastos que conlleva un hogar. Es decir los gastos van a ser al 50% pero que aporte el algo ya que yo pago la hipoteca.

    Es justo hacer esto ? Le debo de cobrar algo ?
    Y si le pongo en las escrituras de la casa para que sea suya también, me debe de pagar todos gatos que he pagado yo hasta ahora?

    Gracias de antemano

  29. Toñin

    Hola, hace 11 años que no pago la hipoteca, si la manutencion.compramos la vivienda al 50%,nunca casados y sin separación de bienes,solo tengo por vía judicial la manutencion. Prescribe el impago por mi parte si no se ha realizado ninguna accion durante estos 11 años? Que pasaría si vamos a juicio? También decir que para la entrada del piso yo pague una gran cantidad y mi ex no. Ella vive en Madrid y yo en otra comunidad.

    • Inmaculada Castillo

      Hola Toñín,

      Hemos leído tu consulta y para la resolución de dudas como las que planteas tenemos un servicio específico que consiste precisamente en contestar por escrito las dudas expuestas e indicarte igualmente cómo proceder.
      Remitimos a este servicio porque la duda planteada requiere de cierto estudio y tiempo para la redacción de la respuesta.
      Te dejo el enlace para mayor información.
      https://mundojuridico.info/nuestros-servicios/presupuesto-para-informe-juridico/
      Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info

  30. Ignacio

    Buenas, mi mujer ha abandonado el hogar familiar propiedad de los dos marchándose a casa de sus primos de forma voluntaria. Antes de interponer la demanda de divorcio e intentando llegar a un acuerdo, su abogado me reclama 500€ por gastos de vivir fuera de casa. ¿Tengo alguna obligación de pagar si ha sido ella la que se ha marchado? Además yo quiero dejar la casa en el momento que decidamos venderla, y se venda. Entiendo que hasta ese momento, si la uso pago gastos pero no tengo que abonar nada? Ella tiene las puertas abiertas, para volver hasta que la vendamos, pero prefiere estar fuera.

    • Inmaculada Castillo

      Hola Ignacio,

      Hemos leído tu consulta y para la resolución de dudas como las que planteas tenemos un servicio específico que consiste precisamente en contestar por escrito las dudas expuestas e indicarte igualmente cómo proceder.
      Remitimos a este servicio porque la duda planteada requiere de cierto estudio y tiempo para la redacción de la respuesta.
      Te dejo el enlace para mayor información.
      https://mundojuridico.info/nuestros-servicios/presupuesto-para-informe-juridico/
      Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info

  31. Susana

    Hola soy Susana, llevo divorciada 9 años. En la liquidación de gananciales me quedé yo con la vivienda. En el registro de la propiedad está ya a mi nombre. En la hipoteca estamos los dos pero yo soy la que paga las cuotas. En breve voy a vender el piso y cancelar la hipoteca. Mi pregunta es quién paga los gastos de la cancelación de la hipoteca? Es al 50%?Muchas gracias.

  32. Ivan

    Buenos días
    Mi novia y yo compramos una casa vieja que reformaron mis hermanos que son constructores a coste cero por ser para mi, teniendo de gasto solo los materiales, ahora hemos decidido terminar la relación y me pide el 50% de su valor en mercado y me parece injusto. Puedo reclamar la mano de obra de mis hermanos??
    Gracias

    • Inmaculada Castillo

      Hola Iván,
      Hemos leído tu consulta, y la respuesta a la misma es algo extensa y variable según las circunstancias propias de tu caso. Por ello te recomendaría que te pusieras en contacto con nosotros a través de nuestro servicio de asesoría jurídica en el 807.502.004 y comentaremos de manera detallada las cuestiones y dudas que planteas.

      https://mundojuridico.info/nuestros-servicios/consultoria-juridica-por-telefono/

      Un saludo y gracias por confiar en Mundojuridico.info

  33. Raquel

    Buenos dias, el piso donde vivimos es una herencia de mi padre, nos corresponde a cuatro hermanos a partes iguales. Cuando me case nos fuimos a vivir en el, ahora estoy en tramites de separación, me he ido a vivir a la casa de mi madre y mi marido se ha quedado a vivir en el piso. Como puedo echarlo de el. Estoy obligada a pagar los recibos de luz y agua.

