Plantillas para desistir del contrato de arrendamiento de vivienda
Al final de este post os facilitamos nuestras plantillas para desistir del contrato de arrendamiento, entre las que se encuentra la plantilla y otras que os pueden ser útiles en esta materia.
Pero antes de nada es importante que conozcamos algunas cuestiones a recordar sobre esta materia y que aunque solo sea con carácter general, vuelvo a señalar:
Observación: Antes de nada os recomiendo que leáis nuestro artículo sobre el DESISTIMIENTO DEL CONTRATO POR EL ARRENDATARIO.
Cuestiones a recordar sobre el desistimiento del contrato de arrendamiento de vivienda:
1ª.- El 6 de junio de 2013 entró en vigor una importante reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) que afectó al desistimiento del contrato de arrendamiento. Desde entonces hasta la actualidad la normativa sobre el desistimiento no se ha visto modificada.
2ª.- El término jurídico «desistimiento» significa el acto que hace el inquilino de abandono de la vivienda alquilada. Por tanto cuando el arrendatario decide no seguir con el contrato de arrendamiento, significa lo mismo que desistir del contrato de arrendamiento.
3ª.- En un principio la duración del contrato será la pactada por las partes en el contrato. Por ejemplo: Si se firma un contrato de arrendamiento por un año, en un principio el inquilino tiene la obligación de permanecer durante ese tiempo en la vivienda y pagar la renta.
4ª.– Tras la reforma de la ley arrendaticia en el año 2013 se permite por aplicación del artículo 11 LAU que el arrendatario pueda «desistir» o «dejar» el alquiler sin cumplir con la duración pactada, siempre y cuando haya transcurrido al menos seis meses desde la formalización del contrato.
5ª.– Para poder desistir del contrato de arrendamiento de vivienda antes de que finalice el tiempo pactado, una vez transcurridos como decimos esos primeros 6 meses, es necesario que el inquilino le comunique al arrendador que se marcha de la vivienda, al menos con una antelación mínima de treinta días antes de desalojarla.
Ejemplo:
Supongamos que se ha firmado un contrato de arrendamiento en fecha 1 de mayo de 2021 con una duración de un año.
El contrato terminará el 1 de mayo de 2022, pero el inquilino no quiere seguir con el alquiler de la vivienda todo ese tiempo.
En ese caso, la Ley le permite al inquilino que una vez lleve en la vivienda 6 meses pueda desistir del contrato. Para poder desistir debe enviar comunicación al arrendador 30 días antes de abandonar la vivienda.
En el ejemplo que venimos utilizando, si el inquilino quiere dejar la vivienda justo a los 6 meses de haber celebrado el contrato (1 de noviembre de 2021), deberá notificarle al arrendador como mínimo 30 días antes que se marcha ese día. Recordar que es obligatoria la notificación al dueño como mínimo de 30 días antes de marcharse.
6ª.- Es aconsejable para evitar futuras discusiones y que la comunicación de desistimiento quede acreditada suficientemente, como por ejemplo si el arrendador firma una copia del escrito o mediante el envío de la comunicación por burofax.
7ª.- No hay que indemnizar al arrendador por marcharse después de los primeros 6 meses del contrato salvo que se haya pactado la indemnización en el contrato. Si en el contrato no se dice nada, no hay que pagar indemnización siempre que hayamos cumplido con lo que hemos señalado en los puntos anteriores.
8ª.– Si en el contrato aparece pactado el pago de una indemnización a favor del arrendador por abandonar la vivienda antes del tiempo convenido, lo máximo que la Ley establece es un mes de renta por cada año que falte por cumplir del contrato, y los periodos inferiores al año darán lugar a la parte proporcional de la indemnización.
Cualquier indemnización superior a la establecida legalmente que se pacte es nula.
Descarga la plantillas para desistir del contrato de arrendamientos aquí!
