Todo sobre La Renuncia a la Herencia
La renuncia a la herencia o «repudiar la herencia» es un negocio jurídico unilateral, no recepticio, intervivos, voluntario y libre, irrevocable, con efectos retroactivos y puro e indivisible.
¿Cómo debe hacerse la renuncia a la herencia?
La aceptación de la herencia, a diferencia de la repudiación de una herencia requiere forma expresa y auténtica.
Si bien antes de la reforma llevada a cabo por la Ley de Jurisdicción Voluntaria Ley 15/2015 cabían dos formas de renuncia, la instrumental que debía realizarse en instrumento público o auténtico y la judicial que se llevaba a cabo por escrito presentado ante el juez competente para conocer de la testamentaría o del abintestato
Tras la entrada en vigor de la ley de jurisdicción voluntaria, el art 1008 del Código Civil dispone que «La repudiación de la herencia deberá hacerse ante Notario en instrumento público»
Capacidad para renunciar a la herencia
La capacidad para repudiar la herencia es la misma que para aceptarla, por lo que en principio pueden renunciar a una herencia todos los que tiene la libre disposición de sus bienes.
Las asociaciones, corporaciones y fundaciones requieren la aprobación del ministerio fiscal ya que los establecimientos públicos oficiales no pueden aceptar ni repudiar herencia sin la aprobación del Gobierno.
La institución hecha a favor de un establecimiento público bajo condición o imponiéndole un gravamen, sólo es válida si el Gobierno la aprueba.
Efectos de la renuncia a la herencia
Como efectos de la repudiación de la herencia podemos señalar los siguientes:
- El repudiante no tiene acceso a la posesión de los bienes y derechos de la herencia deferida en ningún momento.
- La renuncia no puede ser parcial, si bien, la renuncia a la herencia, no impide la aceptación de un legado dejado al heredero, ni la aceptación de la mejora , ni la pérdida del derecho de representación que tiene el renunciante respecto del causante en cualquier otra sucesión.
- El que es llamado a una misma herencia por testamento y abintestato, y la repudia por el primer título, se entiende haberla repudiado por los dos.
Por el contrario, si la repudiación se realiza a una sucesión abintestato sin tener conocimiento de la existencia del título testamentario, el llamado puede aceptarla por éste título sin que la repudiación abintestato afecte a dicha aceptación.
- La repudiación de la herencia da lugar, al llamamiento del heredero sustituto, al ejercicio del derecho de acrecer, o a la apertura total o parcial de la sucesión intestada.
- La parte de la herencia repudiada pasa a acrecer la parte de la herencia de los herederos legítimos que la han aceptado.
Plazo para renunciar la herencia
No existe un plazo para aceptar o repudiar la herencia mientras no prescriba la acción para reclamar la misma.
Ahora bien, los artículos 1004 y 1005 del Código Civil si marcan determinados plazos, no pudiendo ejercitarse la renuncia hasta pasados 9 días desde la muerte del causante de cuya herencia se trate, siendo el Juez quien debe fijar un plazo para la aceptación de la misma, en su caso, que no pase de 30 días.
«Hasta pasados nueve días después de la muerte de aquel de cuya herencia se trate, no podrá intentarse acción contra el heredero para que acepte o repudie.»
«Cualquier interesado que acredite su interés en que el heredero acepte o repudie la herencia podrá acudir al Notario para que éste comunique al llamado que tiene un plazo de treinta días naturales para aceptar pura o simplemente, o a beneficio de inventario, o repudiar la herencia. El Notario le indicará, además, que si no manifestare su voluntad en dicho plazo se entenderá aceptada la herencia pura y simplemente.»
Renuncia a la herencia en perjuicio de acreedores
Dispone el art 1100 del Código Civil:
Si el heredero repudia la herencia en perjuicio de sus propios acreedores, podrán éstos pedir al Juez que los autorice para aceptarla en nombre de aquél.
La aceptación sólo aprovechará a los acreedores en cuanto baste a cubrir el importe de sus créditos. El exceso, si lo hubiere, no pertenecerá en ningún caso al renunciante, sino que se adjudicará a las personas a quienes corresponda según las reglas establecidas en este Código.
