Requerimiento de pago del IBI al inquilino
Antes de comenzar a hablar sobre los requisitos que han de tener el requerimiento de pago del IBI al inquilino, hay que partir de algunos conceptos previos:
¿En qué consiste el IBI de una vivienda?
El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (abreviadamente denominado IBI), es un impuesto anual que han de pagar los propietarios de inmuebles (viviendas, locales, plazas de garaje, trasteros, naves industriales, etc.) a los Ayuntamientos de los municipios donde radiquen estos.
¿Puede el arrendador repercutirle el pago del IBI al arrendatario?
Cuando se celebra un contrato de arrendamiento de vivienda o de uso distinto del de vivienda (local de negocio), las partes pueden pactar que el pago del IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles) pueda serle repercutido al inquilino para que todos los años sea finalmente quien lo abone. Esta cláusula contractual estaría integrada dentro de la libertad de pactos permitida por el artículo 1255 Código Civil.
Ahora bien, aunque no esté pactado en el contrato de arrendamiento que el inquilino sea quien tenga que pagar el IBI del inmueble arrendado, cuando se trate de contratos de arrendamiento de vivienda o local, celebrados antes del 9 de mayo de 1985, la propia ley establece que será el arrendatario quien tenga la obligación del abono del IBI cuando se lo exija el arrendador.
¿Es obligatorio el pago del IBI por el inquilino de la vivienda?
La obligación de pago del IBI por el arrendatario dependerá principalmente la fecha de celebración del contrato de arrendamiento,. Por tanto tenemos que distinguir:
Contratos de arrendamiento de vivienda celebrados antes del 9 de mayo de 1985
En este tipo de contratos denominados «de renta antigua», es obligatorio que el inquilino pague el IBI del inmueble arrendado cuando le sea exigido por el arrendador, salvo que se haya pactado en el contrato que el dueño es quien pagará dicho IBI.
Contratos de arrendamiento de vivienda celebrados a partir del 9 de mayo de 1985
En los contratos de arrendamiento celebrados a partir del 9 de mayo de 1985 hasta el 21.12.1994 sería obligatorio el pago del IBI por el inquilino siempre y cuando conste así expresado en el contrato. En caso contrario, no es obligación del inquilino el pago del IBI.
Contratos de arrendamiento de vivienda celebrados a partir del 1 de enero de 1995 hasta la actualidad
Contratos celebrados a partir del 1 de enero de 1995 hasta la actualidad sujetos a la LAU 29/1994 no se establece que dicha obligación sea a cargo del inquilino, pero si se hubiese pactado así en el contrato de arrendamiento, es una obligación que ha de cumplirse.
Repercusión del IBI en contratos de arrendamiento anteriores al 9.05.1985
La Disposición Transitoria Segunda de la Ley 29/1994 de Arrendamientos Urbanos, referida a los contratos de arrendamiento de vivienda celebrados con anterioridad al 9 de mayo de 1985 establece en su apartado 10.2, lo siguiente:
» 10.2 Podrá exigir del arrendatario el total importe de la cuota del Impuesto sobre Bienes Inmuebles que corresponda al inmueble arrendado. Cuando la cuota no estuviese individualizada se dividirá en proporción a la superficie de cada vivienda.»
Con respecto a los locales de negocio, también le es aplicable dicho precepto por al remitir la Disposición Transitoria Tercera, apdo. 9, a la citada disposición
Jurisprudencia sobre la repercusión del IBI al inquilino
El Tribunal Supremo en sentencia de 30 de abril de 2010 establece como causa de resolución del contrato de arrendamiento el impago por el arrendatario del IBI de la vivienda:
«… la jurisprudencia del Tribunal Supremo, concretamente a la sentada en la sentencia del Pleno de esta Sala de 12 de enero de 2007, que consideró como doctrina jurisprudencial que «la interpretación de las normas conforme a su espíritu y finalidad (artículo 3 del Código Civil ) lleva también a considerar que la causa resolutoria del artículo 114-1ª de la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1964 ha de comprender actualmente el impago por parte del arrendatario del impuesto de bienes inmuebles , en tanto dicha norma tiende a proteger al arrendador frente a los incumplimientos del arrendatario respecto de obligaciones de inexcusable cumplimiento, como es ésta, y carecería de sentido estimar que, impuesta dicha obligación respecto de los contratos de arrendamiento de vivienda concertados tras la entrada en vigor de la nueva Ley de Arrendamientos Urbanos de 1994 , con efectos resolutorios por su incumplimiento (artículo 27.2 a), y extendida tal obligación del arrendatario igualmente a los contratos anteriores regidos por la Ley de 1964, opere la resolución para los primeros -en cuanto a los que el legislador dispensa una menor protección- y no respecto de los segundos amparados por un derecho de prórroga indefinido, en los que la máxima protección concedida al arrendatario ha de verse correspondida por un escrupuloso cumplimiento de sus obligaciones». Esta doctrina ha sido reiterada en posteriores resoluciones de fechas 24 y 26 de septiembre y 3 octubre de 2008 y 15 de junio de 2009, entre otras.