    • Inmaculada Castillo

      Hola Raquel,
      Hemos leído tu consulta y para la resolución de dudas como las que planteas tenemos un servicio específico que consiste precisamente en contestar por escrito las dudas expuestas e indicarte igualmente cómo proceder.
      Te dejo el enlace para mayor información.
      https://mundojuridico.info/nuestros-servicios/presupuesto-para-informe-juridico/
      Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info

  34. Rafael pajaron reyes

    Buenas mi consulta es la siguiente.yo vivía con mi mujer y mis hijos d alquiler al separarnos yo me he ido a casa d mi madre que me la ha dejado para vivir.q responsabilidad económica tengo sobre el alquiler?

    • Inmaculada Castillo

      Hola Rafael,
      Hemos leído tu consulta y para la resolución de dudas como las que planteas tenemos un servicio específico que consiste precisamente en contestar por escrito las dudas expuestas e indicarte igualmente cómo proceder.
      Te dejo el enlace para mayor información.
      https://mundojuridico.info/nuestros-servicios/presupuesto-para-informe-juridico/
      Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info

  35. Alba

    Buenos días, tengo una consulta.
    Si me voy del piso donde vivía con mi marido (es de mi marido en propiedad y tenemos separación de bienes) porque nos separamos, y mis hijos vienen conmigo, el gasto del alquiler de mi nueva vivienda es compartido con él, por ser dónde viven los niños ahora???
    Gracias

    • Inmaculada Castillo

      Hola Alba,

      He leído tu consulta y creo que lo más acertado y rápido sería que te pusieras en contacto con mi compañero Francisco Sevilla a través de nuestro servicio de asesoría jurídica telefónica en el 807.502.004, y así él personalmente podrá abordar de manera detallada y sobre la marcha contigo las dudas que tienes, y la forma de proceder.
      https://mundojuridico.info/nuestros-servicios/consultoria-juridica-por-telefono/
      Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info

  36. Carmen

    Hola.Llevo separada cinco años estoy viviendo en el piso de mi ex ,no soy propietaria pago luz ,agua ,gas,la mitad del ivi y del seguro,.Me reclama pagar la comunidad y pagar por mejora una caldera que hasta ahora estaba pagando la mitad el.Y los libros y material escolar a partir de septiembre no pagarlos dice que eso va en la pension.El piso yo no soy propietaria.

    • Inmaculada Castillo

      Hola Carmen,

      Habrá que estar a lo que hayáis pactado en el Convenio ( 1255 cÓDIGO cIVIL) o a lo que venga recogido en ela sentencia. De cualquier forma y de manera general, los gastos derivados de sumisitros ( agua, luz…) debe de abonarlos quien los consume y los gastos derivados de la propiedad, el propietario ( IBI, seguro, la Comunidad).

      respecto a la caldera, entiendo que habrá que atender si los arreglos son devidos al desgaste por un uso normal de la misma o si se trata del algún tipo de cambio por mejora. En el supuesto primero entiendo que debe de abonarla tu y en el segundo el propietario. Ahora, habría que valorar el pago aceptado por él de la mitad del gasto de la caldera.

      Por otrolado y salvo que se haya pactado lo contario, como regla general los gastos por libros y material escolar se entienden incluidos en la pensión alimenticia.