- Reclamar rentas tras enajenarse la finca por ejecución hipotecaria - 19 marzo, 2025
- Subasta de la vivienda arrendada - 17 marzo, 2025
- Obras necesarias para la conservación del edificio - 13 marzo, 2025
Comentar esta noticia
Mundo Jurídico Info S.L.P, es el responsable del tratamiento de los datos personales del Usuario, por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:
- Fin del tratamiento: mantener una relación de envío de comunicaciones y noticias sobre nuestros servicios y productos a los usuarios que decidan suscribirse a nuestro boletín. Igualmente utilizaremos sus datos de contacto para enviarle información sobre productos o servicios que puedan ser de interés para el usuario y siempre relacionada con la actividad principal de la web, pudiendo en cualquier momento a oponerse a este tratamiento. En caso de no querer recibirlas, mándenos un email a: info@mundojuridico.info indicándonos en el asunto “No Publi”.
- Legitimación: está basada en el consentimiento que se le solicita a través de la correspondiente casilla de aceptación.
- Criterios de conservación de los datos: se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener el fin del tratamiento y cuando ya no sea necesario para tal fin, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos.
- Destinatarios: no se cederán a ningún tercero.
- Derechos que asisten al Usuario:
- Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho a oponerse y a la portabilidad de los datos personales. Derecho de acceso, rectificación y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento.
- Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control si no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, en este caso, ante la Agencia Española de protección de datos
Puede ejercer estos derechos mediante el envío de un correo electrónico o de correo postal, ambos con la fotocopia del DNI del titular, incorporada o anexada:
- Dirección postal: Avenida Andaluces, 4, 2ºC 18014 Granada
- Dirección electrónica: info@mundojuridico.info
Si desea ampliar información sobre la política de privacidad de nuestra empresa, puede hacerlo en el siguiente enlace: https://www.mundojuridico.info/politica-de-privacidad/
Tengo un inquilino que ha ejercido el derecho de desistimiento del contrato.He ido a recoger las llaves del piso pero se niega a dármelas y abandonar la vivienda
?que puedo hacer?
Muy buenas . Llevo de alquiler 12 años y 2 meses . Es legal que tenga que vivir en este vivienda al cumplir el siguiente año.?? En mi contrato solo dice avisar con antelación de mínimo 30 días pero no especifica que pueda dejarlo de año a año . Un saludo y gracias
Buenas tardes, He avisado con un mes de antelación para dejar el piso, después de 6 meses de contrato, En el contrato está firmado avisar con dos meses de antelación. El propietario acepta el desestimiento pero retendrá un mes de fianza, es legal?
Gracias por la respuesta
Buenos días. Dicen que si un contrato de alquiler de un año cesa por parte del inquilino a los seis meses se puede cesar con penalización de un mes. Pero y si el inquilino se quiere ir antes de que se hayan cumplido esos seis meses, ¿Cuál es la penalización? ¿qué se hace en estos casos?
Gracias.
Un saludo
Hola,
Se puede utilizar el derecho de desistimiento tras haber firmado un contrato de alquiler hace una semana?
O tengo que esperar los seis meses?
Hola soy propietaria de un piso pequeño y lo tengo alquilado desde el año pasado. Es mi primera vivienda y es a medias con mi hija. Necesito vivir en el pues no tengo otro lugar y mi pensión es muy bajita. Qué puedo hacer?
Buenas noches solicitud una pregunta para que me ayuden yo vivo alquilada pero el alquiler es un negocio el contrato se cumplió… pero los dueños viven fuera del país cuando ellos regresan pensamos que íbamos hacer bueno contrato nuevamente pero no fue así ellos nos pidieron el local y nos dieron 8meses pero es injusto porque es un negocio y no se mueve de la noche a la mañana …que ustedes me dirían en ese caso
Buenas tardes.
Hemos dejado una vivienda de alquiler donde hay 2 propietarios en el contrato (están separados pero constan los 2). En las comunicaciones de cualquier índole, es necesario comunicar cada cosa a los 2 o podemos notificar sólo a 1 de ellos puesto que ambos están en el contrato? El marido es una persona de trato poco agradable y su ex mujer es amable y cordial.