En vista de lo anterior, no cabe duda de que el supuesto de hecho que ha dado origen al presente procedimiento es coincidente con el que motivó la doctrina jurisprudencial antes reflejada, por lo que procede la estimación del recurso por oposición a la doctrina jurisprudencial de la Sala Primera del Tribunal Supremo.”
La sentencia del Tribunal Supremo de 10 de octubre de 2011 tiene declarado que el arrendatario se encuentra obligado a satisfacer la cantidad correspondiente al Impuesto sobre Bienes Inmueble (IBI) porque:
«… para que nazca la obligación del arrendatario no es exigible que el arrendador efectúe una manifestación de voluntad de repercutir el IBI, pues es una obligación legal».
Repercusión del IBI en contratos de arrendamiento celebrados entre el 9.05.21985 y el 31.12.1994
En estos contratos de arrendamiento, la repercusión del IBI al inquilino podrá efectuarse cuando se haya pactado expresamente en el contrato, por lo que si no consta una estipulación contractual en este sentido, deberá ser abonado por el arrendador.
Sentencia de la Audiencia Provincial de Zamora (Sección 1ª), de fecha 31.07.2006:
» Distinta consideración debe darse al contrato celebrado en el año 1990 y referido al piso 1º izquierda, pues en este caso se trata de un contrato nuevo con objeto distinto al que debe de aplicarse la Disposición Transitoria 1ª relativa a los contratos celebrados a partir del 9 de mayo del 1985, aplicable también a los contratos de arrendamiento asimilados al de inquilinato, (como el de la presente litis) y al de local de negocio que se hubiere celebrado a partir del 9/5/85 y que subsistan a la fecha de entrada en vigor de la nueva LAU; todos ellos se regirán por el Decreto Boyer, en cuanto a la duración del contrato y en lo demás por la LAU del 64, siendo aplicable lo dispuesto en los apartados 2 y 3 de la Disp. Trans. 2ª (es decir el contenido de los art 12, 15 y 24 de la nueva LAU y no aplicación del derecho de tanteo y retracto), es decir, ni les es aplicable el apartado C) 10.2 relativo a la repercusión del IBI ni el art 20 de la nueva LAU y que exige el pacto expreso de las partes, por lo tanto en el contrato relativo al piso 1ª no cabría repercutir el IBI».
Repercusión del IBI en contratos de arrendamiento celebrados a partir del 1.01.1995
El artículo 20 de la LAU 29/1994 (que está vigente hoy en día) establece lo siguiente:
» Las partes podrán pactar que los gastos generales para el adecuado sostenimiento del inmueble, sus servicios, tributos, cargas y responsabilidades que no sean susceptibles de individualización y que correspondan a la vivienda arrendada o a sus accesorios, sean de cargo del arrendatario».
Con la actual LAU 29/94, para que el inquilino tenga la obligación de pagar el IBI, debe venir expresamente pactado en el contrato.
Si el inquilino no pagase el IBI, estando pactado en el contrato, será causa de desahucio por falta de pago, ya que esta cantidad se asimila a la renta del alquiler, por lo que su impago permite al dueño solicitar el desahucio y desalojo del inmueble.
Sobre el asunto de que se asimila el IBI a la renta, solo deciros que el Tribunal Supremo en sentencia de 12 enero de 2007, unificó doctrina diciendo que : «El IBI constituye cantidad asimilada a renta y su impago determina la resolución del contrato.«
El artículo 27 de la LAU (Ley 29/94), dice:
» Además, el arrendador podrá resolver de pleno derecho el contrato por las siguientes causas:
- a) La falta de pago de la renta o, en su caso, de cualquiera de las cantidades cuyo pago haya asumido o corresponda al arrendatario. «
Requerimiento de pago del IBI al inquilino
Se viene estableciendo que solo podrá repercutirse el IBI al arrendatario una vez le haya llegado el cargo del pago del IBI al arrendador y éste lo haya abonado previamente.
Será a partir del momento del pago por parte del propietario del inmueble cuando se le pueda exigir al inquilino que le reintegre el importe abonado.
El plazo de prescripción para poder repercutir el IBI al arrendatario es de 5 años.
