Privación del derecho de voto al vecino moroso
Antes de que comencemos a ver la extensión y consecuencias de la privación del derecho de voto al vecino moroso, lo primero será ver cuándo se considera que uno de los propietarios de la Comunidad es moroso a los efectos de votar acuerdos.
De forma general, debemos distinguir TRES momentos respecto a la obligación de estar al corriente al pago de las deudas con la Comunidad:
- la convocatoria a la Junta.
- la celebración de la Junta,
- y la presentación de la demanda de impugnación de acuerdos
Respecto a la CONVOCATORIA, el artículo 16.2.1 Ley Propiedad Horizontal dispone que la misma «contendrá una relación de los propietarios que no estén al corriente en el pago de las deudas vencidas a la comunidad y advertirá de la privación del derecho de voto si se dan los supuestos previstos en el artículo 15.2».
En cuanto a la CELEBRACIÓN de la Junta, el artículo 15.2 LPH señala las consecuencias de la morosidad al disponer que «los propietarios que en el momento de iniciarse la junta no se encontrasen al corriente en el pago de todas las deudas vencidas con la comunidad y no hubiesen impugnado judicialmente las mismas o procedido a la consignación judicial o notarial de la suma adeudada, podrán participar en sus deliberaciones si bien no tendrán derecho de voto».
Finalmente respecto a la PRESENTACIÓN DE LA DEMANDA (impugnación judicial) el artículo 18.2 LPH , además de señalar que «estarán legitimados para la impugnación de estos acuerdos los propietarios que hubiesen salvado su voto en la Junta, los ausentes por cualquier causa y los que indebidamente hubiesen sido privados de su derecho de voto«, establece como requisito de procedibilidad que «para impugnar los acuerdos de la Junta el propietario deberá estar al corriente en el pago de la totalidad de las deudas vencidas con la comunidad o proceder previamente a la consignación judicial de las mismas».
Esta regla general tiene como única EXCEPCIÓN la de la «impugnación de los acuerdos de la Junta relativos al establecimiento o alteración de las cuotas de participación a que se refiere el artículo 9 entre los propietarios».
Algunas cuestiones sobre la privación del derecho de voto al vecino moroso
1ª.- Cuando se cita a todos los comuneros para la celebración de una Junta, la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) en su artículo 15.2 exige que en la convocatoria figure una relación de los propietarios que no estén al corriente en el pago de las deudas vencidas a la Comunidad con la advertencia de la privación del derecho de voto. Pues bien, si hubiese algún vecino que aún figurando en dicho listado abonase la cantidad adeudada antes de la celebración de esa Junta, podrá ejercer su derecho de voto.
2ª.- ¿La privación del derecho de voto al vecino moroso es factible si la Comunidad de propietarios descubre en fechas posteriores a la celebración de la Junta que uno de los propietarios asistentes no pagó el recibo de esa mensualidad?
Mi opinión es que en estos casos será válido el voto, ya que cuando se celebró la Junta no figuraba como tal en la relación. No obstante lo anterior, algún Juzgado considera que su voto sería nulo ya que se le permitió votar siendo moroso a dicha fecha.
3ª.- La privación del derecho de voto al vecino moroso no impide que este pueda asistir a la Junta. Es un derecho que como propietario tiene de conocer el desenvolvimiento de la Comunidad a la que pertenece. Podrá asistir y deliberar las cuestiones tratadas, e incluso (y esto es muy importante), cuando se voten los acuerdos que figuren en el orden del día aunque no vote el moroso porque tiene privado este derecho, podrá hacer constar que se incluya en el acta su posición negativa si en un futuro decide impugnar ante los Tribunales dicho acuerdo.
4ª.- Para el supuesto de que el vecino moroso no comparezca a la Junta o no se le permita «salvar el voto» o «votar en contra» del acuerdo porque la Junta de propietarios considere que no tiene derecho en ese momento a emitir su voto:
a) En estos casos si el vecino quiere impugnar el acuerdo deberá notificar dentro del plazo de 30 días naturales al Secretario de la comunidad el voto en contra de la aprobación del acuerdo.
b) Seguidamente podrá impugnar judicialmente el acuerdo, si bien deberá estar al corriente en el pago de las deudas con la comunidad.