  37. rita

    hace 8 años compramos una vivienda la hoy mi ex, y yo, a los cuatro años y dos meses , ella se fue y por mutuo acuerdo verval ella no quería nada, porque yo había puesto bastante mas dinero que ella,queda claro que ella ya no pago ni hipoteca ni nada referente a la casa.Yo segui haciéndome cargo de todos los pagos, puesto que al haber invertido tanto por mi parte, pensé en quedarme yo con la casa ,y ahora, después de tres años y 9 meses ,me demanda pidiendo la liquidación de la casa, y sacarla de la hipoteca.De la hipoteca no la puedo sacar porque el banco no me lo permite.Y mi pregunta es ¿en la parte económica tengo que pagarle en su totalidad, lo que ella pago?o se descuentan los intereses a la hora de la liquidación. Hola y muchas gracias.

  38. Mercedes campos marmaneu

    Hola ante todo gracias por su ayuda mi pregunta es la siguiente yo vivo un piso que es de mi exmarido y mío, y el en otra vivienda de mucho más valor que la mía, pues el se la adjudicó sin consuelo conmigo pero yo estoy enferma y no estába para poder pensar ni decir nada, el firmo un convenio para pagar todos los gastos que conlleva, así mismo debo decir que La luz agua gas y teléfono y seguro no debe pagarlo el si no yo, pero los otros gastos de comunidad y los impuestos si debe pagar, yo hice mejoras en el piso y no Le he pedido nada, pero el ahora no quiere pagar los gastos de basura y no me ha querido pagar nunca la comunidad que es lo que puedo hacer, gracias un saludo

  39. Rafael

    Hola soy Rafael si dentro de los gastos de la comunidad entan incluidos calefacion y agua también hay que pagarlos o por el contrario hay que deducirlos de la liquidacion.
    Gracias.

    • Cecilia

      No,los paga quién ocupa la vivienda,tampoco se liquidan pues son gastos de suministros.
      Solo se reduce en la liquidación ĺa comunidad,garaje y el Canon.

  40. Maria

    Buenas tardes , me podrían informar de si los propietarios de la vivienda ,el matrimonio divorciado ,tienen desigualdades económicas importantes ,deben ser saldados, los gastos derivados de la vivienda ,IBI,comunidad…, al 50% o en proporción de los ingresos.

    Gracias

  41. Consultante

    Si el conyuge al que no se le ha asignado el uso de la vivienda ha tenido que comprar otra (con su hipoteca correspondiente) ya veo la «justicia» de lo que se ha comentado en el post. Yo me tengo que comprar una casa porque en la que vivía no me la han asignado, pero los gastos de mi nueva casa como «propietario» también los tengo que pagar yo. De eso no puedes exigir nada a tu ex. Como digo, injusticia absoluta. Si una persona tiene el usufructo de la casa, lo menos que puede hacer es hacerse cargo de los gastos inherentes a la misma (de uso y de propiedad), sobre todo cuando al otro cónyuge se le ha obligado a adquirir otra casa.

  42. Esther

    Buenas tardes , vivo con mis hijos en una casa de madera porque tengo la custodia . Se tiene que lijar y pintar la fachada porque se deteriora del sol y el frío y hay que barnizarla cada ciertos años.
    Eso lo tiene que pagar el que vive? O como la casa es de los dos la tenemos que pagar los dos?

  43. Lola

    Hola,

    en el caso de existencia de hipoteca a nombre de dos personas que se han se han separado – no se casaron – siendo solo uno de ellos quien paga la hipoteca desde hace 5 años (vive allí el pagador). ¿La persona que no ha pagado debe ese dinero? ¿Puede quedarse el pagador con la hipoteca íntegra (ya que la está pagando solo él) si la otra parte comprende que tiene deuda y desea quitársela?

    Espero que pueda ayudarme, muchas gracias.