¿Es necesario que el arrendador efectúe un requerimiento de pago del IBI al inquilino?
La Ley de Arrendamientos Urbanos no hace ninguna mención a los requisitos previos a la reclamación del IBI, pero es criterio de nuestros Juzgados y Tribunales la exigencia de un requerimiento de pago del IBI al inquilino previo a la interposición de la demanda, pues si no se le notifica al inquilino el importe es imposible que éste conozca la cantidad a pagar.
Sentencia de la Audiencia Provincial de Baleares (sección 5ª) de 5.02.2009
» En cuanto a la reclamación del IBI por el arrendador, es criterio reiterado la exigencia de un requerimiento de pago previo a la interposición de la demanda, atendido el hecho de que el inquilino, quien no es sujeto pasivo del impuesto, desconoce su importe, y en su caso, el modo en que se fija la cuantía reclamada si en un mismo recibo se incluye la totalidad de una finca con varios pisos. También se considera razonable y ajustado que se aporte fotocopia del recibo abonado, y en su caso, del porcentaje que corresponde a la inquilina».
Conforme a esta sentencia, sería obligación del arrendador:
1.- Efectuar un requerimiento de pago del IBI al inquilino, notificándole el importe que corresponde a la finca arrendada.
2.- Junto con la notificación fehaciente, hay que adjuntarle copia del recibo del IBI de la vivienda o local.
3.- En el supuesto de que el dueño de la vivienda pague el IBI de todo un bloque, en el requerimiento habrá de hacerse mención a la cuota de participación que le corresponde al piso o local alquilado.
El requerimiento de pago del IBI al inquilino ha de ser fehaciente, es decir que la notificación debe ser probada por el dueño en caso de que el inquilino niegue su recepción, por lo que es conveniente que se haga a través de Notario o burofax con acuse de recibo y certificación de texto (adjuntando copia del recibo).
Conclusión
Cuando el arrendatario tenga la obligación de abonar el IBI, bien porque venga estipulado en el contrato de arrendamiento, bien porque sea un contrato de alquiler de vivienda anterior al 9.05.1985, el arrendador o dueño del inmueble tiene que efectuar un requerimiento de pago del IBI al inquilino, donde le notifique fehacientemente el importe y le acompañe copia del recibo. Si el inquilino no lo pagase, puede ejercer el arrendador la resolución del contrato de arrendamiento mediante un juicio de desahucio por falta de pago de cantidades asimiladas a la renta.
- Renta del alquiler en viviendas de protección oficial - 27 marzo, 2025
- Requisitos para la división de un piso - 25 marzo, 2025
- Derecho de tanteo y retracto en el arrendamiento de vivienda - 21 marzo, 2025
Comentar esta noticia
Mundo Jurídico Info S.L.P, es el responsable del tratamiento de los datos personales del Usuario, por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:
- Fin del tratamiento: mantener una relación de envío de comunicaciones y noticias sobre nuestros servicios y productos a los usuarios que decidan suscribirse a nuestro boletín. Igualmente utilizaremos sus datos de contacto para enviarle información sobre productos o servicios que puedan ser de interés para el usuario y siempre relacionada con la actividad principal de la web, pudiendo en cualquier momento a oponerse a este tratamiento. En caso de no querer recibirlas, mándenos un email a: info@mundojuridico.info indicándonos en el asunto “No Publi”.
- Legitimación: está basada en el consentimiento que se le solicita a través de la correspondiente casilla de aceptación.
- Criterios de conservación de los datos: se conservarán mientras exista un interés mutuo para mantener el fin del tratamiento y cuando ya no sea necesario para tal fin, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos.
- Destinatarios: no se cederán a ningún tercero.
- Derechos que asisten al Usuario:
- Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho a oponerse y a la portabilidad de los datos personales. Derecho de acceso, rectificación y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento.
- Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control si no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, en este caso, ante la Agencia Española de protección de datos
Puede ejercer estos derechos mediante el envío de un correo electrónico o de correo postal, ambos con la fotocopia del DNI del titular, incorporada o anexada:
- Dirección postal: Avenida Andaluces, 4, 2ºC 18014 Granada
- Dirección electrónica: info@mundojuridico.info
Si desea ampliar información sobre la política de privacidad de nuestra empresa, puede hacerlo en el siguiente enlace: https://www.mundojuridico.info/politica-de-privacidad/
buenas tardes, tengo alquilado un local comercial y en el contrato de arrendamiento se especifica que el IBI lo paga el inquilino. Me han comunicado que van a dejar el local en 30 dias. Le corresponde al inquilino el pago del IBI del año completo? O solo la parte proporcional a los meses que ha estado en el local? Gracias
Hola a todos.