5ª.- Si se diere el caso de que pese a la privación del derecho de voto al vecino moroso, éste hubiese votado en una Junta, el voto podría ser anulado judicialmente e incluso el acuerdo si fuese trascendente y no de pura gestión.
- Renta del alquiler en viviendas de protección oficial - 27 marzo, 2025
- Requisitos para la división de un piso - 25 marzo, 2025
- Derecho de tanteo y retracto en el arrendamiento de vivienda - 21 marzo, 2025
Comentar esta noticia
Mundo Jurídico Info S.L.P, es el responsable del tratamiento de los datos personales del Usuario, por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:
- Fin del tratamiento: mantener una relación de envío de comunicaciones y noticias sobre nuestros servicios y productos a los usuarios que decidan suscribirse a nuestro boletín. Igualmente utilizaremos sus datos de contacto para enviarle información sobre productos o servicios que puedan ser de interés para el usuario y siempre relacionada con la actividad principal de la web, pudiendo en cualquier momento a oponerse a este tratamiento. En caso de no querer recibirlas, mándenos un email a: info@mundojuridico.info indicándonos en el asunto “No Publi”.
- Legitimación: está basada en el consentimiento que se le solicita a través de la correspondiente casilla de aceptación.
- Criterios de conservación de los datos: se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener el fin del tratamiento y cuando ya no sea necesario para tal fin, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos.
- Destinatarios: no se cederán a ningún tercero.
- Derechos que asisten al Usuario:
- Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho a oponerse y a la portabilidad de los datos personales. Derecho de acceso, rectificación y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento.
- Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control si no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, en este caso, ante la Agencia Española de protección de datos
Puede ejercer estos derechos mediante el envío de un correo electrónico o de correo postal, ambos con la fotocopia del DNI del titular, incorporada o anexada:
- Dirección postal: Avenida Andaluces, 4, 2ºC 18014 Granada
- Dirección electrónica: info@mundojuridico.info
Si desea ampliar información sobre la política de privacidad de nuestra empresa, puede hacerlo en el siguiente enlace: https://www.mundojuridico.info/politica-de-privacidad/
Preguntas:
1. Persona que es parte de una sucesión puede ser presidente de una junta de condominio, así como otras persona no propietaria puede ocupar cargo en la junta de condominio.
2. Un moroso puede pedir que se le entregue cuenta para ponerse al día.
3. Ya no se llevan libros de ningún tipo en la junta de condominio.
4. La junta de condominio puede cobras una alícuota diferente a la que esta establecida en el acta constitutiva.
5. No es necesario que se anexo al recibo del cobro de la junta de condominio la factura detallada del gasto del mes como soporte al cobro.
6. Si un propietario decide no reconocer la junta de condominio porque la misma no cumple con la reglamentario de ley se puede considerar admisible el no reconocimiento.
Buenas tardes.
Hoy se ha celebrado una reunion en la que se ha ratificado el acta anterior, la cual fue ilegal, ya que el 28/03/21 no se podian celebrar, segun colegio de administradores de aragon y segun el BOE del 04/05/21, y para colmo se permitio votar a morosos, hay alguna manera de revocar esto? porque ademas el administrador nuevo, que votaron con morosos, la unica solucion que da es que nos denunciemos entre los vecinos.
Gracias por las respuestas.
Solicito informacion de como proceder en el caso de que un vecino, al que le corresponde la presidencia de la Comunidad por turno, se niega a aceptarla y a recoger los Libros y Documentos.
He obtenido varias opciones, como la denuncia del mismo, la solicitud de una Acto de Conciliacion en el juzgado, el deposito de los Libros y Documentos en notaria y que estos le envien un requerimiento… etc.
Ante esta diversificacion de opiniones, solicito nos informeis de como debemos proceder, siempre procurando la mas amigable posible, siempre que ello sea posible.
Quedo a la espera de vuestro consejo.
Saludos
Hola he herado un piso y tenia una deudas que no sabia en la comunidad pero de hace mas de 5 años y se que no se tienen porque pagar pero me han contestado esto. Es posible?
en relación a lo de la prescripción de los cinco años es correcto para reclamarlas judicialmente, pero no por eso se le quitarán como deuda, ya que por esa deuda no tendrá derecho a voto y si en algún momento quiere vender el piso, la comunidad no le dará el certificado de libre de deudas.
Un saludo
Es verdad?