Agradezco su respuesta.
Saludos.
Tengo un contrato de alquiler que termina este 31 de junio, durante esta pandemia, mi padre de 85 años ha sufrido una operacion de cadera y esta con andador, a mi madre hace 10 dias una metastasis que tenia se le ha pasado a la cabeza y esta pendiente de radioterapia. los dos estan solos en una casa y no pueden pagar por ahora la asistencia de una persona en casa con lo cual he decidido subirme a Madrid a atenderlos hasta que encontremos una solucion. Mi pregunta es, yo tengo que abandonar esta casa, podria romper el contrato de alquiler por fuerza mayor??
Buenos días,
Tengo un contrato de alquiler firmado el día 01/02/2014. Me gustaría saber si puedo dejar el piso cuando yo quiera avisando un mes antes, sin importar el día; o tiene que hacerse si o si a mes completo. Quiero decir tengo que avisar un mes antes teniendo en cuenta que tengo que salir el 30 del mes que me quiera ir o puedo irme por ejemplo un día 16.
Gracias.
Buenos dias.
Mi nombre es Magda.Tengo una pregunta.En el caso en cual el contrato de alquiler no ha sido declarado y tampoco la fianza,es normal que el dueño del piso va a devolverme la fianza despues de un mes de la salida de su piso?Y si puede recomendarme algun formulario para desisitir el contrato y tambien un formulario que pueda ser una prueba para que el proprietario tiene que devolverme la fianza
Buenas tardes. Mi inquilino adeuda dos meses de alquiler además de varios pagos de recibos de suministros. Actualmnente el inquilino se encuentra en reino Unido por se de esa nacionalidad y, ante las circunstancias de pandemia, desconozco cuándo volverá. Tiene todas sus pertenencias en el interior de la vivienda y no responde a mis llamadas. En la última conversación telefónica que mantuvimos hace un mes aprox. acordamos rescindir contrato de manera verbal pero no puedo localizarlo. ¿Qué consejo me darían?. Gracias
Somos estudiantes y tenemos un piso alquilado en Getafe hasta finalizar la universidad, resulta que nos acaban de comunicar que no vamos a tener clases presenciales ya en la universidad debido al coronavirus, tampoco sabemos cuando podremos ir a buscar lo que dejamos al tener que salir por dicho problema, somos todos de fuera de Madrid y desconocemos cuando se podrá viajar.
¿Cómo podemos pedirle al arrendador que no nos cobre y en todo caso sea un mínimo hasta que podamos retirar nuestras pertenencias?
gracias.
Hola Ernesto,
Hemos recibido tu consulta, y la respuesta a la misma pueda ser algo extensa y variable según las circunstancias propias del caso que comentas. Si quieres, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro servicio de asesoría jurídica telefónica en el 807.502.004, y podremos comentar de manera detallada y sobre la marcha las cuestiones que planteas, así com indicarte la forma de proceder.
https://mundojuridico.info/nuestros-servicios/consultoria-juridica-por-telefono/
Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info
Mañana tienen que firmar mis alquilados el contrato, pero yo estoy en otra ciudad y por el coronavirus no puedo desplazarme, que ocuriria si no se firma. Pueden ellos dejarme de pagar por no tener el contrato. Como lo hago.
Hola María José,
Hemos leído tu consulta, y la respuesta a la misma pueda ser algo extensa y variable según las circunstancias propias del caso que comentas. Si quieres, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro servicio de asesoría jurídica en el 807.502.004 y podremos comentar de manera detallada y sobre la marcha las cuestiones que planteas, así como indicarte la forma de proceder.
https://mundojuridico.info/nuestros-servicios/consultoria-juridica-por-telefono/
Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info
José 29-02-2020
Alquilé un piso hace un mes y justo me he quedado sin trabajo
No quiero ser un inquilino moroso
Sería posible que me devuelvan la fianza para buscarme una habitación. Me pidieron dos meses de fianza €1500
Que puedo hacer.