  44. Anonimo

    Buenas tardes,
    Me gustaría hacerle una consulta.
    Desde hace 8 años mi expareja vive con mi hijo en la viviendas que era de la unidad familiar, hemos decidido vendendar y me indica que la factura de pintar la casa para ponerla a la venta la tenemos que pagar entre los dos.
    En actualidad yo pago la mitad de la hipeteca, gastos de derrama, seguro de la casa y IBI, parte de los gastos de luz, agua, teléfono que corresponden al niños, así como la pensión alimenticia del niño.
    Yo creo que al ser un gasto que se deriva de un desgaste natural de uso de la vivienda no tendría que hacerme cargo del mismo.
    Me podrían asesorar?
    Muchas gracias

  45. Alicia

    Buenas tardes,
    Quería hacer una consulta sobre saber hasta qué punto tiene la obligación de pagar una hipoteca el 50 % de todos los gastos de el piso de mi hermano que tiene con la ex relación madre de sus hijos . Y saber si ella está viviendo en la vivienda con otra pareja él tiene la obligación de pagar la mitad también ?
    Muchas gracias

  46. juanma

    Hola, buenas tardes,me gustaría me aclaran una duda. Durante 8 años de divorcio mi ex mujer ha estado disfrutando de la vivienda, durante ese tiempo, yo he pagado la mitad de la hipoteca, he deducido el importe de dicho pago en la declaración anual y he tenido que vivir de alquiler porque no podía comprarme una vivienda. Ahora la vivienda se ha vendido, y voy a utilizar ese dinero para comprarme una vivienda. Resulta que mi ex mujer si compra en los próximos 2 años no pagará impuestos de su mitad, y yo ante mi asombro si tengo que pagarlos, porque no es mi vivienda habitual. Yo entiendo que esa vivienda era mi vivienda habitual, y que tuve que marchar de ella, he vivido de alquiler porque no podía comprarme una, y ahora que tengo el dinero, resulta que veo reducido en gran parte mi mitad por el pago de unos impuestos.¿esto es así?, Muchas gracias, UN saludo

  47. jesus redrado tajafuerte

    Estamos divorciados desde hace 5 años y quisiera hacerles alguna pregunta.Tenemos una vivienda al 50 por ciento,El juez me asigno mi pension que asciende a 900 euros y a mi ex le asigno 650 euros del alquiler de la casa hasta que la venderiamos. Ahora mi pregunta yo pago hasta dia de hoy de esa casa todos los gastos al 50 por ciento de comunidad,contribucion,seguro,basura y otros gastos como derramas del edificio,actualmente vivo de alquiler con mi pareja y justito llegamos a fin de mes.Les agradeceria si tengo que seguir pagando o tiene que pagar mi ex todo.La vivienda esta en Navarra.
    Muchas gracias atten.

  48. Mónica Velasco

    Hola,
    Hay algún secreto o ley donde ponga que esos gastos son obligados por los dos propietarios? Yo llevo 5 años haciéndome cargo de todos ellos por tener el uso y no sabía que tiene que ser pagado por los dos.

  49. Milagros

    La comunidad la pago yo Solá. Mi ex cada vez que quiere follon entra a la urbanizacion y el portal cunado deja al niño para ponerme a parir, y obligarme a hablar con el. Puedo negarle la entrada al portal y urbanización ya que yo pago la comunidad? O tiene todo el derecho de entrar solo por lisrla. Ya intento entrar en casa tres veces. Una de ellas yo llamando a la policía y mientras el.dentro de casa. La policia se presento pero claro ya no estaba dentro. No denuncie porque al final hubiera sido peor las represalias. Hoy entro al.portal para liarla, llamo hasta al timbre de casa para que abriera. Luego llamo por teléfono para insultar, colgue. Puedo hacer que no pueda entrar al portal? Yo pago la comunidad, puedo por ahí hacer algo.

  50. manuela naranjo sanchez

    si en el convenio regulador que yo, que soy la que tengo el uso de la vivienda correre a cargo de todos los gastos que la propiedad comporte excepto el ibi que sera satisfecho por ambas partes al 50 por ciento, se entiende que la comunidad de propietarios tambien la tengo que pagar yo? eso es lo que dice mi ex marido

  51. Germán

    Hola tengo un piso con mi ex en la escritura estamos los dos .ella vive en el piso y yo me fui de alquiler .ahora a ella se le rompió la caldera.. hay que cambiarla tengo que pagar la mitad? A su ex no le corresponde poner nada por usarla? Gracias.