Buenos días:
Mi consulta es la siguiente:Somos una comunidad de 10 vecinos.Aprobamos instalación ascensor con 50,40% de las cuotas (60,08% quorum participación).Queda reflejado en acta que al no existir Unanimidad para excluir a pisos bajos cada propiedad pagará la parte del ascensor según su coeficiente de participación.
Nueve meses después convocan reunión(sin informar a todos los vecinos)y revocan acuerdo eximiendo a los pisos bajos del 30% del presupuesto total de la obra y del mantenimiento del ascensor que tenemos que pagar el resto.Lo aprueban con un 39,92% de las cuotas(69,76% quorum de participación)y reflejando en acta que de los 10 vecinos 7 están incorrientes de pago(3 de ellos asisten reunión, pero sin derecho a voto).
Mi consulta es la siguiente:¿es válida esta revocación/aprobación?; ¿al no darse misma mayoría que para el acuerdo, es Nulo? ; ¿como propietario afectado, debo pagar lo que les corresponde a los pisos bajos o ceñirme al acuerdo inicial?.LLevabamos 9 meses pagando cuotas en base al acuerdo inicial y las modifican en favor de los bajos, con un cambio de cuotas en la que no se da la mayoría necesaria para ejecutarse.Muchas gracias de antemano por su respuesta.
Un propietario moroso no tiene derecho a voto, ahora bien tiene responsabilidad en unas obras que se van a realizar en el edificio?
Hola Guillermo,
Hemos leído tu consulta y para la resolución de dudas como las que planteas tenemos un servicio específico que consiste precisamente en contestar por escrito las dudas expuestas e indicarte igualmente cómo proceder.
Remitimos a este servicio porque la duda planteada requiere de cierto estudio y tiempo para la redacción de la respuesta.
Te dejo el enlace para mayor información.
https://mundojuridico.info/nuestros-servicios/presupuesto-para-informe-juridico/
Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info
Hola. Tenemos 2 locales comerciales dentro del espacio comunitario del edificio. Ponen sus mesas en un espacio que cada año autoriza la Comunidad para ese uso con limitaciones de ubicación y número de mesas. Estos 2 locales de hosteleria no cumplen con lo acordado en el número de mesas y con la ubicación de estas, provocando quejas de los vecinos. ¿Qué solución efectiva podría aplicarse?
Hola Ignacio,
Hemos leído tu consulta y para la resolución de dudas como las que planteas tenemos un servicio específico que consiste precisamente en contestar por escrito las dudas expuestas e indicarte igualmente cómo proceder.
Remitimos a este servicio porque la duda planteada requiere de cierto estudio y tiempo para la redacción de la respuesta.
Te dejo el enlace para mayor información.
https://mundojuridico.info/nuestros-servicios/presupuesto-para-informe-juridico/
Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info
En reunión celebrada el 22 de junio del 2018 , yo no era moroso y tuve mi voto, pero a la siguiente ,la cual era extraordinario figuro como moroso, cuando desde la ordinario a la extraordinaria figuro como moroso , pues yo tengo una orden al banco que todos lo meses ,día 25 de cada mes se transfiera la cuota correspondiente a la comunidad ,la misma me reclama el mes de mayo del 2015,cuan yo tengo la transferencia que la misma fue ejecutada el día 25 a las 04 de la madrugada, alegando ellos que no esta en los asientos contables,yo me pregunto ?soy moroso y no debo impugnar las actas
La comunidad tiene acordado en acta que las mensualidades deben abonarse dentro de los cinco primeros días del mes.
La reunión de vecinos se produce el día 17 del mes de junio.
Un vecino ingresa la mensualidad el dia 18 de junio, otro ingresa el día 25 de junio, otro vecino ingresa el día 20 la mensualidad y 4 meses anteriores y otro vecino ingresa todo el año en diciembre.
La pregunta es ¿que vecino se puede considerar judicialmente moroso?