En definitiva, si el heredero repudia la herencia en perjuicio de sus propios acreedores, pueden éstos pedir al juez que los autorice para aceptarla en nombre de aquél.
La aceptación sólo aprovecha a los acreedores en cuanto baste a cubrir el importe de sus créditos. El exceso, si lo hay, no pertenece en ningún caso al renunciante, sino que se debe adjudicar a las personas a quienes corresponda según las reglas establecidas en el Código Civil.
¿Puedo renunciar a parte de la herencia?
NO, en ningún caso cabe la renuncia parcial de la herencia, porque dispone el Artículo 990. del Código Civil.
«La aceptación o la repudiación de la herencia no podrá hacerse en parte, a plazo, ni condicionalmente.»
¿Puedo renunciar a la herencia en vida del causante?
NO, nadie podrá aceptar ni repudiar sin estar cierto de la muerte de la persona a quien haya de heredar y de su derecho a la herencia ( art 991del CC)
Es decir, si renuncia a la herencia en vida antes del fallecimiento de su causante esa renuncia en no tendrá efecto algún
¿Pueden renunciar solo algunos herederos?
SI, el artículo 1007 del Código Civil lo permite al decir:
Cuando fueren varios los herederos llamados a la herencia, podrán los unos aceptarla y los otros repudiarla. De igual libertad gozará cada uno de los herederos para aceptarla pura y simplemente o a beneficio de inventario.
- ¿Cuándo prescribe la acción para reclamar la herencia? - 17 octubre, 2024
- El testamento del uno para el otro - 1 octubre, 2024
- La sustitución vulgar en un Testamento - 17 julio, 2023
Comentar esta noticia
Mundo Jurídico Info S.L.P, es el responsable del tratamiento de los datos personales del Usuario, por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:
- Fin del tratamiento: mantener una relación de envío de comunicaciones y noticias sobre nuestros servicios y productos a los usuarios que decidan suscribirse a nuestro boletín. Igualmente utilizaremos sus datos de contacto para enviarle información sobre productos o servicios que puedan ser de interés para el usuario y siempre relacionada con la actividad principal de la web, pudiendo en cualquier momento a oponerse a este tratamiento. En caso de no querer recibirlas, mándenos un email a: info@mundojuridico.info indicándonos en el asunto “No Publi”.
- Legitimación: está basada en el consentimiento que se le solicita a través de la correspondiente casilla de aceptación.
- Criterios de conservación de los datos: se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener el fin del tratamiento y cuando ya no sea necesario para tal fin, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos.
- Destinatarios: no se cederán a ningún tercero.
- Derechos que asisten al Usuario:
- Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho a oponerse y a la portabilidad de los datos personales. Derecho de acceso, rectificación y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento.
- Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control si no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, en este caso, ante la Agencia Española de protección de datos
Puede ejercer estos derechos mediante el envío de un correo electrónico o de correo postal, ambos con la fotocopia del DNI del titular, incorporada o anexada:
- Dirección postal: Avenida Andaluces, 4, 2ºC 18014 Granada
- Dirección electrónica: info@mundojuridico.info
Si desea ampliar información sobre la política de privacidad de nuestra empresa, puede hacerlo en el siguiente enlace: https://www.mundojuridico.info/politica-de-privacidad/
Déjame preguntarte si la pareja se casó en Vietnam (la esposa es de nacionalidad vietnamita y el marido es de nacionalidad española). El actual marido murió en Vietnam pero no dejó testamento. Los activos dejados incluyen 1 propiedad inmobiliaria en Vietnam (a nombre de la pareja) y 1 cuenta bancaria (propiedad separada del marido). Además, tienen una hija en común y el marido tiene una madre viva y una hermana menor. Entonces, ¿cómo pueden la esposa y la hija reclamar una herencia en Vietnam basándose en las leyes actuales de España y Vietnam?
Vivo en Mexico, fallecio mi padre en Españay renuncie a la herencia para que hablieran testamento pues no pude ir. ahora mi madre esta mal y mis hermanos me dicen que renuncie a la herencia. Puedo hacer algo para reclamar lo que me corresponde o por lo contrario lo tengo todo perdido
Tengo 3 hijos que son herederos del 50 % de los bienes en usufructo vidual y del otro 50% cuando fallezca el viudo.