  52. Ana

    Mi caso es que estamos a punto de ratificar ante el juez un divorcio de mutuo acuerdo en el que el marido se ha comprometido y reconocido a pagar la totalidad de la deuda que tiene el hogar familiar sobre el que tiene dos prestamos hipotecarios a nombre de los dos conyuges pero ahora por motivos laborables no tiene dinero para pagar la hipoteca , y se acordo la venta de la casa en dos años, al cumplir la hija meno 18 años. Es posible que el marido venda su parte a su futura ex mujer en primer lugar y si no quiere ella comprar, cenderlo a un tercero?

  53. maria jose

    Hola, hasta hace dos anos yo vivia con mi hijo en la casa familiar, por motivos personales yo me fui a vivr fuera y mi hijo decicìdio que queria ir a vivir con su padre, dimos la vuelta al convenio regulador aunque ellos siguieron viviendo en la casa de prppiedad de mi ex y su mujer, ahora han puesto en alquiler esa casay se han mudado a la que tenemimos mi ex y yo en comun, yo pago la mitad de la hipoteca la mitad de los gastos y la pension de mi hijo, queria saber si puedo pedir un alquiler a la muejer de mi ex puesto que ellos estan sacando un veneficio al haber alquilado su otra casa y haberse instalado en la mia, gracias

  54. Mercedes

    Hola. Estoy haciendo liquidación de gananciales con mí ex, y tenemos al 50% una vivienda que en su momento me adjudicaron a mí por quedarme al cargo de mis dos hijos. El caso es, qué según me dice la abogada que me lleva el caso, las cuotas comunitarias no se tienen en cuenta para la liquidación. Hoy me ha llegado un artículo del TS con fecha del 27/06/2018, que dice que sí se deben de abonar al 50%. el caso es, que estoy confundida de la transparencia de mí abogado. ¿Me podría ayudar? Gracias.Mercedes.

  55. Luz Galan

    En mi caso tras sentencia de divorcio mi ex pareja se ha quedado con el piso q compartíamos. La hipoteca la hemos liquidado a partes iguales pero ahora me reclama q paguemos a partes iguales los gastos que la nueva escriturizacion del piso suponen así como los impuestos q la C de Madrid le pide por la adquisición del 50% de la vivienda así como los impuestos del Ayuntamiento . Tiene derecho a reclamarme el 50% de esos gastos?

  56. Salvador

    B. Dias, mi duda es que hay que hacer unas obras extraordinarias en la casa que soy usufructuario, ya que la instalación de electricidad es antigua, y el suelo y pared del patio está muy mal..etc.etc.. Ésto, debe ser a cargo del nudo propietario,o el usufructuario? Buen artículo, gracias.

  57. Anonimo

    Hola,quería comentar un caso por que es un poco dudoso por las circunstancias.
    Tenemos un piso ya pagado,en el que vive un hijo y el padre,ya que la madre y el otro hijo se fueron hace 5 años,en las escrituras salen los dos,ahora la madre dice que va a echar al padre y al hijo.
    Mi pregunta es,hasta que punto puede hacer eso,No hay ninguna ley que diga que una persona si abandona su casa durante x tiempo ya no tiene derecho a dicha casa?que se podría hacer en ese caso?de tener razón,tendría que pagar el % de esos 5 años de impuestos de la vivienda verdad?
    Gracias

    • Inmaculada Castillo

      Hola,

      Ambos son propietarios, por lo que ambos deben de responder por las obligaciones derivadas de la propiedad como por ejemplo el IBi, o incluso las derramas de la Comunidad.

      Para darte una respuesta sobre el desalojo de la vivienda, necesitaríamos más información, pero no sería tan fácil atendiendo a que el vive en la misma es otro propietario.