Gracias por la atención prestada
Hola José,
Hemos leído tu consulta, y la respuesta a la misma pueda ser algo extensa y variable según las circunstancias propias del caso que comentas. Si quieres, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro servicio de asesoría jurídica en el 807.502.004 y podremos comentar de manera detallada y sobre la marcha las cuestiones que planteas, así como indicarte la forma de proceder.
https://mundojuridico.info/nuestros-servicios/consultoria-juridica-por-telefono/
Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info
Buenos días:
Tengo un contrato firmado q me vence el próximo 15.10
y quiero dejar la vivienda. Dado q no he comunicado ello
con un mes de antelación, puedo dejarla igualmente a su
vencimiento del 15.10. En el contrato no se pactó indemnización
por desestimiento.
Un saludo
Alquile mi piso en febrero de 2016, con una duración máxima de tres años, hasta 2019. Llegada esta fecha el contrato se prorroga de forma anual (hasta 2020) Ahora bien, en el contrato de arrendamiento se estipula que el periodo de tiempo mínimo de arrendamiento se establece en un año, y por tanto el incumplimiento conlleva una indemnización equivalente a la fianza entregada. El 15 de agosto 2019 el arrendatario comunica que cesa el contrato el 15 de septiembre 2019 ( con un mes de antelación). Por tanto, que debemos hacer con la fianza? Entendemos que al no cumplir el año mínimo una vez firmada la prorroga anual, esta no debe devolverse. Es así legalmente?
Que debo hacer si quiero mantener al inquilino pero cambia de inmobiliaria? el Departamento de Alquileres que lleva el alquiler de mi piso es bastante caótico y me gustaría cambiarlos.
Hola ! Avise de q m iba del piso con mes de antelación por WhatsApp pero m he arrepentido y m quiero quedar un mes mas pero el dueño no quiere, dice q ya tiene nuevos inquilinos y un precontrato con ellos. Puedo hacer algo ?? Es legal el WhatsApp ?? Gracias
Hola Marco,
He leído tu consulta y creo que lo más acertado y rápido sería que te pusieras en contacto con mi compañero Francisco Sevilla a través de nuestro servicio de asesoría jurídica telefónica en el 807.502.004, y así él personalmente podrá abordar de manera detallada y sobre la marcha contigo las dudas que tienes, y la forma de proceder.
https://mundojuridico.info/nuestros-servicios/consultoria-juridica-por-telefono/
Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info
Tengo pregunta en relación al día exacto que se puede dejar el inmueble sin penalización o pago de mes siguiente:
Mi contrato inicial data de 5 de mayo de 2016, y amparada por la prórroga de 3 años tengo hasta el 5 de mayo de 2019. Al tener que avisar (mandar burofax) con 1 mes de antelación, ¿Puedo comunicarlo un día 3 o 4 del mes y salir el día 4 del siguiente sin penalización y sin tener que pagar nada del mes en que me voy a principios?
Me veo en esta situación por la tardanza de respuesta del inquilino que ocupa el piso que tengo intención de alquilar sobre si se va o prorroga. Él no tiene problema con sus propietarios y puede demorarse. Yo sí tengo problema, ya que me han intentado estafar, tengo que enterarme de todo por mi cuenta clandestinamente, y tratarán de «robarme» lo que puedan. Gracias.
Hola Ana,
He leído tu consulta y creo que lo más acertado y rápido sería que te pusieras en contacto con mi compañero Francisco Sevilla a través de nuestro servicio de asesoría jurídica telefónica en el 807.502.004, y así él personalmente podrá abordar de manera detallada y sobre la marcha contigo las dudas que tienes, y la forma de proceder.
https://mundojuridico.info/nuestros-servicios/consultoria-juridica-por-telefono/
Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info
Si te alquilan un piso en el que no se pueden dar de alta los suministros porque no está habilitado para vivir y te han estafado, se puede prescindir del contrato y que te devuelvan el dinero inicial?