Interesa saber si uno de los hijos podria ahora viviendo el viudo, RENUNCIAR totalmente a la parte de herencia que AHORA le corresponda y hacerlo notarialmente, recibiendo a cambio un valor a cuenta alzada, estando conformes los otros dos hijos, o no se puede hasta que fallezca el padre viudo.
Gracias por su pronta respuesta
Hola, si he pedido prorroga para liquidar el impuesto, aún puedo renunciar? GRACIAS
Hola, en su dia renuncie a la herencia de mis padres tras el fallecimiento de ambos,
Mis hermanos la aceptaron
Ahora fallece uno de ellos, sin testamento y sin hijos
Su única posición es la,parte del testamento de mis padres a la que renuncie,
Mi pregunta es:soy heredero de el? Y en su caso debo volver a renunciar a la parte que a él le,correspondió? Hablo de una vivienda.
Gracias
Debe conseguir una autorización judicial a favor de alguno de los progenitores del menor.
Se solicita en el juzgado de su domicilio con abogado y procurador.
Hola, quisiera consultar si es posible impugnar una renuncia de herencia de una persona que acepto ser apartado 15 dias antes de morir con cancer cerebral e informes medicos que acreditan que se encontraba mareado, con dificultad del habla y otros signos que hacen entender que no tenia la capacidad de firmar este documento. Muchas gracias.
Hola rechacé una herencia ante notario y ahora el notario me pide la certificación del documento ¿que quiere decir ?
Buenas tardes.
Estoy obligada a mandar el papel o notificar del rechazo de la herencia a la otra parte heredera?
Gracias
Hola.
Ha fallecido mi padre y quiero renunciar su herencia.
Se que necesito un Acta Notarial de repudio, el certificado de defunción y últimas voluntades y tengo entendido que también hay que presentar un informe o algo en Hacienda.
¿Saben que tengo que presentar en Hacienda?
Muchas Gracias
si ya murió un testador ológrafo, ¿se puede elevara testamento público el ológrafo?
Heredero único en capítulos matrimoniales (Cataluña): Puede renunciar a la herencia para poder ser llamado después por ab-intestato?, o al renunciar al pacto sucesorio, también lo hace a ser heredero según ab-intestato?.
Son dos hermanos (varón i hembra). Muere el abuelo, estando la madre (hija ÚNICA del abuelo) de los hermanos, premuerta.
Capítulos Matrimoniales abuelo, estableciendo heredero descendiente varón de mayor edad
No hubo hijo varón del abuelo. Pero si hay un nieto varón (El heredero mencionado) i éste quiere que la herencia sea a partes iguales para el y su hermana
Se considerarían los nietos 2ºGRADO, O al ser una herencia de hubiera correspondido a su madre serian de 1er GRADO
Buenas tardes:
Se puede anular una renuncia a una herencia?
En este caso no se ha hecho ningún trámite sobre la misma
Muchas gracias
Eva
Que pasa si un legitimario renuncia a la herencia habiendo otro legitimario y una heredera universal para quienes pasaría la herencia?
Buenas tardes
Al fallecer mi suegro nombró herederos a sus 3 hijos y en su caso descendientes. Los 3 hijos quieren renunciar a la herencia ya que saben de la existencia de deudas pero no disponen un inventario de las mismas ni saben dónde conseguirlo. Me han dicho que al renunciar los 3, la heredera sería mi hija menor de 3 años, pero no queremos aceptarla tampoco en su nombre sino renunciar también ¿Cómo deberíamos de proceder? Muchas gracias
Estoy interesado ebn saber si alguno de los que quieren renunciar son menores de edad qué hay que hacer.
Vengo leyendo artículos sobre aceptar o no la herencia o hacerlo a beneficio de inventario. Mi duda se plantea cuando tengo en cuenta los impuestos de sucesión, si acepto la herencia me comprometo a pagar estos impuestos ¿Cómo puedo saber si yo podré pagar los impuestos?, supongamos que el testador tiene acciones ¿cómo sé yo si la venta de esas acciones cubrirá el total de esos impuestos? Si acepto una herencia y no puedo pagar el impuesto de sucesiones ¿Quedo hipotecada con hacienda?