      Podemos hacer un informe sobre las diferentes situaciones que se pueden dar o las acciones que ella puede ejercitar.

      Te dejo enlace para que si te interesa, rellenes la opción de presupuesto.

      https://mundojuridico.info/nuestros-servicios/presupuesto-para-informe-juridico/

      Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info

  58. nancy quintero

    Son una pareja de divorciados cada uno tiene su abogado y decidieron venderme el apto. luego de hacer datos los papeleos de la compra por medio del banco, el día de la firma en el Registro la abogada de la ex esposa le dice al ex esposo que tiene que pagarle los honorarios al cual él se niega ya que dice que el tiene su abogada y la abogada de la ex esposa se niega a firmar los documentos, yo en un ataque de impotencia me puse a llorar y mi esposo se comprometió a pagar los honorarios a la abogada de la vendedora, a los pocos días mi esposo tuvo un ACV y no hemos podido pagar ahora le quise pagar y como han pasado 3 años ella quiere cobrar con intereses de mora, es legal que ella cobre los o¿honorarios de vendedor siendo ella la abogada y representante legal de la vendedora no nos negamos a pagar ya que dimos nuestra palabra, pero es legal los intereses que ella quiere cobrar.

    • Maria Jose Arcas Sariot

      Hola Nancy, los intereses si se derivan de condena en sentencia es probable que sean los que le reclaman, distinto es que usted tenga obligación de proceder a su abono puesto que no firmaron nada al respecto. No obstante habría que analizar los detalles del caso concreto para poder dar respuesta mas detallada, si lo desea puede contactar a través de nuestro servicio de atención telefónica.

  59. David

    Mi ex ha tirado una pared de carga para hacer una puerta en mi casa privativa. que tiene de uso y disfrute. Qué hago?

    • Francisco Sevilla Cáceres

      Hola David:
      Requiérala para que devuelva la vivienda a su estado primitivo y en su defecto tendrá que ponerle un procedimiento judicial para que se restaure.
      Saludos

  60. juan

    hola .estoy divorciado hace tres años con dos hijos menores,la hipoteca de la casa esta pagada y a nombre de los dos.que gastos/impuestos de la casa debo pagar?

    • Maria Jose Arcas Sariot

      Hola Juan, lamentablemente con estos datos no podemos dar respuesta a su pregunta. Le recomiendo se ponga en contacto con nosotros a través de nuestro servicio de atención telefónica para facilitarnos mas datos y poder aclarar sus dudas.

  61. luis

    Buenas tardes, intentaré ser breve. En mi convenio regulador dice:
    «Los progenitores, según la custodia compartida, se alternaran en el domicilio familiar, si bien la titularidad del domicilio la mantendrán los 2 hijos junto con la madre.»

    y tambié dice:
    «Los gastos derivados del uso (Luz, gas, agua, seguro de la vivienda…) serán a cargo de ambos al 50%, y los gastos derivados de la propiedad (I.B.I., comunidad de propietarios…) serán a cargo de ambos progenitores al 50% hasta el momento en que ambos hijos cumplan la mayoría de edad»

    Se acaba de colocar una barandilla en el pasillo exterior de acceso al portal. Los niños no han cumplido aún los 18 años.
    Pregunta: el pago de este trabajo (entiendo que extraordinario) corresponde a ambos o únicamente a la titular?

    Muchas gracias por su atención

    Luis

    • Francisco Sevilla Cáceres

      Hola Luis:
      Ante esa cuestión o cualquier otra que no venga expresamente dispuesta en el convenio, en caso de divergencia entre los progenitores, deberá decidir el Juzgado, por lo que al no estar clara la cuestión, considero que si no está de acuerdo usted con abonar el 50% del gasto, debería la otra parte reclamárselo vía judicial y que el Juzgado se pronuncie.
      Saludos

      • Luis

        Buenos días Francisco, muchas gracias por su respuesta. La tengo en cuenta.
        Saludos,