Hola Mariam,
He leído tu consulta y creo que lo más acertado y rápido sería que te pusieras en contacto con mi compañero Francisco Sevilla a través de nuestro servicio de asesoría jurídica telefónica en el 807.502.004, y así él personalmente podrá abordar de manera detallada y sobre la marcha contigo las dudas que tienes, y la forma de proceder.
https://mundojuridico.info/nuestros-servicios/consultoria-juridica-por-telefono/
Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info
Hola me gustaria que me ayudaran ya que llevo 3 años de alquiler, pero cambiamos la fecha y cada vez que finaliza contrato se renueva cada 6 meses, queremos canviar de vivienda ya que hay goteras cada vez que llueve y se arregla pero vuelven a salir, avisando con 30 dias podemos rescindir del contrato? Se me renueva el contrato el 30 de noviembre,cuando se renueve puedo irme avisando por ejemplo en noviembre y abandonarla en diciembre? Sirve la antiguedad de contratos o hasta queno pasen los 6 meses de prorroga no me puedo ir? Porfavor necesito respuestas pronto muchas gracias un saludo
buenas,añquile un piso en cadiz,andalucia el dia 22 de febrero del 2017,ahora intento enviar un buro fax a mi casero para desistir el contrato pero no encuentro o no entindo muy bien el modelo,le he avisado telefonocamente pero quiero mandarle el buro fax si lo enviase mañana me tendria que ir el dia 1 de septiembre del 2018 por lo que habrian pasado 1 año y 6 meses del contrato,se que se proroga anualmente,¿tendria que indemnizar a mi casero?¿cual seria la cuantia si pago 400 euros mensuales?
Buenas, mi consulta es como arrendadora de un apartamento. Queria saber que aspectos son importantes a la hora de alquilarlo como vivienda, por una duracion determinada, concretamente 6 meses. Cual es la legislacion que lo regula y en concreto si se puede establecer como clausula algun tipo de indemnizacion en el caso de desestimiento por parte del inquilino. También es importante el tema del empadronamiento. Gracias.
Hola Carmen:
1.- si el contrato no es de temporada, el hecho de poner 6 meses de duración de nada sirve si el inquilino quiere continuar, ya que la ley le permitiría estar hasta 3 años.
2.- La legislación sería la Ley de arrendamientos urbanos 29/1994.
3.- Respecto de la indemnización que se puede pactar si el inquilino se marcha antes del tiempo convenido, le dejo uno de nuestros artículos que habla sobre este asunto:
https://mundojuridico.info/desistimiento-del-contrato-por-el-arrendatario/
Saludos
que sucede si ante un preaviso no se abandona la casa porque no hay donde marcharse y con una persona mayor en silla de ruedas. Se puede solicitar un aplazamiento?
Hola, buenas noches, tengo una vivienda alquilada y el próximo 26 de febrero vence el contrato de 5 años que hicimos. Me gustaría saber como propietario si me beneficia más pr cancelar y hacer uno nuevo con la subida que ya les he dicho y están de acuerdo o seguir con el antiguo.
Creo que si sigo con el anterior se amplia por tres años en bloque?y donde queda registrada la subida? y si hago uno nuevo tengo que modificar las fianzas una de las cuales está deposita en el organismo oficial de alquileres?
Quisiera saber que es lo más beneficioso para mi.
Gracias
el dueño del local que pretendo dejar, no acepta ser notificado, ni por forma verbal, ni telefónica, ni por mail, ni por buro fax ya que el correo me notifica que no puede ser entregado ya que en el domicilio no lo aceptaron, se niega a reconocer la fianza y nos insta que dejemos todo como el diga o tendremos que atenernos a las consecuencias, donde debo dirigirme para notificar esta mala fe de parte del arrendador para poder recuperar mi fianza?
Hola Cristian:
1.- Si has intentado por varios medios la notificación al arrendador en su domicilio y ha rechazado las notificaciones puede servirte para acreditar la mala fe.
2.- El Juzgado es el competente para pronunciarse sobre la mala fe y la devolución de la fianza.