Hola Carmen, así es y lo que es peor tendrá usted que pagar a hacienda primero, con lo que si no tiene efectivo para hacer frente al pago le recomiendo busque asesoramiento fiscal antes de aceptar.
Muchas gracias Maria José por tu contestación.-
En su momento realicé mis averiguaciones y me has confirmado lo que yo pensaba y es que el heredero universal si renunciaba a la herencia, no recibiría nada, ni tan siquiera lo que puediera corresponderle por legítima al ser hijo de la causante.-
Un saludo.- Jesús.-
—oo00oo—
Un saludo.- Quisiera saber lo siguiente: En caso de renunciar a la herencia, ¿también se pierde el derecho a lo que correspondería por legítima?.
Es el caso en que uno de los hijos es nombrado heredero universal, respetando la legítima estricta del resto de los hermanos.
Si el hijo que es nombrado heredero universal renuncia, entonces no recibe nada, ni lo que le corresponde por legítima ni por la parte de libre disposición, ni por mejora.
Según vuestro artículo sólo recibiría el tercio de mejora, si así lo decidiera. ¿Estoy en lo cierto?.-
Gracias.-
Hola Jesús,
He leído tu consulta y creo que lo más acertado y rápido sería que te pusieras en contacto con mi compañera María José Arcas-Sariot a través de nuestro servicio de asesoría jurídica telefónica en el 807.502.004, y así ella personalmente podrá abordar de manera detallada y sobre la marcha contigo las dudas que tienes, y la forma de proceder.
https://mundojuridico.info/nuestros-servicios/consultoria-juridica-por-telefono/
Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info
Hola Jesús, No , si renuncia a la herencia estando nombrado heredero universal NO RECIBIRA NADA. No puedes renunciar parcialmente a una herencia
Muchas gracias por este post tan interesante que tantos deberían leer. Es muy importante, en caso de otorgar testamento, dejar muy claro los extremos de las sustituciones para no perjudicar a legitimarios o herederos. Si me lo permitís podría aportar un cuadro de cómo afecta la redacción de un testamento en la sustitución en caso de renuncia, premoriencia, conmoriencia o incapacidad.
Pero no sé cómo puedo colgar ese PDF.
Un cordial saludo.
Muchas gracias por tu comentario Vicente. No se pueden insertar documentos desde los comentarios, si lo deseas puedes remitírnoslo por email y lo subiremos a la página. Un saludo
En relación a los efectos interruptivos de la renuncia pura, simple y gratuita presentada dentro del plazo de prescripción del impuesto de sucesiones existen dos teorías:
1.- La renuncia pura y simple no supone un nuevo devengo del impuesto para el beneficiario ni interrumpe el plazo de prescripción (Ej: Sentencia 69/2003, de 14 de febrero de 2003, de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León).
2.- El plazo de prescripción para liquidar el impuesto que grave las adquisiciones derivadas de la renuncia de la herencia comenzará a contarse desde la fecha de aquella, sin que a efectos exclusivamente fiscales sea de aplicación lo dispuesto en el artículo 989 del Código Civil.
¿Cuál es la interpretación correcta?
Hola Juan Carlos, aunque a través de un comentario no podemos hacer análisis de la jurisprudencia mayoritaria, lo cierto es que en la práctica el inicio del computo del plazo para las liquidaciones fiscales por causa de muerte empieza siempre a contarse desde la fecha del fallecimiento del causante y se debe proceder a su liquidación en los plazos legales a partir de esa fecha (seis meses como regla general) y es lo mas recomendable para evitar recargos, porque es frecuente recibir recargos en otro caso aunque luego pueden ejercitarse acciones por ingresos o recargos indebidos (por ejemplo en casos de testamento ológrafo en los que no se tiene la condición de heredero hasta que lo declara el juez y han pasado esos seis meses) luego es mucho mas lento recuperar el dinero