        Luis

  62. luis

    mi problema es el siguiente erede de mi padre una casa que hera de dos propietarios la hemos vendido yo e pagado todos mis impuestos pero un propietario no los a pagado iel ayuntamiento me dice ke como es el que tiene mas parte de la cas soy yo debo pagar el del otro pro pietario que tiene un 10 porciento yo 29 por ciento i los otros ason erederos de un 60 porciento en total que son tres hermanos i a quedado en un 20 porciento ilos gastos que no pagan los demas me los cargan ami es corredto gracias si me contestais soy un pensionista i estoy desorientado

  63. sol

    hola , mi pregunta es: si ya no vive conmigo pero aun no nos hemos separado, tengo que asumir los gastos de luz y agua ya? tenemos dos hijos menores que viven conmigo, yo no trabajo ni tengo ningún ingreso, y el hasta que haya una sentencia me dara 400 euros, eso me ha dicho.

    Al igual me comento que ha interpuesto demanda pero a mi todavia no me ha llegado.
    Tengo obligatoriedad de poner todos los recibos a mi nombre y asumirlos cuando aun no estoy separada?

  64. sonia

    Estábamos de alquiler mi ex y yo, ahora estoy viviendo con mis padres él sigue en el piso pero no puede pagar el alquiler. El contrato está a los 2 nombres. A quien le toca pagar el piso. Yo ya vivo con mis padres.

  65. Maria

    Cuando la vivienda familiar la atribuye el Juez a ambos cónyuges de forma alterna y sucesiva por períodos de 2 meses (hasta la venta o adjudicación de la misma) siendo los gastos de mantenimiento atribuídos al cónyuge que trabaja (comunidad, seguros de hogar, cargas, tributos y suministros) ¿ha de pagar también la luz y el agua de los meses que vive el otro cónyuge? a la Liquidación de Gananciales ¿se podrá recuperar el 50% de lo pagado o no?.

    Gracias

  66. Joaquin

    Si la casa es de un solo miembro puesto que esta comprada antes del matrimonio (del marido)pero el usufructo es para la mujer y es la que vive alli quien debera pagar la tasa de basuras?

    • Inmaculada Castillo

      Hola Joaquin,

      1º.-Habría que estar a si se quedó recogido en el Convenio o en la Sentencia quien debe de pagar este gasto.

      2º.- Si no se indicó nada, la basura es una tasa no un suministro, por lo que en el sentido más estricto le correspondería pagarla al propietario ya que es un gasto inherente y vinculado a la propiedad del inmueble en cuestión.

      Un saludo y gracias por confiar en Mundojuridico.info

  67. Salva.

    A mi exmujer le han atribuido él uso de la casa de la que somos propietarios al 50% durante 5 años.
    Los contratos de suministros están a mi nombre pero ella cuando no paga las facturas me las reclaman a mi.no hace caso a mis peticiones de que cambie los suministros a su nombre.
    puedo dar de baja los suministros? Ya que no me permiten cambiarlos a su nombre si no llama ella.
    Tenemos custodia compartida.

    Gracias.

  68. Jose manuel

    Uso y disfrute de mi ex mujer y mi hija.
    Quien paga cuota de comunidad de vecinos.

    Cambian de provincia,pueblo,colegio,ect ect,ect y no usan ni disfrutan de la vivienda. Me dice que yo no puedo disfrutar de la vivienda.

    Hipoteca al 50%.

    No puedo ver a mi niña ya que esta a 80 Km. Y el trabajo no me lo permite.
    La veo cada 15 dias y cuando ella quiere

    Pierdo mas o menos 15 horas a la semana.

    ¿que puedo hacer?

    Un saludo.

    • Emilia

      La empleada de hogar es un gasto a repartir .?
      El disfrute del piso es para la madre y dos niños, los dos trabajan
      Si fuese así sería al 50%?