Si necesitas alguna información más, puedes ponerte en contacto con nuestro servicio juridico telefónico donde te atenderemos, marcando el 807 502 004 y la extensión nº 1.
Un saludo y gracias por seguirnos
Buenas. Mi contrato indica un pre aviso de 60 días. Debido al Artículo 11 de la Ley de Arrendamientos Urbanos, puedo optar por un pre aviso de solo 30 días, o debo mantener los 60 días de pre aviso?
Hola, buenas tarde,
En septiembre alquilé un piso y en el contrato ponía que la estancia mínima debía ser de 18 meses. En un mes y medio trasladan la oficina en la que actualmente trabajo a otra comunidad autónoma, por lo que yo también tengo que cambiar de residencia. Se entendería eso como un hecho de fuerza mayor para exentarme de penalización?
Gracias de antemano
¿QUE PASA SI EL CASERO NO TIENE FAX? ¿DE QUE OTRA MANERA PUEDO NOTIFICAR EL DESESTIMIENTO DEL CONTRATO?
Hola Mar:
Cuando le envías un burofax al arrendador, lo haces llevando la carta o la plantilla rellenada a la Oficina de Correos más próxima que tengas y ellos son los que personalmente se lo entregan en mano al arrendador, por lo que no hace falta que ese señor tenga fax en su casa.
Un saludo y gracias por seguirnos.
Necesito regresar a la vivienda de mi marido puesto que hemos vendido la mia.
La inquilina fue avisada hace 2 meses por llamada de telefono y whatsapp.
Nos dice que no hay problema, pero que no encuentra donde irse.
Yo tengo que dejar mi casa en un mes.
¿que puedo hacer?
En el contraro de fecha 01-11-13 puse clausula de revocacion de contrato semestral a partir del primer año.
Hola Laura,
Te recomendaría que te pusieras en contacto con mi compañero Francisco Sevilla a través de nuestro servicio de consultoría jurídica telefónica en el 807.502.004, para que pueda resolver tu duda de manera rápida y personalizada. Igualmente, y si prefieres la respuesta por escrito, puedes utilizar nuestro servicio de respuestas a consultas por escrito.
Te dejo más información sobre estos servicios.
https://mundojuridico.info/nuestros-servicios/consultoria-juridica-por-telefono/
https://mundojuridico.info/nuestros-servicios/presupuesto-para-informe-juridico/
Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info
Alquilé mi piso y entregué las llaves para que lo pintaran y acondicionaran un mes antes de la fecha que pone en el contrato que podrían entrar a vivir; mi pregunta es: cuando se aproximen los tres años, ¿que fecha me sirve para avisarles un mes antes de que ya no les renovaré el alquiler? la fecha de entrega de llaves, o la fecha en la que pueden entrar a vivir. gracias
Hola Paco:
La Ley de arrendamientos lo que dice al respecto es que deberás avisarle al inquilino, «al menos con 30 dias de antelación a que termine el plazo» , por lo que puedes hacerle la notificación algunos meses antes de que llegue dicha fecha.
Un saludo
hola buenas tardes, necesito desistir como figurante en un piso, puesto que me e separado de mi pareja y ya no vivimos juntos, ademas tengo una orden de alejamiento con ella, como tendria que redactar la carta, gracias
Hola buenas tardes.
Por favor necesito un modelo para rescindir de un contrato de alquiler para que sea habitado por un hermano.
El contrato se había hecho por un año el día 28 de Septimbre de 2013 y se podía extender, pero debido a la necesidad me urge solicitarlo con 3 meses de anticipación.
Gracias
Que pasa si los arrendatarios son 4 estudiantes mayores de edad, con sus correspondientes padres como avalistas, y uno de ellos quiere desistir a los 8 meses del contrato? El contrato esta firmado por 2 años, prorrogable a 3. Y los otros tres estudiantes no quieren irse. Como debo hacer si quiero desistir y que le devuelvan las 5 mensualidades de fianza a mis padres? La penalizacion del contrato indica 1 mes por año.