Hola Leonardo,
He leído tu consulta y creo que lo más acertado y rápido sería que te pusieras en contacto con mi compañero Francisco Sevilla a través de nuestro servicio de asesoría jurídica telefónica en el 807.502.004, y así él personalmente podrá abordar de manera detallada y sobre la marcha contigo las dudas que tienes, y la forma de proceder.
https://mundojuridico.info/nuestros-servicios/consultoria-juridica-por-telefono/
Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info
Despues de la compraventa de una plaza de garaje con certificado de estar al corriente de pago con la comunidad, el anterior propietario devuelve el ultimo recibo y mediante llamada telefonica se me incluye como moroso (solidario) sin derecho a voto en la primera junta. ¿como deben justificarme el impago? ¿desde que momento soy moroso? Es decir, ¿es automatica esa condicion al devolver el vendedor el recibo o deben seguir un procedimiento para trasladarme la responsabilidad de la deuda? ¿es la plaza el sujeto pasivo? Muchas gracias de antemano
Buenas tardes
Fui condenada a pagar una deuda que tenia el piso que compré, por no haber impugnado el acta donde decía que mi piso tenía esa deuda. Acaté la sentencia y acordamos la comunidad y yo, ante el mismo juzgado a que yo haría pagos aplazados cada mes hasta pagar el total de la deuda. Según el Administrador, no tengo derecho a voto mientras no termine de pagar toda la deuda. Eso es legal? Cuando uno hace un acuerdo de pago con la Administración Pública, por ejemplo con Hacienda, ya uno no es considerado que está en deuda. Esto podría asimilarse también con mi caso? Gracias
Puede impedir un vecino que se ha apropiedado indebidamente de los alquileres de local y apartamento de la comunidad ocupar cargos en la junta y votar como se le puede inhabilitar para que no pueda ocupar ningun cargo en la comuinidad tiene un contrato de hace 20 años que se queda con un 20 por ciento por gestionar dichos alquileres lo que ahora se queda con el 100 por 100 que hacer ?
Hay un vecino que se esta apropiando del alquiler de un apartamento de la comunidad y de un local y encima vota en la junta como se le puede denunciar es mas el lo ha admitido en la junta de propietarios pero de momento no ha devuelto el dinero su voto es valido
es deudor por el tema de no dar el dinero de los alquileres a la comunidad
que se puede hacer
Excelente aporte. Muchas gracias por la informacion. Exitos.
Estoy en situación de morosidad y metida en un círculo vicioso: en base a que debía algunas cuotas, aprobaron en junta permitir al bar de la finca (hace ya unos 20 años) que instalase unas máquinas que causaban ruidos y molestias. Exigí el derecho a oponerme pues dañaba zonas comunes y era molesto y me negaron ese derecho de oposición. A la firma de la asistencia escribí que me oponía pero en el acta no se reflejaba nada de esto y pusieron «se aprueba por unanimidad».
Estoas ruidos acabaron con mi familia que huyó de la vivienda y con mis vcinos que se fueron y ahora todos alquilan, y me enfermó de depresion. Con denuncias he logrado cese de actividad pero vino otro bar y, esta vez sin junta siquiera, el presidente les autorizó a una instalación que acabó por hundir los techos y no me lo arreglan porque ahora, perjudicada, me niego a pagar. ¿Que puedo hacer legalmente? Deberían indemnizarme por 100 veces más que mi deuda pero ¿estoy a tiempo?
Yo salvé el voto en la ultima junta 28.10.2015 y dije que iba a impugnar , también pedí la inclusión de varios asuntos en el orden del día y solo puso en ruegos y preguntas «aclaración escrito formulado por NINA» ,solicite estatutos titulo constitutivo y acuerdos donde se excluyen del pago a algunos propietarios y no me dio ninguno pero en el acta puso que todas mis dudas estaban resueltas. Y no puso lo de salvar el voto ni todo lo que hablé en la junta pues eran temas que perjudicaban su mala gestión y errores contables de mas de 5.000€.
hola que cantidad es necesaria para considerar moroso a una persona?? me negaron el voto por un recibo de 4e de un agua q cobran aparte de la comunidad el recibo de comunidad son 30e mas agua aparte y los mas gracioso es que me dijeron que ya aunque lo pagase no podia votar hasta la siguiente junta esto es veedad???
Ginés, cap*llo, primero paga lo que debes.
Soy moroso en mi comunidad y se niegan a arreglar la tuberia bajante de mi edif ya q me afecta a mi por vivir en un primero q derechos tengo gracias
Hola Ginés:
Desde mi punto de vista nada tiene que ver que la Comunidad arregle la bajante con la situación de moroso. Si la Comunidad se niega a su arreglo, siempre que efectivamente tengas la seguridad que es un elemento común y que la reparación por tanto es de su incumbencia, podrás demandarla judicialemente para que procedan a su arreglo.