  69. Milagros

    Mi actual pareja divorciado anteriormente ,se ve obligado a pagar el solo todo los gastos de la vivienda.hoy tenemos una niña de 1 año y no llegamos a fin de mes…y aun así el banco le ha negado la dacion en pago y su ex sigue sin dar un duro

  70. pilar

    necesito poner una reja por seguridad al quedarme sola con la niña, quisiera saber si le corresponde pagar la mitad

  71. CARMEN

    Hola, mi pregunta es la siguiente. Tras el divorcio se firmó de mutuo acuerdo que los gastos de la casa de la playa adquirida en separación de bienes correrían al 50 %. Actualmente llevo dos ingresos hechos y él no ha hecho ninguno. La cuenta está en números rojos. Alega no tener dinero para hacerle frente. ¿Qué dice la ley al respecto? Si soy yo la que hace frente a dichos gastos, ¿en qué me beneficio legalmente?

  72. Carlos Hidalgo Esteban

    Resido con mis dos hijos en una vivienda en régimen de gananciales, en el convenio regulador del divorcio, se deja claro que las derramas extraordinarias de la comunidad iran al 50 % al igual que otros conceptos. Ahora se ha aprobado en junta la instalación de un ascensor y mi ex mujer se niega a ello. Que puedo hacer?. GRACIAS

  73. FELIPE

    En sentencia de divorcio, dice en la vivienda de propiedad de ambos cónyuges, se le asigna la atribución de la vivienda a uno de los propietarios, siendo a cargo de la asignataria, los gastos que derivan de su uso.
    Quiere cambiar una ventana,
    Esto es por uso o es para mantener la propiedad.

  74. Juan Bernabé

    Su articulo me parece muy interesante, pero me gustaría me aclararan que ocurre cunado el domicilio familiar es una vivienda alquilada.
    ¿Puedo cancelar el contrato de alquiler y que cada uno de los conyuges establezca su nuevo domicilio? Debo continuar pagando indefinidamente el alquiler de esta vivienda? Y si el alquiler me supone más del 50% de mis ingresos tengo que pagar el alquiler y la manutención de los hijos?

  75. Diego Jurado Kaiser

    Hola, mi pregunta es la siguiente ¿gano 1100€ al mes pago 250€ de alquiler +gastos de luz,agua, gastos de escalera,+ mi alimentación y aseo,estoy separado y tengo 3 hijos,viven con mi ex en el piso de vienes gananciales y con su actual pareja que
    pensión debo pasarle según mi nomina ?

Comentar esta noticia

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Jurídico Info S.L.P, es el responsable del tratamiento de los datos personales del Usuario, por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

  • Fin del tratamiento: mantener una relación de envío de comunicaciones y noticias sobre nuestros servicios y productos a los usuarios que decidan suscribirse a nuestro boletín. Igualmente utilizaremos sus datos de contacto para enviarle información sobre productos o servicios que puedan ser de interés para el usuario y siempre relacionada con la actividad principal de la web, pudiendo en cualquier momento a oponerse a este tratamiento. En caso de no querer recibirlas, mándenos un email a: info@mundojuridico.info indicándonos en el asunto “No Publi”.
  • Legitimación: está basada en el consentimiento que se le solicita a través de la correspondiente casilla de aceptación.
  • Criterios de conservación de los datos: se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener el fin del tratamiento y cuando ya no sea necesario para tal fin, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos.
  • Destinatarios: no se cederán a ningún tercero.
  • Derechos que asisten al Usuario:
    1. Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho a oponerse y a la portabilidad de los datos personales. Derecho de acceso, rectificación y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento.
    2. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control si no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, en este caso, ante la Agencia Española de protección de datos

Puede ejercer estos derechos mediante el envío de un correo electrónico o de correo postal, ambos con la fotocopia del DNI del titular, incorporada o anexada:

Si desea ampliar información sobre la política de privacidad de nuestra empresa, puede hacerlo en el siguiente enlace: https://www.mundojuridico.info/politica-de-privacidad/

Destacados