Plazo para apelar la sentencia del juicio de faltas
EJEMPLO: Imaginemos en un juicio de faltas en el que han intervenido el Ministerio Fiscal, el denunciante y el denunciado. Se dicta una sentencia condenatoria contra el denunciado. ¿Cuándo comienza el plazo de 5 dias para recurrir?, ¿desde que se le notifica la sentencia al denunciado o desde que se practica la última notificación de la sentencia a la última de las otras dos partes, el Fiscal y el denunciante?
Veamos donde se encuentra la duda y cual es el criterio que se sigue:
El artículo 976 L.E.Crim., dedicado al procedimiento para el JUICIO DE FALTAS, dispone:
- 1. La sentencia es apelable en el plazo de los cinco días siguientes al de su notificación. Durante este período se hallarán las actuaciones en secretaría a disposición de las partes.
- 2. El recurso se formalizará y tramitará conforme a lo dispuesto en los artículos 790 a 792.
- 3. La sentencia de apelación se notificará a los ofendidos y perjudicados por la falta, aunque no se hayan mostrado parte en el procedimiento.
El apartado nº 2 del precedente artículo remite a los artículo 790 y 792. En el primero de estos preceptos se indica que el recurso podrá ser interpuesto por cualquiera de las partes (dentro del 5 dias que se conceden para el juicio de faltas).
En cambio la redacción del artículo 212.3 de la L.E.Crim, dedicado a los TÉRMINOS JUDICIALES, señala en relación al comienzo del plazo para apelar que » Para este recurso (el de apelación al juicio de faltas), el término será el primer dia siguiente al en que se hubiere practicado la última notificación«.
Como véis existe cierta contradicción, pues de un lado el art. 976 L.E.Crim remite al 790 de la misma y ahí el criterio es la notificación a la parte y en el art. 212.3 el criterio es la última notificación a cualquiera de las partes.
SENTENCIA AP MADRID (Sección 16ª) de 24 septiembre de 2013:
Esta sentencia estima sobre el cómputo del plazo para la apelar la sentencia del juicio de faltas, lo siguiente:
«Entiende este Tribunal que dicha contradicción legal (a la que nos hemos referido antes) ha de resolverse a favor de lo que expresamente regula el legislador en relación al juicio de faltas en el artículo 212.3, pues en dicho precpeto la referencia es expresa, concreta y no por remisión como en el caso del artículo 976 L.E.Crim.».
CONCLUSION:
Por tanto el plazo para apelar la sentencia del juicio de faltas comenzaría desde la última notificación practicada a cualquiera de las partes. En el ejemplo que pusimos al principio, si la sentencia se notifica al denunciante y al denunciado el mismo dia, pero al Ministerio Fiscal se le notifica más tarde, será desde esa fecha última la que nos sirva para contabilizar el plazo de los CINCO DIAS para que el denunciado la pueda recurrir.
- Naturaleza jurídica de la tácita reconducción en los arrendamientos - 21 abril, 2025
- Límite del tercio de las costas en los procesos de ejecución - 14 abril, 2025
- Requerimiento al inquilino de dar por finalizado el arrendamiento - 10 abril, 2025
Comentar esta noticia
Mundo Jurídico Info S.L.P, es el responsable del tratamiento de los datos personales del Usuario, por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:
- Fin del tratamiento: mantener una relación de envío de comunicaciones y noticias sobre nuestros servicios y productos a los usuarios que decidan suscribirse a nuestro boletín. Igualmente utilizaremos sus datos de contacto para enviarle información sobre productos o servicios que puedan ser de interés para el usuario y siempre relacionada con la actividad principal de la web, pudiendo en cualquier momento a oponerse a este tratamiento. En caso de no querer recibirlas, mándenos un email a: info@mundojuridico.info indicándonos en el asunto “No Publi”.
- Legitimación: está basada en el consentimiento que se le solicita a través de la correspondiente casilla de aceptación.
- Criterios de conservación de los datos: se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener el fin del tratamiento y cuando ya no sea necesario para tal fin, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos.
- Destinatarios: no se cederán a ningún tercero.
- Derechos que asisten al Usuario:
- Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho a oponerse y a la portabilidad de los datos personales. Derecho de acceso, rectificación y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento.
- Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control si no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, en este caso, ante la Agencia Española de protección de datos
Puede ejercer estos derechos mediante el envío de un correo electrónico o de correo postal, ambos con la fotocopia del DNI del titular, incorporada o anexada:
- Dirección postal: Avenida Andaluces, 4, 2ºC 18014 Granada
- Dirección electrónica: info@mundojuridico.info
Si desea ampliar información sobre la política de privacidad de nuestra empresa, puede hacerlo en el siguiente enlace: https://www.mundojuridico.info/politica-de-privacidad/
Hola,hay alguna forma de apelar cuando se te ha olvidado la fecha del juicio en calidad de denunciante?
Hola, mi duda es la siguiente: se realizó un juicio por faltas hace un par de semanas en la ciudad donde estudiaba, hace un día llegó la citación para recoger la notificación de la sentencia al domicilio en el cual residía. El caso es que me encuentro fuera y no pude asistir hay algún inconveniente en que no me haya presentado a recoger la sentencia? Y me gustaría saber como puedo enterarme en éste caso de la resolución del juicio. Gracias
si en un edificio hay terrasas y su abceso en por sonas comunes estas son comunes y no de uso pribativo ya que en el registro de la propiedad no dice nada de este uso