En un contrato de alquiler apalabrado que data de 1979 (renta antigua), ¿tiene ahora derecho el propietario a comenzar a exigir el pago del IBI al inquilino, cuando en los 42 años anteriores nunca se lo había exigido?
Gracias.
Hola. Tengo un contrato del septiembre 2011.e 300 €. Tengo un anexo que me baja la 250.y luego la 200 otro anexo. Me bajaron por que han cojido las cosas rotas y yo me encargue de comprarme de todo. Cuando el calentador se me rompió me dijo que tengo que ponerlo yo y que por esto pago 200 €. Ahora después de 10 años de alquiler queré ca yo firmar un anexo y subir el alquiler. Es normal. Yo entendí I si después de 10 años firmó un anexo, el tiene derecho de cambiarlo cada año y subir el alquiler. Y ahora me dice que tengo que pagar ibi.,impuesto a la ayuntamyento etc.!!!!!???
Entiendo según lo que leo es que para que tenga efecto debe estar por escrito y determinado, determinado viene siento que en el contrato ya debería estar el importe exacto a pagar, a mi me cobran 300 anuales de ibi estipulado en contrato pero liego ellos me pasan un recibo de 327 de diferencia en diciembre sin justificante por parte de ibi también, es legal esto? Cobrar una cuota adicional aparte de la pautada? Aunque esta misma sea de ibi también
Buenos días,
En una propiedad vertical, la repercusión del I.B.I. a los arrendatarios, obligados por su fecha o condiciones de contrato, es por superficie útil de la vivienda o local, o hay que añadir la parte proporcional de los elementos comunes? Se podría calcular por superficie construida?
Muchas gracias.
Buenas tardes
En alquiler de renta antigua, mas de 40 años, sin contrato escrito, esta obligado el inquilino a pagar el ibi? Gracias
Soy arrendataria de un piso en poblé sec Barcelona. En el mes de diciembre me informaron que iba a ver un aumento del Ibi, lo cual es correcto ya que lo dice el contrato, el tema es que me cobran atrasos de enero a noviembre. Es correcto que si el aumentó es a partir de diciembre del 2020 se me cobren atrasos e enero a noviembre del 2020?
Tengo contratado del desde el año1994 y pago IBI,estoy obligada?gracias
tengo que cobrar a mi inquilino de un local de negocio partes proporcionales de suministro de agua y el mantenimiento instalación , mantenimiento fachada local etc el arrendatario está conforme completamente mediante pacto verbal , pero nos asaltan dudas de como emitir recibo , es decir con iva sin iva etc.Gracias
¿Cual es el plazo que tiene el propietario para repercutir al inquilino este impuesto?
En los 2 primeros años de alquiler se me repercutió este impuesto y fue pagado por mi parte (inquilino). Sin embargo en los 4años siguientes el propietario no giro y por tanto no repercutió el pago de este impuesto al inquilino (según él por un error informático).
Un saludo y muchas gracias de antemano.
En la actualidad el propietario me reclama el pago del IBI de estos 4 años adjuntando los recibos pagados por su parte.
¿Es posible esta reclamación por parte del propietario?
Entonces, si casero por su voluntad no ejerce la claúsula contractual, por el motivo que sea, puede solicitar posteriormente al inquilino el abono de hasta cinco anualidades del IBI?.
Buenos días!
Mi duda es la siguiente.. Estoy a poco de firmar un contrato de alquiler de un piso de protección oficial en Barcelona. He pedido un borrador del contrato, al cual he leído detalladamente. en él concreta que el Ibi va incluido en el precio de la mensualidad, lo cual me parece bien que lo digan, aunque no estoy tan segura si es legal, por que por lo que he leído aquí es de mutuo acuerdo, no una obligación.
Mi pregunta es, sé que todos los años hay una regularización del Ibi de acuerdo a la subida del IPC, si pagamos en la mensualidad el Ibi, al momento de la regularización ¿¿Es obligación también
del inquilino pagar esa regularización?
Espero tener una respuesta.
Muchas Gracias
Carol Q
Hola Carol,
He leído tu consulta y te recomiendo que te pongas en contacto con mi compañero Francisco Sevilla a través de nuestro servicio de asesoría jurídica telefónica en el 807.502.004 ( Extensión 1). Él puede resolverte de manera detallada y sobre la marcha las dudas que comentas, así como indicarte la forma de proceder.
https://mundojuridico.info/nuestros-servicios/consultoria-juridica-por-telefono/
Un saludo y gracias por visitar Mundojuridico.info